«No han faltado camas de UCI para las personas que lo han necesitado»
La Junta de Andalucía asegura que existen camas libres para su uso si fuese necesario
La Consejería de Salud y Familias ha asegurado en un comunicado que en Andalucía «todos los pacientes que necesitan una cama la tienen disponible» y que la Sanidad Pública Andaluza ha puesto a disposición de los ciudadanos «todos los recursos materiales sin que haya faltado en ningún momento ni una cama de hospitalización ni una cama de cuidados intensivos a ninguna persona que la haya necesitado ».
En el comunicado, la Junta garantiza que Andalucía está preparada para un escenario de 7.500 hospitalizaciones «gracias a los recursos habilitados tanto propios como adicionales». «Ejemplo de esta planificación es la Ciudad Deportiva de Carranque que, a día de hoy, no ha sido necesario utilizar», concreta.
El coordinador Covid-19 del Hospital de Sanlúcar, Manuel Beltrán, ha explicado en una entrevista concedida a LA VOZ que en las últimas semanas se ha tenido que priorizar en ocasiones a los pacientes con más posibilidades de vivir en los traslados a las UCI de larga duración: «Hay saturación en las UCI y es difícil trasladar pacientes. Normalmente a un enfermo grave lo trasladamos en 24 horas y ahora nos cuesta mucho tiempo; en casos aislados pasan días intubados por la gran demanda de camas hasta que son aceptados en las Unidades de Cuidados Intensivos. No es que denieguen el traslado, es que ya hay muchas camas ocupadas».
Además, ponía como ejemplo circunstancias vividas por los profesionales de su centro sanitario y las dificultades que genera la saturación hospitalaria: «Si Jerez tiene 24 camas de UCI y 23 están ocupadas sólo queda una libre, así que será más fácil que me acepten a un paciente joven». La Consejería de Salud, sin embargo, ha asegurado que «no se han producido estas circunstancias en ningún centro hospitalario de Andalucía» .
La Junta plantea que en las Unidades de Cuidados Intensivos «la atención está totalmente garantizada ofreciendo a cada paciente todos los medios al alcance del sistema sanitario público de Andalucía para el tratamiento de su problema de salud». Además, recuerda que en el caso de que fuera necesario hacer uso de camas adicionales se activa el protocolo necesario para que ningún andaluz se quede sin atender.
Asimismo, se quiere trasladar un mensaje de tranquilidad a la población garantizando su atención con todas las garantías.
Noticias relacionadas