LABORAL
Navantia pone a flote el segundo petrolero en Puerto Real
El ‘Monte Urbasa’ ya se encuentra en la dársena del astillero para su remate final
El segundo petrolero ya está a flote. Navantia culminó este sábado en el astillero de Puerto Real la flotadura del segundo buque que construye para el grupo vasco Ibaizábal, bautizado con el nombre de ‘Monte Urbasa’. La maniobra se realizó por la tarde y tuvo la peculiaridad de que también se puso a flote parte del tercer petrolero, el ‘Monte Ulía’ que también se encuentra en construcción en el dique.
La operación comenzó el sábado a las 19:00 horas con la inundación del dique, de forma que unas 4 horas y media después el buque se puso a flotar. Con el dique completamente inundado se empezó a mover el barco y hoy domingo se ha procedió a la salida del barco hacia la dársena , para sus trabajos finales.
El ‘ Monte Urbasa ’ es el segundo buque de una serie de cuatro que fueron contratados en julio de 2015 entre Navantia y el grupo Ibaizábal. La construcción de cada barco supone unas 725.000 horas de trabajo, que traducido a empleo alcanza unas 2000 personas, entre empleos directos y indirectos.
Este barco se incorporará a la flota de Cepsa bajo la modalidad de ‘time charter’, dentro del programa de renovación de su flota, y cuenta con las optimizaciones más avanzadas, tanto en eficiencia energética como de transporte de carga y seguridad .
Este programa está permitiendo al astillero de Puerto Real alcanzar uno de sus picos de ocupación más alta en los últimos años, ya que en la actualidad unas 2.700 personas trabajan a diario en las instalaciones. Además del programa de los petroleros, en Puerto Real se está construyendo la subestación eléctrica contratada por Iberdrola para el parque East Anglia.
Este tipo de barcos Suezmax se denominan así porque sus dimensiones les permiten navegar por el Canal de Suez. Estos petroleros tienen un peso muerto de 156.000 toneladas, su eslora es de 274 metros y la manga, de 8 metros. El acero empleado en la obra de cada buque es de 20.144 toneladas .
Como se recordará, el astillero gaditano entregó el pasado 14 de marzo el primer petrolero, el ‘Monte Udala’, en una ceremonia oficial a la que asistió la presidenta de SEPI, Pilar Platero, y el presidente de Navantia, Esteban García-Vilasánchez , además de las primeras autoridades civiles y militares de la provincia. El acto tuvo una importante carga simbólica ya que su entrega sirvió, entre otras cosas, para escenificar la vuelta de Navantia a la construcción de grandes tanqueros después de veinte años. La compañía abandonó esta actividad a finales de los años noventa en favor de la industria militar.
Esta situación dio lugar a que el vacío que dejó España tanto en desarrollo de ingeniería como en construcción de grandes petroleros y gaseros fuera acaparado por la industria asiática.
De hecho, Navantia se embarcó en el proyecto de los petroleros en julio de 2015 gracias a un socio tecnológico que ha aportado las patentes, la tecnología y los bienes de equipo. La obra arrancó oficialmente en abril de 2016 con el corte de chapa de os primeros bloques y está prevista la culminación de la cuarta unidad en el primer trimestre de 2019. El astillero coreano de Daewoo es el que pilota la operación y el que ha marcado los costes de la obra.
Ver comentarios