Ocio

Navidad de récord en los chiringuitos de Cádiz

Los chiringuitos rozan el lleno para las comidas y cenas de Navidad y se convierten en una de las opciones más reclamadas por los clientes

Una zambomba celebrada hace unos días en el chiringuito El Potito de Cádiz LA VOZ

Nuria Agrafojo

Comer gambas y beber un buen rioja sobre la arena de la playa en pleno mes de diciembre son este año placeres reservados para unos privilegiados. Las reservas en los chiringuitos de la provincia de Cádiz se han disparado y a estas alturas pocos son los días libres que tienen disponibles estos establecimientos para quienes quieren probar un brindis al sol en toda regla.

La recuperación de las comidas navideñas tras una época en la que la crisis obligó a reducir o prescindir de ellas y la buena climatología que está marcando este otoño, han decantado la balanza a favor de los chiringuitos. En total, son 27 los que están disponibles en estos meses de temporada baja a lo largo de ocho localidades de la provincia. De Cádiz a Tarifa, pasando por Chiclana, El Puerto de Santa María, Rota, San Roque, La Línea o Sanlúcar, los chiringuitos colgarán el lleno en estas tradicionales celebraciones navideñas con ambiente veraniego.

Así lo asegura José Antonio Medina, presidente de la Asociación de Empresarios de la Costa de Cádiz (AECC) , que atribuye el éxito de reservas al plan de acondicionamiento que ha llevado a cabo el sector desde que se aprobó la permanencia durante todo el año.

«Todas las instalaciones están adaptadas y cuentan con todas las comodidades que necesita el cliente para acudir en los meses de invierno, incluso cuando llueve. Ya no dependemos tanto de la climatología, aunque es más agradable comer en un chiringuito con buen tiempo que con mal tiempo, especialmente para los que van a tomarse una copa después del almuerzo», apuntó el portavoz de los empresarios, que aseguró que apenas queda disponibilidad a partir de este fin de semana y hasta que acaben las celebraciones navideñas.

Por esta razón, Medina señaló que los propietarios de estas instalaciones han reforzado sus plantillas para atender la demanda que se les viene encima, especialmente durante el mes de diciembre.

Además, Medina también puso de relieve la iniciativa de este tipo de establecimientos por recuperar otros eventos como cenas de Nochebuena o cotillones de Fin de Año . «Son pocos los chiringuitos que están ofertando este tipo de celebraciones, aunque ya hay varios que lo hacen, sobre todo, para Fin de Año», apostilló el empresario.

En cuanto a los menús más solicitados, aunque los vinos y la cerveza siguen siendo los preferidos de la carta en estas fechas, los tintos de verano también se han hecho hueco para saborear un menú que oscila entre los 24 euros por comensal del más barato a los 80 del más caro, donde el marisco o el pescado toman el protagonismo. Eso sí, más allá de las instalaciones, el menú más solicitado sigue estando dominado por la carne o el pescado, y también por entrantes como el jamón o las gambas, imprescindibles en este tipo de eventos.

Los almuerzos ganan la partida a las cenas y, como atractivo, este tipo de establecimientos aprovechan sus amplias instalaciones para ofrecer actuaciones en directo, sobre todo, de zambombas o espectáculos de villancicos propios de la época.

Restaurantes, a tope

Más allá de los chiringuitos, desde la Patronal de Hostelería (Horeca) apuntaron que los datos de las reservas de comidas navideñas presagian unas buenas navidades para el sector . «Está todo prácticamente agotado, especialmente en el fin de semana anterior a la Navidad, donde es prácticamente imposible encontrar algo. Estos datos evidencian que los restaurantes están recuperando esta demanda que existía con anterioridad a la crisis», apuntó el presidente de la entidad, Antonio de María, que destacó la proliferación de todo tipo de comidas. «Antes, estas celebraciones estaban reservadas solo a las empresas pero cada vez hay más comidas de amigos, de familia, de amigos, y eso es bueno para los restaurantes», agregó el portavoz de los hosteleros.

Desde Horeca apuntaron al cambio de rutinas experimentada por la clientela, que ya no deja para última hora las reservas, sino que lo cierra incluso con varios meses de antelación. Además, el incremento de reservas ha obligado a los clientes a adelantar sus celebraciones y en algunos casos llegan a celebrarse durante el último mes de noviembre.

Hoteles

Los buenos datos de reservas de comidas navideñas darán continuidad a las magníficas cifras de ocupación hotelera que ha registrado la provincia de Cádiz en este comienzo del mes de diciembre. Así, durante el Puente de la Inmaculada la media de ocupación hotelera entre el viernes y el domingo se situó por encima del 81% , según los datos de Horeca, mientras que los datos de la Consejería de Turismo, que incluye también los alojamientos rurales, hablan de un 86%, lo que supone un incremento de más de cinco puntos con respecto al año anterior.

La afluencia de turistas fue especialmente significativa en Jerez, donde la proliferación de zambombas consiguió atraer a un gran número de visitantes a la localidad. De ahí que fuese Jerez la ciudad de la provincia que lideró la ocupación en este Puente, con cifras de récord. El viernes, los datos registrados por la Patronal rozaron el 96%, mientras que el sábado, los alojamientos consiguieron marcar un excepcional 95,59%.

Jerez se sitúa así también como un referente de la Navidad en la provincia de Cádiz, con cifras prácticamente incontestables en los alrededores. En términos medios, la localidad jerezana sacó en estos tres días casi 15 puntos a Algecitas, 7 al Puerto y más de tres a Cádiz . No obstante, hay que tener en cuenta que Algeciras también subió los registros del pasado año en más de tres puntos, mientras que la capital gaditana ha mantenido los registros en esta edición.

Tan solo El Puerto de Santa María experimentó una leve bajada de ocupación hotelera en relación al año 2018, cosechando un 78,85% frente a los 80,89% del pasado Puente de la Inmaculada. Algo peores fueron los datos de ocupación del domingo, ya que la festividad del lunes solo afectaba a determinadas comunidades autónomas, por lo que gran parte del turismo abandonó los alojamientos a primera hora de la jornada del domingo.

Asimismo, también se espera una ocupación importante durante el período de vacaciones escolares, situado entre el 21 de diciembre y el 7 de enero. En estas fechas, hay ya registradas un importante número de reservas y, sobre todo, una gran ocupación en alojamientos rurales, una opción que cada año eligen más familias para pasar las fiestas navideñas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios