Volcán La Palma

La nube tóxica de dióxido de azufre alcanzará la provincia de Cádiz este viernes

Los expertos calculan que llegará a la Península esta semana y el mapa muestra una mayor visibilidad en Cádiz durante la mañana del viernes

Señales de alerta: Cómo saber si está llegando un tsunami a Cádiz y qué hacer

LA VOZ

LA VOZ

La erupción volcánica de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma, continúa expulsando gases tóxicos. Con el paso de las horas se va a ir expandiendo por todas las demás islas canarias y en los próximos días la nube de dióxido de azufre alcanzará la península ibérica, según prevén desde el programa Copernicus.

Así, el pronóstico de SO2 proporcionado por el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus para el 24 de septiembre a las 09.00 UTC (10.00 hora canaria) indica que el dióxido de azufre empezará a avanzar por el Mediterráneo . En concreto, afectará a gran parte de la Península e Islas Baleares; sur de Francia; norte de África; Córcega, Cerdeña y Sicilia, así como oeste y sur de Italia.

¿Alcanzará la provincia de Cádiz? Todo indica que así será si no hay cambios bruscos en la dirección del viento. Tal y como calcula este estudio, puede ser este jueves aunque sería visible a partir del viernes.

Las partículas entrarían a la península por la región de Murcia y la Comunidad Valenciana, y más adelante se desplazarían al oeste hacia la provincia gaditana. Los expertos destacan que no supondrá ningún riesgo para esta población aunque sí es perjudicial para los que están más expuestos, que son los vecinos de La Palma.

Sobre la posibilidad de que se produzca lluvia ácida , la Aemet no descarta que se produzca entre hoy y mañana en puntos del norte y el este de las islas canarias más montañosas.

Las cenizas de volcán, por sí solas, no tienen por qué representar un grave riesgo para la salud humana , según describe un informe de la Red Internacional de Amenazas Volcánicas para la Salud (IVHHN). Pero los llamados flujos piroclásticos, que son los gases mezclados con lava a altas temperaturas, sí suponen un auténtico peligro para la vida. Resultan muy tóxicos y desde hace tiempo se conoce que son la principal causa de mortalidad en las grandes erupciones registradas en el mundo, por problemas respiratorios y cánceres.

En personas sanas, las cenizas de volcán causan complicaciones respiratorias menores, síntomas oculares e irritación de la piel, además de otros efectos de tipo indirecto. Niños, pacientes con enfermedades previas o sistemas inmunodeprimidos pueden, sin embargo, sufrir crisis de peor calado.

Ocurre así porque, según este documento de la Red Internacional de Amenazas Volcánicas para la Salud, las partículas finas «irritan las vías respiratorias y provocan su contracción, haciendo que la respiración sea más dificultosa» . El polvo fino, además, favorece una mayor secreción de las vías respiratorias, lo que genera a su vez más tos y más dificultades inhalatorias.

Un informe de la Universidad de Chile, un país con más de 500 volcanes activos, advertía que además de los efectos «ampliamente conocidos» provocados por las nubes tóxicas volcánicas, «como quemaduras, traumatismos y alteraciones del sistema respiratorio», existen otros que siguen siendo «motivo de controversia e investigación». Los más perjudiciales de los gases son el dióxido de carbono y el ácido sulfhídrico, que pueden causar asfixia.

Al penetrar en el organismo, la comunión de gases y cenizas favorece, además, la respuesta inflamatoria, una reacción propia del sistema inmune, que mantenida puede ser muy complicada. También contribuye a la aparición de cuadros de silicosis y la formación de cánceres diversos.

Por este motivo, las llamadas a la prudencia, a mantener la distancia fijada por las autoridades y a emplear mascarillas en zonas cercanas al volcán han sido constantes desde que este domingo entrara en erupción el volcán de La Palma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación