SECTOR NAVAL
Navantia, una vez más en el centro de la campaña electoral
La situación de los astilleros ha sido motivo de dos debates en el Congreso durante esta legislatura fugaz
La industria naval se ha situado en el centro de cada proceso electoral. Desde las últimas autonómicas celebradas el pasado marzo, Navantia ha servido casi por igual como arma arrojadiza entre partidos políticos y como recurso para promesas de futuro . En el aire quedaron los planes industriales y la renovación de su plantilla de la que sólo los sindicatos vuelven a hablar. Probablemente los astilleros formen parte una vez más de los programas electorales que pronto darán a conocer los candidatos.
Y a la espera de estos nuevos compromisos que, por coherencia, no deberían distar demasiado de los de hace seis meses, es buen momento para ver qué atención le han prestado los grupos políticos al sector naval durante esta legislatura fugaz. En los poco más de 100 días que ha funcionado el Congreso de los Diputados Navantia ha sido motivo de debate en dos ocasiones . La primera fue el pasado marzo cuando el PSOE, junto con los diputados de En Marea,propuso la elaboración de un plan industrial para garantizar su viabilidad.
En esta iniciativa se hacía especial hincapié en la durísima situación laboral que vive la Bahía de Cádiz, por lo que se consideraba fundamental una apuesta decidida por la industria naval. El plan debía incluir medidas para rejuvenecer la plantilla , inversiones en I+D+i y la búsqueda de nuevos nichos de mercado.
Ya durante el debate de la iniciativa el ambiente se tensó y los partidos con mayor representación se acusaron mutuamente de no haber apostado por los astilleros. Unos por no encontrar carga de trabajo cuando comenzó a escasear y el otro por no plantear una estrategia cuando han llegado los encargos.
El contrato con Arabia
El segundo se celebró apenas una semana después y tuvo un cariz muy distinto. Fue a petición del grupo independentista ERC que impulsó una proposición no de ley (PNL) en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo a cuenta del contrato con Arabia Saudí. Navantia concursa para construir cinco corbetas para su armada sin que aún se haya rubricado el acuerdo. Y dada la falta de concreción, los diputados catalanes han pedido la revocación de esta relación comercial por la implicación del país árabe en el conflicto de Yemen y la vulneración de los derechos humanos.
La iniciativa, que finalmente salió adelante, incorporó una enmienda que defendía los intereses comerciales de Navantia en el asunto. En todo caso, la proposición apenas ha tenido efecto por el agotamiento de la legislatura y por la provisionalidad del Gobierno en funciones que no se ha sentido vinculado a ninguna de las decisiones que se han tomado en el Congreso durante estos meses sin investidura.
De una forma u otra, ambas iniciativas quedan sin efecto y es posible que vuelvan al hemiciclo durante la siguiente etapa, ya a la vuelta del verano.