Industria Naval

Navantia pone en Cádiz rumbo hacia las energías renovables

El director de los astilleros destaca en unas jornadas del Clúster Marítimo la creación de una división específica para desarrollar la Industria Verde

Rodríguez Poch avanza que la obra del séptimo BAM está a falta de rematar unos flecos con la Armada

Rodríguez Poch, durante la presentación del programa de las corbetas saudíes ANTONIO VÁZQUEZ

Javier Rodríguez

Los astilleros de la Bahía de Cádiz piensan en verde. Así lo ha manifestado este miércoles su director, José Antonio Rodríguez Poch , en las jornadas técnicas que celebra el Clúster Marítimo Naval en la Zona Franca, bajo la denominación de SeaTrade 2021 , un encuentro que persigue la puesta en marcha en la Bahía de una feria sectorial. En este espacio, el director de Navantia Puerto Real-San Fernando ha explicado que la empresa pública ha creado una división específica dedicada a las energías renovables , así como otra unidad para la industria auxiliar.

De hecho, Navantia ya avanzó a mediados de este mes esta iniciativa aprovechando la reorganización de su cúpula directiva. Así, los pilares en los que se sustenta la nueva Navantia son construcción naval, sistemas y energías renovables, especialmente la eólica offshore . Esta nueva estructura entrará en vigor a partir del próximo 1 de octubre. Precisamente, una de las novedades es la creación de una nueva Dirección de Energías Verdes, que nace para «impulsar desde el máximo nivel la implantación de Navantia en este mercado, con un alto potencial de generación de crecimiento y empleo de calidad cualificado». La nueva Dirección tendrá como prioridades las actividades relacionadas con la energía eólica marina, el hidrógeno verde y los eco-combustibles.

Su responsable es  Javier Herrador , hasta ahora director Comercial y de Desarrollo de Negocio, y conocedor del potencial de los astilleros gaditanos ya que ha sido su director entre febrero de 2019 y febrero de 2021. En ese periodo fue determinante para posicionar a Puerto Real en la construcción de plataformas offshore , al defender que este astillero no es rentable únicamente con la construcción de barcos.

La empresa pública pretende con esta nueva organización que Cádiz se convierta en un nuevo referente de la industria verde . Cabe recordar que la compañía ha sabido diversificar el negocio y gracias a Iberdrola ha entrado en el importante mercado offshore. La compañía pretende ampliar el Centro de Fabricación Aditiva que ya tiene en Puerto Real con el área de renovables. Rodríguez Poch ha destacado que esta nueva alternativa de negocio es una importante fuente de empleo .

El director de los astilleros gaditanos se ha referido también a la futura obra del Buque de Acción Marítima (BAM) , destinado al apoyo de submarinos, que construirá Navantia-Puerto real. Se trata del séptimo BAM para la Armada y todo apunta a que el inicio de la obra arranque antes d final de año. De hecho Rodríguiez Poch ha señalado que Navantia está rematando algunos flecos técnicos que quiere la Armada.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios