Top Setas
No te pierdas los mejores rincones de Cádiz para la recogida de setas este 2022
Los sitios más recónditos de los parques naturales de la provincia de Cádiz dónde encontrarás mejores ejemplares de este exquisito manjar
Con la llegada del otoño, las primeras lluvias y la humedad en el ambiente aparecen en los suelos de los parques naturales de la provincia de Cádiz un manjar exquisito : las setas .
En la provincia han empezado a divisarse ya los primeras hongos silvestres y los aficionados a su recolección cuentan con un espacio natural increíble para investigar y recoger setas en Cádiz . Existen más de cien especies que se pueden encontrar en la provincia. De hecho, la micología gaditana destaca en toda Andalucía .
Son muchos los aficionados que salen en otoño a recoger este alimento de la provincia, y el parque de Los Alcornocales y el parque de La Breña son, sin duda, dos de los mejores lugares para recoger setas en Cádiz .
La recogida de setas es una actividad que cada vez está ganando más adeptos en la provincia. Las setas son un producto muy valorado en la gastronomía , ya que es un placer degustarlas. Pero este placer se multiplica cuando es uno mismo quien busca, recolecta y, además, disfruta de la ocasión de practicar un sano excursionismo por hermosas zonas naturales.
Especies de setas en Cádiz
Entre las especies que más abundan , tanto en la Breña como en Los Alconocales, se encuentran el champiñón silvestre, el níscalo, la chantarela, amanitas o diversas especies de macrolepiotas o de lepistas, entre otras.
Eso sí, esta actividad tiene sus riesgos y cabe destacar que en la zona existen también especies tóxicas y potencialmente mortales . Es por ello que esta actividad requiere ciertos conocimientos y, en el caso de no tenerlos, es mejor ir siempre acompañado de alguien experto en micología. Además hay que resaltar que no hay que eliminar los ejemplares no comestibles que nos encontremos en el camino, tiene su función en la naturaleza y es fundamental para el ecosistema que no acabemos con ninguna especie.
Lugares para recoger setas en Cádiz
Pero ¿qué rincones son los que esconden las mejores piezas de los ejemplares ricos y comestibles? Sigue nuestra guía y aprenderás las mejores rutas micológicas en Cádiz , un lugar excepcional para este tipo de búsquedas.
1
El Picacho
Cuando la temporada de la recolecta de setas y hongos ha acabado en casi toda la Península, está emergiendo en gran parte del Parque Natural de los Alcornocales, como en este punto tan singular, El Picacho, que se encuentra dentro del término municipal de Alcalá de los Gazules. Este área natural está considerada todo un paraíso micológico del sur de España. En El Picacho encontrarás setas denominadas como trompetas de los muertos, boletus, cantharellus cibarius y los conocidos níscalos .
Además, mientras realizas esta ruta micológica te adentrarás en unos increíbles paisajes y si llegas a subir hasta la cima de El Picacho, disfrutarás de unas vistas panorámicas que te dejarán sin palabras. Totalmente recomendable, si te gustan las setas y la naturaleza, no dejes pasar la oportunidad de descubrir las entrañas que esconde este mágico lugar mientras realizas recolecta de setas.
2
El Aljibe
Este maravilloso enclave es conocido por su pico al que numerosos montañistas acceden para hacer senderismo y suben para admirar sus fantásticas vistas en las que en días claros llegas a divisar hasta el mar mediterráneo.
El Aljibe es un terreno primo hermano de El Picacho, perteneciente también al singular y rico Parque Natural de Los Alcornocales en la provincia de Cádiz. Hay algo importante de este espacio natural que hay que tener en cuenta . A diferencia de El Pichacho, El Aljibe tiene el acceso restringido, así que si estais interesados en hacer ruta micológica o de cualquier otra índole primero tendreis que pedir los permisos pertinentes.
Debido a la humedad de sus suelos, es una zona especialmente rica para el mundo micológico. El principal responsable de esta riqueza es el agua, presente en numerosos ríos, arroyos y embalses que, además de abastecer a la provincia, son aptos para alimentar a distintos tipos de setas que se pueden encontrar en sus suelos escondidas entre los helechos. Alli encontraremos las especies más buscadas como pueden ser las chantarellas, el boletus, las manitas cesáreas o yemas, etc.
