INDUSTRIA

Navantia repara en Cádiz un crucero con todo su pasaje a bordo

El ‘Aida Bella’ realizará el lunes una varada de 30 horas en la planta de la capital para un ajuste exprés en su sala de máquinas

Los dibujos en el casco distinguen a los cruceros de la compañía AIda

JAVIER RODRÍGUEZ

El astillero de Cádiz abordará el próximo lunes un nuevo reto industrial al reparar sobre la marcha un crucero con todo su pasaje a bordo . El crucero 'Aida Bella', de la compañía alemana Aida Cruise, atracará por la mañana en el dique cuatro de la factoría gaditana para someterse a una varada exprés. El barco permanecerá durante, al menos, 30 horas en seco para reparar una pequeña fuga de aceite detectada en el área de propulsión de las hélices.

Para llevar a cabo esta operación ha sido necesaria la adaptación de las instalaciones industriales con el fin de facilitar l tránsito civil y el acceso de la logística de avituallamiento . El crucero llega a Cádiz con casi 3.000 personas a bordo y en vez de atracar en el muelle Ciudad del puerto, como sería lo habitual, lo hará en el astillero. De esta forma, la empresa ahorra tiempo y costes.

Imagen del buque anfibio 'Juan Carlos I'- LA VOZ

Otro de los contratiempos que ha recibido la factoría a lo lago de este segundo trimestre del año ha sido la cancelación de la varada del 'Juan Carlos I'. La Armada española tenía prevista la inspección integral del buque el pasado mayo, pero la ha aplazado a octubre por motivos de logística. Este buque fue botado en 2008 y entregado a la Armada en 2010 y afronta ahora una importante obra de mantenimiento.

Las obras de mejora y reparación de cruceros en el astillero de la capital generan una media de 600 empleos directos con puntas de hasta 2.000 personas en momentos de máxima carga de trabajo, según un estudio de la propia Navantia. Uno de los mejores ejemplos tuvo lugar, precisamente, en octubre de 2016 con la reforma del 'Disney Wonder', que permaneció en el dique gaditano durante 40 días para una reforma integral. A la plantilla de Navantia y de la industria auxiliar de la Bahía se sumó también el contingente de trabajadores contratado por el armador del buque, la Disney Cruise Line, para ejecutar la reforma interior. Desde luego, la presencia de esta mano de obra provoca una onda expansiva en la economía local que se traduce en fuertes ingresos para bares, restaurantes y hoteles de la provincia.

El gasto medio de los trabajadores que participan en la reforma de un crucero es de 20 euros diarios, lo que significa que el impacto de una obra de la envergadura del 'Disney Wonder' dejó unos ingresos de 9 millones de euros en la economía de la ciudad.

Más de 2.000 empleos, entre directos e indirectos, movió la factoría de la capital en 2016

Igualmente, los astilleros gaditanos han desarrollado proyectos especiales que van más allá de los puramente técnico. Este es el caso de la construcción en marzo de 2015 de una estructura especial para albergar en la cubierta del 'Explorer of the Seas', de la Royal Caribbean, de una nueva línea de camarotes Vip. Los astilleros gaditanos participaron entonces en el proyecto de ampliación de este crucero.

Competencia internacional

Sin embargo, la transformación de un barco de ocio implica una importante obra interior. Esta parte es de vital importancia para los armadores, ya que supone la actualización y mejora de los grandes espacios comunes del barco. Para afrontar estos trabajos en un periodo de tiempo muy corto se requieren empresas altamente especializadas que, habitualmente se mueven en los astilleros alemanes, italianos, finlandeses, americanos y españoles. Los contratos con estas empresas se firman con casi dos años de antelación y son controladas por el propio armador. Una reforma importante supone gestionar más de 1.000 contenedores de nuevo material en un solo mes, por ello es fundamental que armador y las subcontratas estén coordinados.

El tiempo de respuesta en la obra de un crucero es vital. No hay que olvidar que el tiempo que esté varado el barco es dinero que pierde su armador. Un crucero factura un millón de euros diarios cuando navega. Por lo tanto, las grandes compañías y las subcontratas no se pueden permitir el más mínimo fallo en el plazo de terminación de la obra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación