ENTREVISTA
«No me atrevo a dar una fecha de apertura del Teatro Romano pero será en breve»
La delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, Remedios Palma, atesora el Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía, dotado con 420 millones, e importantes proyectos culturales para esta provincia
Remedios Palma, en la sede de Cultura en Cádiz
La delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, Remedios Palma, aún está haciéndose con las riendas de la organización del trabajo en esta administración. A pesar de que llegó a esta delegación en julio de 2015, aún continúan engrasándose los mecanismos de dos grandes áreas políticas: Turismo y Cultura (de las que siempre cuelga Deporte). Al menos, el negociado de Turismo se ha podido desprender del peso muerto de Fomento y Urbanismo, que lastró durante los últimos años la labor del anterior delegado, Manuel González Piñero, de quien tomó el relevo Remedios Palma. Esperemos que a partir de ahora, las iniciativas turísticas vuelvan a tener el protagonismo que consiguieron diez años atrás. Palma se enfrenta como primer gran reto al nuevo y ambicioso plan turístico andaluz y a solventar viejos y titánicos retos fallidos como el Teatro Romano de Cádiz.
–¿Cómo podría resumirnos el nuevo Plan de Turismo Sostenible que la Junta está desarrollando en estos meses?
–Es uno de los dos documentos más importantes que tenemos ahora. Este plan está dotado con 420 millones de euros para poner en marcha iniciativas entorno a la creación de productos turísticos, la profesionalización del capital humano, la eficacia en la promoción y la comercialización, nuevas tecnologías aplicadas al turismo, I+D+i, Internacionalización de las empresas turísticas y todas las iniciativas relacionadas con la colaboración público-privada. Todo esto se concreta en 30 programas. También bajo este paraguas se crea la Estrategia de Turismo Interior Sostenible, que está recién aprobada, el 22 de marzo, basada en un trabajo excelente de los técnicos de la Junta en el que se ha visto la necesidad de incidir en la profesionalización del sector y una incidencia directa en la generación de empleo. Este turismo de interior tiene una gran potencialidad para luchar contra la estacionalidad.
–¿Cómo se traduce esto al gaditano corriente, al que hablan los pequeños empresarios de la provincia?
–Una de las estrategias es la de Turismo Sostenible de Interior Pueblos Blancos, también en el marco 2016-2020. Es un trabajo de colaboración entre instituciones y sector. Participan la Mancomunidad de Municipios, el Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra, Diputación Provincial y Junta. Ahora queremos trabajar al revés, no organizar desde las administraciones las acciones, sino que sea el sector el que demande y que las administraciones les preparemos la formación o lo que sea a medida. Por ejemplo, están demandando la ordenación de productos turísticos.
–¿Calará este presupuesto en las acciones del empresariado turístico gaditano? Hemos visto pasar varios planes estratégicos de este tipo que apenas se han posado sobre nuestra provincia...
–Para eso tenemos la responsabilidad provincial. Tenemos que buscar una estrategia única. Es cierto que la dinámica del día a día te puede absorber. Diputación está con nosotros en la ITI. Son los que tienen el presupuesto para promoción turístico, casi 400.000 euros que aporta la Junta para su funcionamiento. Tengo un especial interés en el trabajo de coordinación porque entiendo que el resultado final depende de ello. La delegación territorial de la Junta apoya en todo a la Diputación Provincial, y no siempre ha sido así. Los 387 millones extra que tiene Cádiz en las ITI nos corresponde a nosotros gestionarlos. Pero también es cierto que hay que hacer un reparto de tareas. Habrá cosas que tenga que hacer el sector. Necesitamos tiempo para trabajar. Ya tenemos los documentos de los que colgarán los planes específicos. Estuvimos en Úbeda (Jaén) presentando el plan de Turismo Sostenible y ya es un avance que la diputada de Turismo y yo fuésemos juntas. Tenemos una coyuntura política muy positiva. Las actitudes son muy importantes.
–¿Qué áreas turísticas van a tener a partir de ahora un impulso especial desde la Junta en Cádiz?
–Un ejemplo puede ser el turismo de embalses. El turista europeo y también el norteamericano está demandando un tipo de turismo activo relacionado con el turismo de embalses. Con la estrategia de Turismo de Interior. En la provincia tenemos cuatro grandes embalses y desde la Junta apoyaremos a los empresarios que pongan iniciativas relacionadas con actividades en estos embalses.
–¿Se atrevería a dar una fecha de apertura al público del Teatro Romano de Cádiz, uno de los proyectos más importantes que seguimos aguardando?
–Vamos a tener un periodo de licitación para poner el Teatro Romano en la ciudad, para abrir calles, plazas, accesibilidad a este recurso, además de convertirlo en escenario futuro de la Red de Espacios Escénicos. Darle visibilidad desde el Campo del Sur. Además de las obras de consolidación, porque el teatro está encajado en un barrio y necesitamos que la gente puede llegar a él con facilidad en cualquier itinerario turístico que haga. Pero esto no quiere decir que no lo abramos al público en cuanto esté disponible el acceso desde el Centro de Interpretación. Pero no me atrevo a dar una fecha porque seguimos pendientes de obras. No quiero equivocarme. En cuanto lo sepa, lo digo. Pero sí te adelanto que queda muy poco.
Ver comentarios