INDUSTRIA

Navantia sigue con los trámites para convertir el astillero de Ferrol en referente

La compañía solicita a la Xunta la evaluación de impacto ambiental de esta gran obra y se reafirma así la tesis de la patronal gaditana sobre una megaplanta en Galicia

Trabajos de mantenimiento en el dique del astillero de Cádiz a las hélices de un crucero A. V.

JAVIER RODRÍGUEZ

El desvío de parte de la carga de trabajo de los petroleros que se construyen en el astillero de Puerto Real a la planta gallega de Ferrol provocó un cisma en la Bahía el pasado noviembre. La decisión de Navantia de construir una de las secciones más complejas del segundo petrolero en la ría gallega, concretamente el bloque de mecánica, generó un cruce de reproches entre la plantilla y la dirección de la empresa . En este rifirrafe también intervino la patronal gaditana, que estalló ante lo que consideró un despropósito de la dirección de la empresa.

Navantia aclaró posteriormente que el desvío de la carga de trabajo obedecía a razones de «operatividad». Tras un duro enfrentamiento con los trabajadores se llegó a un acuerdo tácito mediante el cual, la compañía reconocía la cualificación de la plantilla gaditana y garantizaba la construcción del resto de buques en la Bahía conforme a lo pactado , es decir, Ferrol solo ejecutaría los bloques de proa y el guardacalor. La paz llegó a la factoría de PuertoReal, que no quería confrontaciones con Ferrol, pero se abrió una espita con los empresarios gaditanos, cansados de los envites de la empresa.

Rifirrafe con los empresarios

La industria auxiliar de la Bahía mostró su indignación a finales de noviembre con la decisión de Navantia de desviar carga a Ferrol y acusó a la empresa de ofertar contratos de obra poco rentables y a bajo precio. Los empresarios advirtieron de la escasa rentabilidad de la obra y pidieron entonces que Navantia cambiara la fórmula para la subcontratación de los bloques.

Fue entonces cuando el presidente de la patronal gaditana, Javier Sánchez Rojas, acompañado del secretario de la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (FEMCA), José Muñoz, compareció para dar su versión de la situación. Ambos apuntaron directamente a los intereses de Navantia, que ha proyectado un mega-astillero en Ferrol con una inversión millonaria . Según Sánchez Rojas esta iniciativa de Navantia dejaría en un segundo plano a la plantas gaditanas. Las palabras de Sánchez Rojas fueron desmentidas desde varios frentes. El primero en tachar de «irresponsable» el discurso del presidente de los empresarios de Cádiz fue, precisamente, el director del astillero Puerto Real-San Fernando, Pablo López, que dijo que era «rotundamente falso» la intención de Navantia de construir un nuevo astillero en Ferrol.

Desde luego, la iniciativa de Navantia de mejorar el astillero gallego no es nueva . La empresa que preside José Manuel Revuelta ha proyectado una reordenación de sus centros de trabajo para adaptarlos a las nuevas necesidades y lograr mayor competitividad. El proyecto está recogido en el memorándum denominado ‘Astillero 4.0’ , donde la dirección de la compañía recoge todas las claves para que sus plantes sean más rentables.

Mantiene su idea de construir un dique seco cubierto en la ría ferrolana para ganar competitividad

Así, uno de los proyectos estrella de esta iniciativa es la mejora del astillero de Ferrol, cuya mejora pasa por la construcción de un nuevo dique seco cubierto para evitar con ello que las inclemencias meteorológicas afecten a la producción. A esta actuación se refería en su momento Sánchez Rojas cuando habló de un mega-astillero en Galicia .

De hecho Navantia ha solicitado a finales del año pasado a la Xunta de Galicia la declaración de impacto ambiental para su Astillero 4.0. La iniciativa de la empresa pública está orientada a mejorar su competitividad a través de un proyecto en el que se plantea la construcción en el astillero ferrolano de un nuevo dique seco cubierto. Con ello se permitirá mejorar el negocio de reparaciones y también la división de construcciones . Se trata de una de las piezas claves para la ejecución del programa de las fragatas F-110, cinco unidades para la Armada española cuya orden de ejecución se espera para finales de este año.

La empresa reserva para las plantas gaditanas robotizar sus sistemas productivos

Según los primeros estudios, las dimensiones del nuevo dique seco podrían rondar los 360 metros de largo por 65 de ancho, lo que posibilitaría la construcción simultánea de dos fragatas al mismo tiempo. De este modo se lograría uno de los objetivos que persigue el modelo de ‘Astillero 4.0’, que no es otro que ahorro en tiempo y costes, como recoge La Voz de Galicia.

Para ello, Navantia ha entablado una alianza estratégica con la universidad para aunar esfuerzos en favor de la industria naval en materia de sinergias e investigación.

Alianza con la Universidad

Por lo que respecta a las plantas de la Bahía de Cádiz, el documento ‘Astillero 4.0’ recoge también planes de mejora, concretamente, la robotización de las plantas y una mejor eficiencia de los procesos productivos . Al igual que en Galicia, Navantia ha buscado el apoyo de la Universidad de Cádiz para desarrollar proyectos comunes.Así, el pasado diciembre, el rector de la UCA, Eduardo González Mazo, el director de los Astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz, Pablo López, y el director del Centro Tecnológico Romero Landa de Navantia, Ángel Recamán Rivas, firmaron el convenio para la creación de la Cátedra José Patiño Rosales Navantia-UCA. El objetivo es la organización y desarrollo de acciones formativas, científicas, de transferencia e innovación en el ámbito de la construcción naval y sistemas asociados.

El proceso de transformación de los astilleros está en marcha. Navantia, que en los últimos años ha visitado factorías para abordar sus nuevos retos, ha tomado en cuenta las infraestructuras con las que cuenta el astillero alemán Meyer, cuyo dique seco ha sido clave para la construcción de cruceros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación