INDUSTRIA
Navantia presenta a los sindicatos la fórmula para rejuvenecer la plantilla
La dirección de la empresa y el comité intercentros abordan en la tercera reunión del plan industrial la incorporación en los astilleros de savia nueva
La dirección de Navantia y el comité intercentros de la empresa celebraron este miércoles la tercera reunión para la implantación del plan estratégico de la compañía . En este encuentro se abordaron los detalles para llevar a cabo el rejuvenecimiento de la plantilla de los astilleros españoles. Se anunció un Plan de Formación , con unas 900.000 horas estimadas. El citado plan facilitará la formación para la plantilla actual y para los nuevos trabajadores, e incluirá las competencias en Astillero 4.0.
El envejecimiento de la plantilla ha sido progresivo . Los portavoces sindicales lanzaron hace varios años la voz de alarma, sin embargo, la ausencia de carga de trabajo en los astilleros entre 2011 y 2014 impidió al entonces presidente, José Manuel Revuelta, actuar sobre la plantilla. Revuelta dedicó parte de los esfuerzos de su gestión a buscar fórmulas para mejorar el rendimiento de la mano de obra. Gran parte de esas reflexiones se encuentran incluidas en el plan estratégico. De lo que se trata con estas reuniones es de exponer las líneas maestras del plan y allanar así el camino para la negociación con los sindicatos . No hay que olvidar que la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), principal accionista de Navantia, quiere que el nuevo plan esté aprobado antes de final de año. El plan incluye además la fusión de los convenios de los astilleros en un texto único.
Se incluyen unas 900.000 horas de formación y un convenio colectivo único para los astilleros
Este periódico ha podido saber que el encuentro se llevó en el mismo tono de cordialidad que marcó la primera cita del 22 de enero y de la segunda reunión, celebrada el 27 de febrero. Técnicos de Navantia iniciaron en 2015 un profundo estudio de las necesidades de la empresa que concluyeron a finales de 2016. El entonces presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, se empeñó en sentar las bases para c ambiar el modelo productivo de los astilleros españoles y agilizar sus tiempos de respuesta con el cliente. Para ello era necesario abordar un cambio estructural y, a la vez, radical en los centros de trabajo con el objetivo de que en el plazo de cinco año, 2018-2022, Navantia sea referente mundial . De esta forma nació el concepto de ‘Astillero 4.0’, que resume a la perfección lo que viene a ser la cuarta revolución industrial. Así, el testigo de esta ambiciosa iniciativa lo recogió en abril de 2017 el nuevo presidente de la empresa, Esteban García Vilasánchez, que se ha encargado desde el inicio de su mandato en colocar a Navantia en la parrilla de salida para asumir con éxito este reto. Este es el resumen de lo que se trato en el primer encuentro, mientras que en el segundo se abordó el eje productivo. Fue entonces cuando la dirección de Navantia desveló que el plan industrial presenta una cartera de pedidos de 11.000 millones de euros donde la inversión de la Armada española con el BAM, las fragatas F-110, los submarinos S-80 y un buque de transporte , amén del contrato para la construcción de nueve fragatas para Australia , constituyen la piedra angular de la carga de trabajo futura.
La reunión de ayer siguió el guión marcado en el Senado el pasado marzo por la presidenta de la SEPI, Pilar Platero, que rechazó despidos en los astilleros . Navantia realizará incorporaciones de trabajadores para rejuvenecer su plantilla y las salidas se llevarán a cabo de forma natural.
El 68% de los 5.283 empleados tiene más de 50 años . En el caso de las tres plantas de la Bahía de Cádiz la situación es aún más preocupante, ya que el 30%, unos 517 trabajadores, está por encima de los 60 años . Los astilleros de Fene y Puerto Real concentran las plantillas con más edad. La edad media en la planta gallega es de 56 años, mientras que en la gaditana es de 54.
Ver comentarios