Manga marina en Cádiz
¿Son normales estas mangas marinas en Cádiz durante esta época del año?
Esta tromba marina, tornado en el mar, es más habitual en otoño y no se deben subestimar porque pueden causar daños como los de este miércoles
Este miércoles, una tromba o manga marina marina cruzaba la Bahía de Cádiz, un fenómeno más habitual en otoño y finales de verano. En esta ocasión, el tornado marino llegó a alcanzar los 139 km/h dejando destrozos por todo el puerto gaditano .
Noticias relacionadas
Pero ¿qué son las trombas marinas? Las trombas o mangas marinas son fenómenos meteorológicos que pueden definirse como tornados, pero con la base en el agua en vez de en la superficie terrestre . Son columnas de aire que giran violentamente, estando en contacto con el mar y colgando de una nube tormentosa, normalmente un cúmulo congestus.
«En general, no alcanzan ni el tamaño ni la velocidad de los tornados terrestres y suelen tener menos duración que estos. De hecho, los tornados suelen medirse en función del daño que provocan en la escala de Fujita Mejorada, y las trombas marinas no pasarían del nivel EF0, el más bajo», ha explicado Mar Gómez, doctora en Físicas y responsable del área de meteorología de eltiempo.es.
Una manga marina en Cádiz
No obstante, no hay que subestimarlas . Las trombas marinas alcanzan con cierta frecuencia el litoral, pudiendo causar destrozos en zonas de costa. Normalmente se disipan rápidamente tras tocar tierra, aunque en algunas ocasiones pueden llegar a adentrarse algunos kilómetros.
¿Dónde suelen producirse en España? Este fenómeno tiene una mayor incidencia en la región del mar Mediterráneo , con mayor intensidad en las islas Baleares y el este península. Con menor vigor afecta a la zona del estrecho de Gibraltar, la costa gallega y el Golfo de Vizcaya.
La máxima actividad de tornados, tanto terrestres como marinos, se da a finales de verano y otoño , algo también típico en otros países Mediterráneos del sur de Europa. Se originan más comúnmente durante el día, en la franja de la tarde, por el calentamiento diurno que sirve de detonante para el disparo convectivo que produce finalmente la tromba marina.
¿Cuándo son más frecuentes? Curiosamente en el mes de abril no suelen ser muy frecuentes , son los meses de septiembre y octubre los que concentran una mayor actividad de trombas. Esto se atribuye a que después del verano el agua del mar está más caliente y puede dar lugar a la formación de potentes tormentas al interaccionar con el aire frío.
La dificultad para predecir la generación de trombas marinas es uno de los elementos que, sumado a los intensos vientos que provocan, pueden producir numerosos destrozos en las zonas del litoral, playas y puertos.
Ver comentarios