SANIDAD
La nube que aleja a los pacientes de diálisis del hospital
El Clínico de Puerto Real impulsa una iniciativa para controlar a distancia a los enfermos de Nefrología
Uno de los grandes problemas de los enfermos de riñón era poder llevar una vida más o menos normal teniendo que depender de un aparato de diálisis. Esa condena se palió, en gran parte, a mediados de la pasada década, cuando empezó a extenderse la posibilidad de recurrir a una máquina de diálisis casera .
Sin embargo, el uso de esta máquina seguía planteando un problema para los pacientes que tenían que acudir a r evisiones periódicas a su hospital . Además, siempre existía el temor de no estar realizando de manera satisfactoria las sesiones.
Para tratar de disipar ese miedo y esa dependencia, el Hospital de Puerto Real ha implantado un sistema de telemonitorización para sus pacientes en diálisis domiciliaria. Con este método, el aparato envía a la nube todos los datos de cada sesión, lo que hace que los profesionales de Nefrología del Hospital puedan controlar al paciente «durante 24 horas al día, siete días a la semana, los 365 días del año ».
Además de facilitar el seguimiento clínico del paciente, la iniciativa busca prevenir la aparición de posibles problemas , así como de hacer cambios y ajustes a la vez que aparezca cualquier incidencia.
Según indica la Consejería de Salud, la plataforma «asegura un aumento del control, la seguridad y la adherencia del paciente al tratamiento ».
El tipo de pacientes que puede recibir este tratamiento es que le realiza la conocida como diálisis peritoneal , que utiliza una membrana del abdomen para realizar la función de filtro que le correspondería al riñón. Este método ofrece una mayor posibilidad de supervivencia que la hemodiálisis al tiempo que facilita el desarrollo de una vida normal por parte del paciente.
Una de los objetivos que también persigue la iniciativa es evitar el ingreso y las visitas recurrentes de estos pacientes al centro de salud.