CRISIS DEL CORONAVIRUS

No hay llegada masiva de turistas a la costa de Cádiz

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, desmiente los bulos que circulan por las redes sociales y afirma que la población «se está comportando de manera ejemplar»

Foto de la entrada a Cádiz por San Fernando y el puente Carranza hace escasos días. Antonio Vázquez

LA VOZ

En los dos últimos días, sobre todo, han circulado por las redes sociales y grupos de chats de mensajería móvil infinitas fotos, vídeos e informaciones aludiendo al desplazamiento masivo de turistas desde distintos puntos de España hasta los municipios costeros de la provincia de Cádiz , donde tendrían su segunda residencia, para pasar la Semana Santa a pesar de no estar permitido por el Estado de Alarma. Todo ello ha provocado una sucesión de mensajes de alerta que ha derivado en el enfado ciudadano y en las quejas de responsables municipales solicitando medidas a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Ante esta situación, el subdelegado del Gobierno de España en Cádiz, José Pacheco , ha tenido que desmentir esos bulos y ha lanza un mensaje de tranquilidad: «Debemos estar tranquilos porque se demuestra que el comportamiento de la población continúa siendo ejemplar en la provincia de Cádiz». Pacheco también ha reconocido que «existe una tendencia social lógica por parte de todos a realizar compras ante la llegada de días de fiesta, como es el caso que nos ocupa. Es una cuestión cultural que en situaciones como éstas, con las medidas de seguridad y los controles de acceso implementados por parte de los supermercados, nos ofrece imágenes como las que pudimos ver en el día de ayer. Sobre todo, ante supermercados de aforo medio, se pudieron ver colas en las aceras que entiendo que alarmasen a muchos».

Respecto a la presencia de personas de otras provincias y comunidades autónomas, el subdelegado explica que «muchas de estas personas llegaron al inicio del Estado de Alarma, cuando este desplazamiento estaba permitido, con la condición de que no podían regresar a sus viviendas habituales. Desde entonces, los datos de vehículos en las zonas residenciales no han experimentado ningún aumento que haga pensar que se estén produciendo nuevas llegadas en estos días».

No hay llegada masiva a La Barrosa

Para muestra un botón, en Chiclana solo siete de los 350 vehículos interceptados este jueves por la mañana mañana por la policía local del municipio han sido denunciados por dirigirse a segundas residencias, con lo que también en este caso el Ayuntamiento ha descartado que se esté produciendo la llegada masiva de turistas estos días de Semana Santa.

Desde el comienzo de la Semana Santa, la Subdelegación del Gobierno ha dado orden de intensificar los controles, durante el día y también durante la noche, en carreteras y accesos a las poblaciones más sensibles a este tipo de movimientos. «Debemos confiar en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que están haciendo una labor encomiable desde el inicio del Estado de Alarma. Su trabajo ha logrado que durante los fines de semana se reduzcan los movimientos en casi un 90%», ha asegurado Pacheco quien ha puesto de manifiesto que este tipo de noticias «obligan a desviar efectivos y medios que están desempeñando otras funciones» , como el helicóptero enviado ayer a Chiclana para verificar desde el aire las noticias que se estaban difundiendo. El resultado es que estamos constatando que, efectivamente, las playas, paseos marítimos, zonas de ocio, deportivas y recreativas están vacías».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación