INDUSTRIA NAVAL

Navantia, más cerca del contrato para construir las nueve fragatas de Australia

La empresa pública realizará el estudio de viabilidad de este encargo con el que compite con otras dos compañías

E. MARTOS

Navantia ha dado un paso más en la carrera por hacerse con el contrato de nueve fragatas para el Gobierno australiano que aún sigue abierto. La empresa española, finalista junto a otras dos, asume ahora el reto de realizar un estudio de viabilidad para este programa. Así lo ha confirmado la propia compañía en un comunicado en el que señala que «esta fase forma parte del concurso puesto en marcha por el Ejecutivo del país , que a su vez ha alcanzado acuerdos similares con los otros dos participantes, Fincantieri (Italia) y BAE Systems (Reino Unido)».

Bajo este compromiso, y por un periodo de un año, la Commonwealth y Navantia trabajarán de forma conjunta, permitiendo al Departamento de Defensa Australiano la evaluación de las capacidades, riesgo y otras materias asociadas a la propuesta del constructor español. De resultar ganador, la fabricación de las nueve fragatas tipo SEA 5000 se llevaría a cabo en Australia, concretamente en la ciudad de Adelaida –situada al sur del país–, donde los astilleros públicos han abierto una delegación. Ya con este centro funcionando, se firmó un acuerdo para convertir a Navantia en proveedor oficial de la Real Marina. De esta manera, la compañía p restará servicios de ingeniería, asistencia técnica y suministro de repuestos a unas tarifas ya definidas tanto para los buques anfibios como para las doce lanchas de desembarco que salieron de las plantas de San Fernando y Puerto Real.

Los pasos que se han ido dando parecen consolidar al apuesta por la empresa española que considera Australia un cliente relevante . Si bien este encargo no va a traer carga de trabajo para la Bahía de Cádiz ni para el polo naval gallego, sí supondría una inyección millonaria para las maltrechas cuentas de la compañía y la manera de consolidar su apuesta por la internacionalización.

Se espera que el contrato sea firmado en 2018 e iniciar la construcción ya en 2020. La participación de Navantia en este programa « es un hito relevante para el futuro en Australia pues da la oportunidad de participar en el programa naval de buques de superficie más relevante de la actualidad», indica la empresa en el comunicado. Este programa permitirá continuar con el desarrollo de las capacidades de Navantia Australia y su centro de operaciones, que participará activamente en esta fase de diseño.

En el caso de resultar ganador Navantia, tendría asegurada su presencia y consolidación en este país para los próximos 25 años , y con gran potencial para futuras oportunidades. La relación ya viene de lejos. Tras la entrega de las lanchas, la empresa española pujó por el contrato para construir dos buques de aprovisionamiento de combate que finalmente se ha adjudicado. El Gobierno australiano lo confirmó el pasado mes de mayo, lo que ha supuesto una inversión de 700 millones de euros . El encargo se realizará de forma íntegra en el astillero de Ferrol, aunque la Bahía participará en algunos bloques.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios