Covid

Los niños y los gaditanos de 40 años lideran el repunte del coronavirus

Los datos muestran la eficacia de la tercera dosis, determinante para detener el incremento de contagios entre los ancianos de 60

Una enfermera vacuna a una persona mayor en la Casa del Niño Jesús. Antonio Vázquez

Fran M. Galbarro

La provincia de Cádiz vive en los últimos días un incremento sostenido de los contagios. Es una tendencia similar a la del resto de Andalucía y de España, que de momento aguanta el envite de la sexta ola gracias a la exitosa campaña de vacunación y presenta niveles de incidencia mucho menores que en otros países europeos, donde incluso han vuelto las medidas restrictivas. En países como Austria y Alemania estudian aprobar la vuelta del confinamiento, locales o nacionales, a lo largo de esta semana.

La tasa de incidencia a 14 días en la provincia de Cádiz es de 44,8 casos activos –detectados en los últimos 14 días– de coronavirus. Es una cifra por debajo de la media regional y que aún está lejos de los niveles de alarma, pero que preocupa en un contexto en el que la campaña de vacunación ha alcanzado a más del 80% de los gaditanos.

Pero, ¿quién lidera ese avance de los contagios? Precisamente el grupo de población que menos protegido está contra el coronavirus. Son los menores de doce años , el único grupo de edad que aún no puede pedir cita para vacunarse.

La incidencia acumulada entre los niños y niñas de la provincia de Cádiz concentraban el jueves una tasa de incidencia de 58 casos activos de Covid por cada 100.000 habitantes, la más elevada entre todos los grupos de edad de la provincia. Ellos conforman precisamente el grueso de la población que no ha recibido el pinchazo. De momento, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) evalúa el uso de la vacuna en estas edades y el Ministerio de Sanidad sigue a la espera.

Entre los que sí han podido vacunarse también destaca el incremento de los contagios entre el grupo de los gaditanos de 40 a 49 años , que acumulaban una incidencia de 55,2 casos activos por cada 100.000 habitantes. Estos gaditanos eran, junto a los jóvenes de 12 a 20 años, uno de los grupos en los que la campaña de población había alcanzado un mayor porcentaje de la población, en torno a un 90%.

En tercer lugar son los treintañeros los más afectados por este repunte de contagios. El grupo de gaditanos de 30 a 40 años registra una tasa de incidencia de 47,6 casos activos por cada 100.000 habitantes. Precisamente este grupo de edad es el que cuenta con porcentaje más bajo de vacunados. Hasta ahora más de 132.000 personas ha recibido la pauta completa en este grupo de edad, pero a estas alturas en torno a un 20% sigue sin completarla.

Los cuartos en el ránking son los gaditanos de entre 60 y 70 años , un grupo que sí cuenta con un porcentaje de mortalidad más elevado. Cabe recordar que la mayoría de los fallecimientos se concentran entre las personas mayores de 60 años, por lo que proteger a este sector de la población siempre ha sido un objetivo prioritario de las autoridades sanitarias. Precisamente el Gobierno de España ha autorizado recientemente la inoculación de la tercera dosis en este grupo de edad y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) abrirá las citas este mismo lunes. Los primeros en recibir la llamada serán los gaditanos que tengan 69 años.

En el resto de grupos la incidencia del Covid está por debajo de los 40 casos activos por cada 100.000 habitantes. Es el caso de los veintañeros, el segundo grupo de edad menos protegido de toda la provincia, que registra con 34,8 casos activos por cada 100.000; de los gaditanos de 70 a 79 años, con 31,9 casos por cada 100.000; y de los ancianos mayores de 80 años, que incluso registran la tasa más baja con apenas 20,5 casos activos por cada 100.000.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación