Coronavirus
El SAS no sabe dónde se han contagiado nueve de cada diez gaditanos con Covid
Sólo el País Vasco muestra peores niveles de trazabilidad –parámetro clave para medir si la pandemia está fuera de control– que la provincia de Cádiz
Pruebas PCR en el centro de salud de la barriada de la Paz.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) mantiene las labores de rastreo, pero el impacto de la tercera ola en la provincia de Cádiz es tal que cada vez resulta más difícil realizar pruebas a todos los contactos de los positivos. Y no sólo porque sean muchos, sino porque cada vez menos gaditanos saben a ciencia cierta dónde se han contagiado.
De hecho, durante la última semana el SAS apenas ha localizado el origen del contagio de uno de cada diez casos detectados en la provincia de Cádiz . Es decir, el sistema sanitario ignora dónde o cuándo se han infectado nueve de cada diez gaditanos.
Así lo constata el informe de indicadores principales de seguimiento Covid-19 presentado por la Consejería de Salud y Familias al Ministerio de Sanidad esta semana. La trazabilidad, el parámetro que permite saber si las autoridades sanitarias han perdido el rastro del virus, alcanza mínimos en Cádiz con apenas un 9,3 %, varios puntos por debajo de la media andaluza (28.6). Sólo las tres provincias del País Vasco (Bizkaia, Álava y Gipuzkoa) presentan peores datos en este apartado en toda España.
Este parámetro, que resulta fundamental para saber hasta qué punto la pandemia está fuera de control, alcanza niveles máximos en la provincia. El porcentaje mide que proporción de los casos detectados es contacto de otro positivo, o lo que es lo mismo, en cuántos de los notificados se conoce el origen. Lo ideal es que el valor sea lo más alto posible; de lo contrario significará que el sistema sanitario es menos capaz de identificar las cadenas de transmisión.
El informe del Ministerio de Sanidad ofrece otros datos importantes para medir el impacto de la pandemia en la provincia. El indice de positividad muestra el porcentaje de las pruebas de coronavirus que finalmente da positivo y en Cádiz alcanza el 20,9 %. Es decir, uno de cada cinco gaditanos que se someten a un test de coronavirus da positivo. Hay que tener en cuenta que esta tasa depende en gran medida de cuántas pruebas PCR se hacen y en qué entornos de incidencia del virus; por ejemplo, los cribados masivos, que suelen contar con un alto número de resultados negativos, permiten disminuir ese porcentaje. En Andalucía sólo Granada muestra niveles de positividad más altos (21,2 %).
Además, el Ministerio especifica el porcentaje de ocupación de las capas de agudos por Covid-19 , que alcanza el 33,5 en los hospitales gaditanos con todos los recursos habilitados. Las camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de coronavirus alcanzan el 45 %, según el informe, que toma como referencia los datos del jueves.
En condiciones normales, la provincia Cádiz cuenta con 148 camas UCI –141 con respiradores– y los pacientes graves ascendieron el viernes hasta los 112. Sanitarios han alertado a lo largo de esta semana que la alta ocupación en estas plantas genera situaciones de tensión y dificultades a la hora de priorizar recursos , pero la Junta ha garantizado que se puede prestar asistencia a todos los enfermos que lo necesiten gracias a los planes de contingencia activados o a la colaboración con la sanidad privada. «Hay camas para todos los pacientes que lo necesiten» , trasladó la Consejería de Salud y Familias en un comunicado.
Ver comentarios