Provincia

¿Se nota en el gasto que de verdad hay más ganas de feria que nunca?

Varios profesionales y consumidores hablan desde su experiencia en distintos ámbitos vinculados a esta fiesta

El recinto ferial de Jerez presenta un gran ambiente en los primeros días de la Feria del Caballo. Miguel Gurrero

Álvaro Mogollo

Se ha escuchado por activa y por pasiva desde que diese comienzo la primera feria de Andalucía: hay más ganas de pasarlo bien que nunca y por eso la gente está acudiendo en masa a los recintos feriales ávidos de disfrutar tras dos años de parón.

¿Pero tiene esta verdad irrefutable su reflejo en el dinero que se está gastando en estas festividades? Personas de ámbitos íntimamente ligadas a las ferias como son los cátering, las empresas de montaje de equipos de sonido o la moda flamenca, por un lado, y personas que han disfrutado ya de la comida, el cante y el baile, por otro, ofrecen la voz de su experiencia.

Manuel, responsable de una empresa de equipamientos de luz y sonido , indispensables en muchas casetas, expone que ha recibido muchas más llamadas que en 2019, antes de la pandemia . Afortunadamente eso ha generado muchas contrataciones, tanto en la feria de Sevilla como en la de Jerez. Y además cree que será la tónica habitual en toda la temporada del regreso de los volantes y los farolillos.

En cuanto a las empresas de cátering, la opinión no dista demasiado, aunque prefieren tener cautela hasta que vayan pasando algunos meses y puedan hacer un balance más detallado de cada feria en las que estén presentes.

El encargado de un cátering que presta servicio en las principales feria de Andalucía, y que prefiere mantener su nombre en el anonimato, afirma que en general el balance económico es positivo, mejor que en los años previos al Covid .

Eso sí, opina que hay demasiada masificación y aglomeraciones, lo que hace que también su trabajo se vea dificultado . Además, denuncia que, respecto a veces anteriores, hay un descontrol importante a la hora del abastecimiento.

Micaela Villa es una de las firmas más famosas de moda flamenca en Jerez . Su horario de apertura ya indica el volumen de trabajo al que están haciendo frente: no cierran a mediodía cuando la feria de la ciudad ya lleva en marcha varios días .

« Estamos vendiendo muchísimo más. Además no solo a gente de Jerez y de la zona , están viniendo personas de Madrid, Barcelona, Valencia e incluso del extranjero para comprarse su traje e irse a la feria», cuenta una de las empleadas.

El sector de la moda ha sido uno de los grandes damnificados durante los años en blanco de la pandemia: « Hemos estado cerrados, así que imagínate la alegría que da enfrentarse a un año así . Abrimos a finales de enero y desde muy pronto hemos estado a tope de encargos».

Los consumidores finales, que son los culpables de que el gasto aumente, se suman a la misma opinión. Juan Carlos Vargas, barbateño residente en Sevilla, afirma que nunca antes ha sentido mayor expectación ante la llegada de una de las fiestas grandes hispalenses, lo que se notaba claramente en la afluencia de público: «Nunca he visto así la feria. Si ya es difícil caminar por el real normalmente, este año ha habido momento en los que era imposible. Además, la gente que antes iba tres días, este año ha ido cinco».

Respecto al desembolso en la feria, María afirma que ha sido mayor en esta edición, pero lo achaca a dos cuestiones, las consabidas ganas acumuladas y la subida de precio : «Es verdad que después de dos años en los que hemos estado hasta confinados, te preocupas algo menos a la hora de mirar lo que pueda ser la cuenta cuando llegue el momento de pagar. Pero también es cierto que influye que algunos productos este año están más caros».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios