NAVIDAD 2021 CÁDIZ
La Navidad arranca antes de tiempo y «con más fuerza que nunca» en la provincia de Cádiz
Las expectativas de los hosteleros se han superado y algunos negocios ya cuentan con el 80% de las reservas agotadas para el mes de diciembre
Regresan las cenas de empresa, las zambombas y los cotillones, aunque el comercio sigue atravesando una situación complicada y existe temor al desabastecimiento
Reuniones familiares, cenas de empresa, zambombas y cotillones . De no ser por las mascarillas, a priori, nadie sabría diferenciar la Navidad de 2019 de la próxima en 2021. La «nueva normalidad» que no arribó en 2020, como consecuencia del pico de la segunda ... ola del Covid-19, parece asentarse este año.
Las empresas especializadas en fabricación y distribución de cestas deciden declinar ciertas propuestas ante la avalancha de solicitudes. Si durante la época estival se registraron récords en el sector servicio, Cádiz empieza a agotar sus reservas a seis semanas de que comiencen las fiestas.
Con la lección aprendida durante los peores tiempos de la pandemia, los empresarios prefieren no lanzar campanas al vuelo y concuerdan la proclamación del empírico mantra: «todavía no estamos en cifras de 2019» . Por el contrario, las preventas son mejores que nunca a fecha de la primera quincena de noviembre superando todas las expectativas.
Temor a los desabastecimientos
Para el comercio local, ahogado por la escasez de subvenciones y el pago de los préstamos ICO, la campaña de Navidad representa una esperanzadora e imprescindible época de bonanza. «Estamos aguardando las fiestas como agua de Mayo» , certifica Manuel Luna , presidente de la Federación de Comercio de la provincia de Cádiz ( Fedeco ).
« Necesitamos la reactivación de ese volumen de ventas que, actualmente, no llegamos a cubrir también reclamamos ayudas por parte del sector público», añade Luna destacando la inversión de 1,5 millones de euros procedente de la iniciativa 'Cádiz vale más' puesta en marcha por la Diputación de Cádiz, «pedimos algo parecido para el comercio».
A través del Black Friday la reactivación del comercio gaditano se inicia ya en noviembre. Por este motivo, «hemos comenzado la difusión de diferentes campañas publicitarias con el objetivo de que las compras se desarrollen en los establecimientos de cada localidad y que no sean ventas online», indica el presidente de Fedeco. Las previsiones de las empresas gaditanas «son buenas» de cara al comienzo de esta temporada de impulso económico.
Uno de los grandes termómetros para medir la fiebre por la Navidad se encuentra en los pedidos de cestas para regalos de empresas o entre particulares. El sector se encuentra trabajando «con más fuerza que nunca» , asevera Ana Gavira , gerente de la compañía especializada Alándalus Club.
Las llamadas «no dejan de entrar» para esta compañía distribuidora de productos gurmés de la provincia. Entre los motivos se encuentra «la ansiedad de las empresas» ante los avisos por desabastecimiento de ciertos productos y materias primas .
La propia Gavira se sorprende ante el aluvión de encargos confirmando que «estamos con más pedidos que nunca, no doy abasto» . Tanto es así que Alándalus Club ha comenzado a desestimar ciertos encargos cuyo destino no era la sede de una compañía, sino domicilios individuales. «Algunas empresas lo hacen así porque muchos empleados continúan teletrabajando, pero nosotros ya estamos diciendo que no porque nos complica demasiado», lamenta.
No obstante, el aumento de los encargos no se traduce en una subida drástica de los beneficios. « Todo está subiendo de precio; cajas, conservas, quesos, vinos, suministros . Yo me comprometí con las empresas a un presupuesto y no puedo incrementarlo, por lo que se pierde dinero», explica Gavira.
Reservas al 80% a 6 semanas de la Navidad
Dentro de la hostelería, los locales especializados en la recepción y organización de eventos articulan uno de los segmentos que más han sufrido por el yugo de la pandemia. Hasta hace seis semanas, el sector ha tenido que luchar contra el cambio constante de la normativa Covid, así como afrontar la reducción drástica de aforos y la pérdida de diferentes elementos integradores tales como zonas compartidas y pistas de bailes. Veinte meses después de la declaración del estado de alarma en España, el gremio apunta hacia la recuperación definitiva afrontando con optimismo la campaña de Navidad 2021 .
A finales de octubre los locales especializados empezaron a anotar las primeras reservas con motivo de las próximas fiestas, un hecho insólito teniendo en cuenta que, aunque se trabaje con antelación, se acostumbraba a no inscribir a los comensales hasta bien entrado el mes de noviembre.
«Las reservas van muy bien, mejor de lo que esperábamos» , asegura Diego Montero , propietario de Yeyo Celebraciones. Desde este negocio de San Fernando se apunta a las «ganas por volver a celebrar y reunirse» y al «miedo y la incertidumbre por la pandemia» como motivos que justifican la premura a la hora de gestionar las plazas.
Además de las reuniones familiares, el regreso de las cenas de empresa es un fenómeno que repunta después de un forzoso parón. «Para el sábado 11 de diciembre ya no tengo sitio», comenta Montero advirtiendo a los comensales más rezagados. «En general, para el mes de diciembre, ya estamos completos al 80% », se felicitan desde Yeyo Celebraciones en cuyo salón hay disponibilidad para unos 300 comensales con separación entre mesas.
Para poner en contexto la velocidad del agotamiento del aforo, Diego Montero reconoce que «se solía tardar hasta la última semana de noviembre para alcanzar este nivel de venta», por lo que «el ritmo de las reservas de Navidad va adelantado una quincena» respecto a la época prepandemia.
El éxito por las reservas no solo se mide en mesas, también en entradas. La Navidad de 2021 traerá de vuelta el cotillón a la provincia de Cádiz . El local, con aforo disponible para 1.500 personas, ha decidido limitar su acceso a 1.000 «por si las autoridades deciden que no se sobrepase el 70%». Entrando en la segunda quincena de noviembre, Yeyo solo cuenta con 80 localidades sin vender de su cotillón de Nochevieja.
Otros profesionales han optado por la precaución desechando la idea de organizar un cotillón en estas fiestas. «Lo veo muy precipitado ya que son fiestas de la juventud y es menos controlable», considera Jorge Macías , de eventos Tres Salinas (Puerto Real). No obstante, el restaurante sí recupera las tradicionales zambombas con actuaciones en directo de grupos flamencos para el mes de diciembre.
A pesar de que el local cuenta con tres amplios salones diferenciados, uno de ellos con capacidad para 400 comensales, el principal quebradero de cabeza para los hosteleros radica en la organización y aprovechamiento del espacio satisfaciendo las nuevas reclamaciones de los comensales. « Los mayores tienen miedo, así que nos piden espacios individuales o privados con mucha separación. Antes daba igual, incluso diría que cuanta más gente mejor», afirma Macías.
Por su parte, desde la patronal se alejan del optimismo de estos gerentes considerando que « el sector no tiene constancia de que haya movimiento con respecto a las comidas de Navidad », afirma Antonio De María Ceballos , presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería de la provincia de Cádiz ( Horeca ), quien solo destaca el «lleno en las terrazas durante los fines de semana que hace buen tiempo».
Los hoteles se aprovechan de la tendencia estival
Quienes sí están notando un repunte ante la llegada de la Navidad son los hoteles de la provincia que permanecerán abiertos en el mes de diciembre. «Existe un aumento de la demanda en el número de peticiones para celebrar cenas de empresa », constata Ignacio Martín Ondé , director del Royal Hideaway Sancti Petri.
«No solo eso» –agrega– «también hay un incremento respecto al tipo de menú que se está solicitando». En estas fechas los empresarios destacan la rentabilidad de estos apartados y desde el Grupo Barceló coinciden en una «mayor demanda y más cualitativa» por parte de los usuarios. Además, adelantan que el cotillón organizado en el interior del resort Montecastillo de Jerez «va a ser un éxito rotundo de ventas ».
Muchas de estas cenas llevan ligadas las reservas de habitaciones para hospedarse en el propio hotel por lo que «ya empiezan a escasear plazas». Martín Ondé comprende que la existencia de esta alta demanda se encuentra relacionada con la tendencia estival. «Este verano ha habido tantas solicitudes de servicios hosteleros que ha sido muy difícil encontrar mesas . Las empresas, a la hora de buscar lugares, han decidido anticiparse ante el temor de quedarse sin hueco».
En su mayoría, los usuarios que escogen a los hoteles gaditanos para celebrar la Navidad realizan un «turismo de cercanía» y suelen proceder de la propia provincia o de la comunidad andaluza. El turismo internacional también destaca, «principalmente de aquellas personas que cuentan con segunda residencia en España y deciden trasladarse en Navidad a Cádiz por el clima o en busca de ciertas instalaciones como campos de golf», detalla Ignacio Martín.
Precisamente, la Diputación Provincial de Cádiz resalta las conexiones de transportes de la provincia, en las que adquieren un lugar importante los nuevos vuelos Jerez-París , a Alemania como principal destino europeo, así como a distintos puntos de España.
En tierras germanas ha comenzado una campaña conjunta entre el Patronato de Diputación y Turismo Andaluz de la Junta de Andalucía. Entre las finalidades de esta iniciativa se encuentra recordar que la provincia es un destino abierto los 12 meses del año al que se puede acceder por diversos medios de transporte.
El vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz y responsable del Patronato Provincial de Turismo, José María Román , subraya la dirección de las iniciativas por recuperar tradiciones como las zambombas o eventos en municipios de la provincia –varios de ellos gastronómicos– «que suman atractivos para captar visitantes y que en los últimos años están adquiriendo un gran impulso ».
Asimismo, entre otras actuaciones destinadas a los turistas nacionales sobresalen campañas en redes sociales como 'Olvera, capital del turismo rural' y la del Museo Camarón que coincidirá con el Día del Flamenco, el próximo 16 de noviembre.
Navidad a pie de playa
Del mismo modo, esta Navidad también recuperará en Cádiz una de las tradiciones con menos solera: la celebración en los chiringuitos . Esta tendencia se encontraba al alza en 2019 y tuvo que cesar el año pasado por la situación epidemiológica.
La búsqueda de espacios abiertos, las puestas de sol y los inviernos «amables» son los grandes argumentos a favor de celebrar las fiestas a pie de playa, según enumera Zaida Diaz , encargada del Chiringuito Bongo en Sancti Petri.
El local de la costa de Chiclana fue uno de los primeros chiringuitos de la provincia en apostar por abrir durante los meses de otoño e invierno. La respuesta de los clientes «es similar a la de antes de la pandemia. Entre semana estamos tranquilos y tenemos mucho trabajo los fines de semana si el tiempo acompaña».
La apuesta municipal por mantener el servicio de playas en Chiclana fomenta el sostenimiento de la actividad en el Bongo lo que posibilita que la plantilla se mantenga activa durante prácticamente todo el año.
De cara a la Navidad, Bongo dispondrá de los «típicos menús» para los que será imprescindible tramitar reserva con antelación . Sin embargo, el grueso de los clientes para estas fechas «suelen buscar algo diferente y nos pueden avisar unos días antes o, sencillamente, pasarse por el chiringuito», matiza Diaz.
Por su parte, desde el Grupo Potito –propietario del Chiringuito Potito y el Club Beach Potito– ya cuentan con unos 350 comensales reservados para el mes de diciembre. Asimismo, a partir del 29 de noviembre y hasta el 31 de enero , los dos chiringuitos organizarán zambombas diarias en la gaditana playa de La Victoria .
Miguel Ángel Sánchez , gerente del grupo, estima que «el apoyo del público está siendo notable» y «similar a tiempos anteriores a la pandemia». Dada las características y los puntos fuertes de estos establecimientos, «el clima» es el único elemento que podría torcer las grandes expectativas.
Este modelo de celebraciones, inspirado en la Costa del Sol, se posiciona como una alternativa a los restaurantes y locales de celebraciones. Además, mantener su funcionamiento una vez superada la época estival fomenta la lucha contra la estacionalidad del turismo y la estabilidad laboral en el sector, «a pesar de que el Ayuntamiento de Cádiz siga proponiendo el cierre de los chiringuitos».