ASTILLERO | PUERTO REAL

Navantia evita el autobombo electoral en la puesta de quilla de los petroleros

El acto simbólico de inicio de la obra se ha hecho en Puerto Real sin ninguna relevancia

JAVIER RODRÍGUEZ

Sin ruido y con discreción. La puesta de quilla de los petroleros que construirá Navantia para el grupo vasco Ibaizábal se ha llevado cabo en el astillero de Puerto Real sin ningún acto protocolario y sin publicidad. Navantia evita así posibles problemas partidistas y de competencias en plena campaña electoral. Este paso significa el pistoletazo de salida para la obra de los petroleros. A partir de ahora empieza la cuenta atrás para cumplir con los plazos de entrega. La puesta de quilla es un acto simbólico que representa básicamente el punto de partida de la construcción del buque, pero también supone la certificación entre las partes de las condiciones que regulan el contrato.

Los talleres de cabecera del astillero empezaron a finales del pasado septiembre a cortar los primeros bloque de chapa. Poco a poco se ha dado forma a las estructuras que servirán de eje para construir las distintas secciones del barco hacia popa y proa.

De esta forma Navantia culmina el proceso de puesta de la 6 quillas de los petroleros Suezmax que se van a construir en gran medida en el astillero de Puerto Real y algunos bloques en Ferrol. Así lo ha certificado la sociedad de clasificación Lloyd´s Registers , dando cumplimiento a una de las obligaciones de que las puestas de quilla se produjeran antes de acabar el año 2016, para adecuarse a la actual normativa internacional en la construcción de este tipo de buques.

El acuerdo entre Navantia y el grupo vasco Ibaizábal se alcanzó el pasado julio después de una larga negociación que arrancó en octubre de 2014 y que dio sus primeros frutos en marzo de este baño con un principio de acuerdo. EL objetivo inicial era construir cuatro petroleros con opción a dos más. De momento se han logrado cuatro y se espera la firma del quinto para el primer trimestre de 2016.

Los barcos se construirán en España a precio del mercado internacional, para este tipo de buques, dando estabilidad a la carga de trabajo de Navantia, impulsando la creación de empleo y la industria nacional. Los contratos suponen el regreso con rentabilidad económica para la compañía a la construcción de petroleros después de casi dos décadas sin fabricar este tipo de buques.

El primero de los barcos se entregará a finales de 2017. La construcción de cada barco supondrá unas 725.000 horas de trabajo , es decir que para los 4 primeros el volumen de mano de obra será de unos 3 millones de horas de trabajo para los astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz y en la Ría de Ferrol y las empresas auxiliares.

Para lograr este contrato, Navantia ha alcanzado un acuerdo con el astillero coreano DSEC, división de ingeniería de Daewoo, que aporta su experiencia en la construcción de este tipo de buques, un diseño muy consolidado, y evita los riesgos asociados al inicio de un nuevo proyecto.

Este tipo de barcos tiene unas características muy específicas para poder navegar por el Canal de Suez . El grupo vasco Ibaizábal alquilará esta flota a través de la fórmula del ‘leasing’ a las petroleras españolas Cepsa y Repsol para trasportar el crudo por el Canal.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios