12 de octubre- Día de la Guardia Civil
«Es necesario un mayor reproche penal para los que agreden y atacan a nuestros guardias civiles»
El coronel jefe de la Comandancia de Cádiz, Jesús Núñez, lanza un mensaje muy reinvidicativo pidiendo más medios y contundencia en la lucha contra el narco en el acto por el Día de la Virgen del Pilar
Hacen falta más medios. Y mayor contundencia. Y más respaldo legal. Penas más duras. Este podría ser el resumen del discurso que este año con motivo de la Festividad del Pilar, del 12 de octubre , ha pronunciado el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, el coronel jefe Jesús Narciso Núñez. Ha sido directo. Sin rodeos. Alabando y agradeciendo el trabajo de los suyos pero también dejando un mensaje reivindicativo y «necesario» acerca de que la lucha contra la criminalidad del narco no encuentra todavía descanso, por lo que ha solicitado «urgentemente» la ayuda que les puede hacer aún más fuertes para ganar esa batalla.
Lo hacía cuando tomaba la palabra después de que, como manda el protocolo y la festividad de su Patrona, se hiciera la solemne formación de la fuerza, la incorporación de la enseña nacional a la que se recibía como siempre con honores y se otorgaran las condecoraciones a los agentes y personalidades distinguidas por su labor durante este año. Un año en el que la pandemia ha seguido marcando el ritmo pero que no ha impedido que la Benemérita siga, como siempre, en sus puestos, haciendo además de sus funciones ordinarias una importante labor de control, prevención y apoyo en la alerta sanitaria.
Pero, además de reconocer ese trabajo, el coronel jefe tenía muy claras cuáles iban a ser sus palabras en este año. «Seguimos siendo punta de lanza y azote de las organizaciones de narcotráfico que utilizan nuestras costas para alijar sus cargamentos de hachís procedentes del norte de África. Sin embargo, es necesario que se nos continúe dotando de más herramientas legales para proseguir con mayor eficacia y éxito esta lucha», reinvidicaba.
Como añadía en su exposición, aunque el trabajo se desempeña y de ahí la multitud de alijos, detenciones y operaciones realizadas, existen todavía varias asignaturas pendientes. Como por ejemplo las redes logísticas de suministro de combustible a las embarcaciones de alta velocidad utilizadas por las redes criminales del narcotráfico. «Cada vez aprehendemos mayor número de embarcaciones y vehículos que transportan millares de litros de combustible en petacas que no tienen justificación legal alguna. Sin embargo, teniendo plena conciencia de que su destino final es ser empleados por las narcolanchas, sólo se pueden denunciar como meras infracciones administrativas , dada la dificultad de acreditar su vinculación con el narcotráfico. Al ser habitualmente los autores insolventes y no ser titulares de los bienes intervenidos para su transporte, todo ello se suele traducir en una impunidad absoluta».
Por eso, entiende, que «dichas conductas deberían estar penalizadas y no como viene sucediendo actualmente, que salvo que se acredite su vinculación directa con el narcotráfico, quedan sin reproche penal alguno. Es necesario que nuestra legislación penal tipifique el mero traslado y almacenamiento de millares de litros de combustible, sin necesidad de acreditar su uso para fines ilegales».
Por otra parte -continuaba- también siguen necesitando «urgentemente», pues «no puede seguir demorándose más tiempo, una normativa ágil, eficaz y eficiente , que posibilite el depósito inmediato de los vehículos y embarcaciones que se intervienen a narcotraficantes. Ello sigue siendo una asignatura pendiente que es prioritaria y que se continúa sin resolver por las diferentes administraciones a las que corresponde solucionarlo», decía de manera clara.
Además, a su juicio, «sería muy necesario y también realmente urgente que hubiera un mayor reproche penal contra las plantaciones de marihuana. Todas las semanas realizamos varias incautaciones, tanto en espacios abiertos como en el interior de instalaciones de todo tipo. Detrás de esos cultivos se encuentran organizaciones criminales, armadas y muy peligrosas como lo demuestra los tres guardias civiles que resultaron heridos en septiembre del año pasado por disparos de quienes tenían asignada la misión de su custodia».
Y en ese momento recordaba por un lado, «el valor de los hombres y mujeres que forman parte de esta Comandancia y que cada vez que salen de servicio no sólo aportan lo mejor sino que ponen en riesgo su vida». Por lo que insistía: «Eso no está pagado con nada. Es necesario fortalecer la sanción penal a quienes desafiando el principio de autoridad, desobedecen, insultan, agreden, atacan y atentan contra nuestros guardias civiles. Es necesario que la sociedad vele por los que tienen encomendada la misión de protegerla».
En este punto, el coronel recordaba de manera especial al guardia civil fallecido en acto de servicio el pasado 29 de mayo, Agustín Cárdenas, quien fue arrollado por un vehículo al que intentaba detener. «Su viuda, Ana, su hija, sus nietos y por supuesto también sus padres, nos tienen y nos tendrán siempre a su lado, pues la Guardia Civil no olvida nunca a los que cayeron en el cumplimiento de su deber ni a sus familias. Todos los estamentos, sectores y administraciones de la provincia de Cádiz se volcaron entonces para arroparnos en nuestro dolor».
En ese mismo sentido, el coronel quiso agradecer también al subdelegado del Gobierno «que siempre es el primero en apoyarnos y en estar con nosotros».
Pacheco, testigo, «de vuestra profesionalidad»
Por su parte, el propio subdelegado, José Pacheco, recordaba la «grandeza» de la Festividad del Pilar, «una jornada festiva, de celebración, de homenaje, de convivencia. Hoy lo es aún más. La pandemia nos robó el pasado año esta ocasión tan especial y recuperarla debe ser motivo de alegría y de confianza en el futuro».
«Como subdelegado del Gobierno es un orgullo ser testigo, de primera mano, de vuestra profesionalidad, vuestros desvelos y vuestra vocación de servicio público como guardianes de los derechos, las libertades y la seguridad de la ciudadanía. Durante la pandemia hemos vivido momentos muy duros y puedo decir que vuestro espíritu de lucha ha sido inquebrantable. Habéis velado por el cumplimiento de las normas con las que hemos conseguido doblegar cada vez más al virus y detener las constantes olas. Habéis tenido que gestionar una situación de enorme incertidumbre social, a la vez que propia y, como siempre, lo habéis hecho de manera impecable, siendo ejemplo para todos», aseguraba.
Para Pacheco esta adaptación está en el ADN de los agentes. «En vuestros 177 años de historia. En la lucha contra la pandemia lo habéis vuelto a demostrar, pero también lo hacéis combatiendo el narcotráfico, la violencia machista, la trata de personas, controlando los flujos migratorios, velando por el tránsito en nuestras carreteras, manteniendo la seguridad ciudadana o persiguiendo a delincuentes en casos como el que habéis destapado en las últimas semanas y que atentan contra algo tan sagrado como la integridad de los menores. Gracias y enhorabuena».
Por otro lado, el subdelegado hacía referencia a la tarea desempeñada por los agentes en grandes eventos como por ejemplo este pasado fin de semana, cuando Cádiz ha sido el escenario de una competición tan importante a nivel mundial como la Sail GP. «Al evento deportivo se sumó el aspecto lúdico, con un carácter también muy especial porque es el primer gran acontecimiento que celebramos en la ciudad tras el año y medio de pandemia. Todos los que hemos participado de ello lo hemos disfrutado enormemente y vuestro trabajo ha sido fundamental para conseguirlo».
«La gente se siente segura con vosotros. Y no es en vano. Los datos también lo corroboran. La provincia ha experimentado una bajada de la criminalidad durante el segundo trimestre de 2021 de 4.5 puntos respecto al mismo periodo de 2019, el último año antes de la pandemia y sin restricciones de movilidad. De este modo, hemos alcanzado la cifra más baja en la serie histórica desde 2010, por debajo de la media de España. De nuevo, enhorabuena», les decía.
Y por último, el subdelegado hacía mención al Plan Especial de Seguridad, que nació en el Campo de Gibraltar . «Más de 4.700 operaciones policiales ejecutadas, casi 460 toneladas de droga decomisadas, o alrededor de 29 millones de euros intervenidos hasta mayo de este año. Prácticamente casi a diario se están produciendo operaciones de desarticulación de las bandas dedicadas al narcotráfico y esto se traduce en su debilitamiento, pero también es a señal inequívoca de vuestro ingente trabajo». Y añadía: «El plan de seguridad ha supuesto la inversión de 68 millones de euros por parte del Gobierno de España y la incorporación de 1.265 efectivos desde 2018. Una apuesta que sigue, y a la que se han destinado 10,6 millones de euros en 2021».
Y tras analizar y valorar varios retos conseguidos, el subdelegado felicitaba al coronel jefe Jesús Núñez, por haber sido galardonado recientemente con el premio Marqués de Santa Cruz de Marcenado, «uno de los reconocimientos más relevantes del Ministerio de Defensa y esta es la primera vez que se concede a un guardia civil. Trabajamos mano a mano cada día y me consta tu entrega sin límites y tu amor por la Guardia Civil. Gracias por tu responsabilidad incansable y por cultivar el conocimiento y el aprecio que tiene la sociedad a la Benemérita». significaba.
Y concluía: « Sois un cuerpo formado por hombres y mujeres que cada día hacéis frente a grandes peligros y que, desgraciadamente, en ocasiones os cuestan la vida. En definitiva, el Pilar es un día grande para todos nosotros. Una jornada en la que ponemos de manifiesto vuestra importante aportación a la sociedad y en la que reivindicamos vuestro papel como garantes de la seguridad, protectores de los valores constitucionales y servidores públicos comprometidos con construir una sociedad más justa e igualitaria».
Y así tras el riguroso homenaje y ofrenda floral a los caídos, el himno de la Guardia Civil y la retirada de la bandera y la formación concluía un año más el acto solemne por el Día de la Virgen del Pilar, Patrona de la Benemérita.
El acto, al que acudían autoridades políticas y civiles y representación de diversos sectores de la sociedad gaditana, servía nuevamente para condecorar con cruz al mérito a agentes y profesionales que se han distinguido por su labor en el Cuerpo o de apoyo a él. Ha sido el caso por ejemplo de la Fiscalía Antidroga de Cádiz que, comandado por la fiscal delegada jefe de Cádiz y también de Andalucía, Ana Villagómez, han tenido este 12 de octubre un reconocimiento especial, como otras personalidades y guardias civiles que han recibido el cariño y tributo de sus compañeros. Además, las Carreras de caballos de Sanlúcar recibía este año el Premio Amigo de la Guardia Civil.
Ver comentarios