INDUSTRIA
Nervios y crispación en San Fernando por el retraso del contrato con Arabia
Un piquete de trabajadores impide el acceso al astillero de jefes y directivos de la planta en señal de protesta y anuncia el boicot de la botadura del BAM
El gobierno de Riad negocia aún la financiación para afrontar el pago de las cinco corbetas
. El retraso en la firma del contrato con Arabia para la construcción de cinco corbetas en los astilleros españoles ha puesto al límite a la factoría de San Fernando, epicentro de la obra. El viaje que realizó el Rey Felipe VI a Riad a mediados del pasado enero dio el impulso definitivo al acuerdo, sin embargo, aún restan por depurar algunos flecos de este megacontrato que supone una inversión de 2.000 millones de euros . LA VOZ ha podido saber que las aristas que restan por limar del citado acuerdo son netamente económicas. El Gobierno de Arabia estaría ultimando la financiación del proyecto para poder afrontar los pagos de cada certificación de obra. La demora en la firma definitiva del contrato ha llevado a Navantia a reprogramar el calendario de obra y situar en octubre, en el mejor de los casos, el inicio de los trabajos de los buques.
Esta situación ha puesto muy nerviosa a la plantilla del astillero isleño , que observa con preocupación como el tiempo pasa y no llega la carga de trabajo. Representantes del comité de empresa mantuvieron este jueves a primera hora una protesta en las puertas de la factoría y impidieron el acceso a las instalaciones de los directivos, así como de los jefes de producción . De esta forma han querido llamar la atención ante un grave problema que se viene encima en su centro de trabajo si el contrato de las corbetas no se firma en los próximos días. A las seis y cuarto de la mañana se apostaron en la puerta y, sin cortar el tráfico, impidieron la entrada a toda persona con cargo de responsabilidad. La concentración terminó pasadas las nueve de la mañana.
Boicot a la botadura del BAM
El nivel de crispación y nerviosismo ha subido de tono en los últimos meses en la factoría de San Fernando. Cabe recordar que el próximo 30 de marzo se procederá a la botadura del BAM ‘Audaz’, que se construye en el astillero para la Armada española y están dispuestos a boicotear el acto, en el que la ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, ha confirmado su asistencia. Este barco se entregará en el primer trimestre de 2018 y, por ahora, no hay nada más firmado para el centro de San Fernando, a la espera de las corbetas saudíes.
El comité de empresa además ha mostrado su indignación con la dirección de la SEPI, sociedad a la que pertenece Navantia como empresa pública, y con la dirección de la compañía . El pasado martes representantes del comité intercentros protagonizaron una concentración en Madrid ante las puertas de la SEPI y demandaron una reunión con alguno de sus ejecutivos, sin embargo, la demanda no tuvo éxito . Los trabajadores recibieron el apoyo de representantes políticos de Ciudadanos y Podemos. El objetivo de la concentración no era otro que denunciar la falta de carga de trabajo en algunas factorías, como la de San Fernando, y exigir la puesta en marcha de un plan industrial que incluya, entre otras cosas, medidas para rejuvenecer la plantilla.
Mejoría en Puerto Real
La situación de la planta isleña choca en cierto modo que la mejoría del astillero de Puerto Real, que ha logrado recuperar el tiempo perdido en la obra de los cuatro petroleros. Así, la obra del primer buque, cuya estructura ya emerge en el dique, se encuentra al 40% de su ejecución, mientras que los bloques del segundo barco ya empiezan también a tomar forma tanto en la factoría puertorrealeña como en la de Ferrol, donde se desvió parte de la sección de máquinas.
El astillero isleño necesita cuanto antes el contrato de las corbetas saudíes para garantizar su futuro . Navantia ha diseñado un ambicioso plan de trabajo para cumplir con los plazos. La planta de San Fernando se encargará de construir, ensamblar y botar los cinco buques, mientras que la factoría ferrolana asumirá la construcción de varias secciones de los barcos. No obstante, esta planificación puede variar en función de los tiempos y el desarrollo de la obra, como ha ocurrido con los cuatro petroleros que se construyen en Puerto Real, donde Navantia ha tenido que modificar sobre la marcha sus previsiones por razones operativas y desviar carga de trabajo a Ferrol del segundo carguero.
El plan de trabajo de las corbetas destaca que para el primer trimestre de 2018, una vez entregado el BAM ‘Audaz’ a la Armada, las instalaciones de La Isla deben estar centradas en el encargo saudí. De esta forma, las tres gradas de la factoría trabajarán de manera conjunta a razón de una corbeta por grada . El plan de obra recoge que cada cuatro meses se producirá una botadura, lo que significa que en dos años las corbetas estarán a flote y con el andamiaje en la cubierta para la instalación de sus equipos. El proyecto generará unos 3.000 empleos y el plazo de construcción es de cinco años. La primera unidad se entregara en el primer semestre de 2019.