3
La Montera del Torero
El área recreativa La Montera del Torero es un lugar ideal para iniciar una ruta micológica. Lo ideal es estacionar en el área recreativa y atravesar una de las numerosas pasaderas peatonales que se encuentran en el vallado para el ganado vacuno. Las vacas retintas son apacibles y no se preocuparán por nuestra presencia, salvo que molestemos a sus terneros. Desde ahi lo mejor es dirigirse a la cresta rocosa que está situada justo enfrente, donde se encuentra la Cueva de las Bailaoras . Estas cuevas son un abrigo en la piedra arenisca con pinturas rupestres en sus paredes, representativas del estilo esquemático denominado Arte Sureño, las cuales merecen nuestro máximo respeto para que permanezcan inalteradas en el tiempo. En aquella zona ya podremos encontrar hermosos grupos de Champiñones.
La humedad del ambiente, sobre todo cuando el otoño es rico en lluvias favorece la aparición de maxilepiotas, también podemos encontrar setas del tipo boletus y si tenemos suerte y vamos atentos también a los troncos de los alcornoques puede que logremos divisar algún que otro ostreatus adherido a algún tronco.
Hay que resaltar que en esto de las setas hay que ir acompañado siempre de algún experto en micología ya que en el camino nos toparemos también con ejemplares venenosos y toxicos y es fundamental saber reconocerlos.
4
Valdeinfierno
Este precioso sendero discurre por el monte público que le da nombre, paralelo a la garganta que da frescor y aporta una inmejorable banda sonora.
Coincide en buena parte de su recorrido con la cañada real de San Roque a Medina Sidonia, tramo en el que es posible el tráfico rodado hasta un aparcamiento reservado para personas con discapacidad, que podrán hacer un tramo adaptado de seiscientos metros lineales.
Después, el sendero se adapta a un terreno quebrado que nos permitirá conocer la formación vegetal más distintiva del Parque Natural Los Alcornocales, entre ellas los hongos silvestres o setas, ya que se trata de una de las rutas micológicas más ricas de toda la provincia gaditana.
Los meses recomendables para encontrar setas alli son sin duda los que vivimos ahora, los meses de otoño, aunque en los de invierno y primavera también se llegan a encontrar ejemplares de este rico manjar. El recorrido de esta ruta es 5,2 km (recorrido circular) y 630 metros (recorrido lineal) y el tiempo estimado que se tarda en hacerla es alrededor de dos horas y media .
La zona es muy húmeda y discurre paralela al arroyo Valdeinfierno. En épocas de lluvias se pueden ver numerosos cursos de agua que desembocan en el mismo.
5
El Jarillo-Torre de Meca
Este conocido sendero pertenece al parque natural de La Breña. En el podemos encontrar numerosos ejemplares de algunas de las variedades que existen. El valor gastronómico de las setas de La Breña antiguamente no estaba tan destacado como ahora. Durante la temporada de otoño e invierno, podemos encontrar en el sendero de El Jarillo-Torre de Meca variedad de setas.
Algunos de los diferentes tipos que podemos encontrar aquí son, por ejemplo, el champiñón silvestre, el níscalo o diversas especies de macrolepiotas o de lepistas, entre otras.
Este sendero está situado en el área recreativa El Jarillo , Barbate. El itinerario comienza en dicha área, entre el mar de pinos piñoneros que constituye La Breña. El avance de las dunas móviles motivó la plantación de estos pinares a finales del siglo XIX, en un intento de fijarlas y detenerlas.
La Torre de Meca es una torre almenara del siglo XVII. Su función era la vigilancia ante el acecho de piratas. El Mirador de Trafalgar es uno de los atractivos con los que cuenta este sendero, desde el que se puede disfrutar de unas vistas panorámicas de Los Caños de Meca, Tómbolo y Faro de Trafalgar. En esta ruta se incluye la localización del Vértice Geodésico Meca.
6
Arroyo de la peguera
Otro de los lugares recónditos que todo amante de las setas debería descubrir es la ruta del arroyo de La Peguera también del parque natural de Los Alcornocales. Se trata de una sorprendente ruta, en un enclave majestuoso, rebosante de belleza, riachuelos, frondosa vegetación, buitres, colores de otoño, tranquilidad, sosiego, paz … Si a esto añadimos una climatología perfecta y numerosas setas da como resultado una ruta de 10.
Está en el término municipal de Alcalá de los Gazules. Puedes acceder a él por la A-381 en la salida 54. Una vez cruzada la autovía por el puente y girando a la derecha, tras una distancia de unos 3,5 Km., se encuentra la entrada del carril ciclo turista Peguera-Picacho. Al cominzo se ha habilitado un aparcamiento a la derecha. En un verde pradose inicia la ruta, donde algunos Fresnos nos reciben todavía con poca luz. Si se sigue al margen izquierdo del arroyo La Peguera, que derrama sus aguas en el embalse de Barbate, podemos divisar numerosos ejemplares de setas silvestres de distintos tipos.
Entre las especies de setas que encontraremos al margen del arroyo destacan los níscalos y las chantarelas .