Industria

Navantia entrega la primera corbeta saudí con las aspiraciones a un contrato de anfibios

El presidente de los astilleros españoles destaca el cumplimiento de los plazos a pesar del revés de la pandemia

Se abre ahora una nueva fase de culminación de obras y pruebas de los barcos que acabará en 2024 con la entrega de la quinta unidad

Una dotación de marineros saudíes se encontraba en el muelle de La Carraca FRANCIS JIMÉNEZ

Javier Rodríguez

Con la entrega este jueves de la primera de las cinco corbetas que se construyen en el astillero de San Fernando para la Marina Saudí se abre una nueva fase en este importante proyecto internacional. A partir de ahora Navantia inicia el proceso de remate de obras y pruebas de los barcos , que terminará en junio del año que viene con la entrega de la quinta corbeta. Todo apunta a que a lo largo de los próximos meses Arabia y España acercarán posturas para un nuevo contrato de construcción para los astilleros gaditanos. Ambos países trabajan desde hace cuatro años en la posibilidad de que Navantia construya para la Marina Saudí dos buques anfibios y las lanchas de desembarco .

En la ceremonia de este jueves en La Carraca, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez , ha destacado la colaboración de los equipos técnicos saudíes con los ingenieros españoles y, al mismo tiempo, ha hecho hincapie en el cumplimiento de los plazos marcados en el contrato para la entrega de los barcos a pesar del contratiempo que significó la irrupción de la pandemia. El presidente ha agradecido el trabajo de la industria auxiliar y de la plantilla de los astilleros en favor de este proyecto naval.

El acto de entrega ha reunido a las principales autoridades de la provincia y a una amplia representación de las empresas auxiliares de la Bahía, que participan en la construcción de estos barcos militares. La ceremonia de entrega de la primera corbeta, de nombre 'Al-Jubail' , ha estado presidida por el comandante de la Marina saudí, Vicealmirante Fahad Bin Abdullah Al-Ghofaily ; por el AJEMA español,  Antonio Martorell Lacave  y el presidente de Navantia,  Ricardo Domínguez , además del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández , la alcaldesa de San Fernando,  Patricia Cavada , y de la secretaria de Estado de Comercio,  Xiana Méndez .

La corbeta 'Al-Jubail' inició el pasado septiembre las pruebas de mar, en las que participaron unas 140 personas y 40 ingenieros de diferentes especialidades . Con esta primer barco sale también la primera dotación de marineros y oficiales saudíes que han sido adiestrados en las instalaciones de La Carraca para su manejo. La corbeta 'Al-Jubail' tiene una eslora de 104 metros, una manga de 14 y es capaz de transportar a un total de 102 personas entre tripulación y pasaje . Alcanza una velocidad máxima de 27 nudos. Sobre las 13.20 horas ha quedado izado en popa la bandera saudí y diez minutos más tarde se ha firmado la entrega del barco.

El deseo de la dirección de los astilleros españoles es seguir colaborando con Arabia en proyectos navales . Así lo ha transmitido la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, que ha felicitado a Navantia por su trabajo. El contrato para la construcción de cinco corbetas entró en vigor en noviembre de 2018 y, desde que se procedió a la botadura de esta primera unidad (en julio de 2020), Navantia ha botado ya las cinco unidades con una cadencia de cuatro meses entre cada una de ellas, lo que supone lograr este hito en un tiempo récord de 3 años .

Capacidades de los barcos

Las corbetas están basadas en el diseño Avante 2200 , adaptadas a los requerimientos de Arabia, ofreciendo prestaciones avanzadas, un excelente comportamiento en el mar, alta capacidad de supervivencia y capacidad de operación a temperaturas extremas como en la zona del Golfo.

De forma paralela, alrededor de  500 tripulantes de estas corbetas completarán el proceso de formación y capacitación en el Navantia Training Centre (NTC) en San Fernando.

Además del contrato de corbetas, Navantia acordó con SAMI (Saudi Arabian Military Industries) la creación de una joint venture en Arabia Saudí. Esta alianza beneficia a Navantia y permite impulsar los programas de defensa en el país , reforzando su economía. Esta joint venture es una oportunidad excepcional para que Navantia posicione sus sistemas integrados y soluciones tecnológicamente avanzadas en el mercado árabe y área de influencia, y está alineada con la estrategia de internacionalización de la compañía.

Sistema de combate

El diseño de las corbetas es de última generación , maximizando a la vez la participación de Navantia mediante la incorporación de productos propios, como el sistema de combate CATIZ, el sistema de comunicaciones integradas HERMESYS, la dirección de tiro DORNA, el Sistema Integrado de Control de Plataforma y el puente integrado MINERVA, junto con otros equipos desarrollados por Navantia bajo licencia, como los motores de MTU o las cajas reductoras de RENK.

Este contrato fortalece el futuro inmediato de Navantia y beneficia a todos los astilleros de la compañía y a su industria colaboradora, en especial a toda la Bahía de Cádiz.

Así, supone una carga de trabajo global de alrededor de siete millones de horas, 6.000 empleos durante cinco años. De estos, más de  1.100 son empleados directos , más de 1.800 empleados de industria colaboradora (participan más de un centenar de empresas) y más de 3.000 empleados indirectos generados por otros suministradores.

El programa, cuyo último buque deberá ser entregado en el año 2024, incluye además de la construcción, el  Apoyo al Ciclo de Vida durante cinco años , desde la entrega del primer buque, con opción a otros cinco años adicionales.

También incluye el suministro de varios servicios, tales como apoyo logístico integrado , adiestramiento operacional y de mantenimiento, suministro de Centros de Formación y Adiestramiento para el Sistema de Combate y Sistema de Control de Plataforma de los buques, el Apoyo al Ciclo de Vida y los sistemas para el mantenimiento de los buques en la Base Naval de Jeddah.

Nuevas oportunidades

Navantia no quiere perder la oportunidad de seguir trabajando para Arabia. La empresa española ha avanzado con los técnicos saudíes un modelo especial de buque anfibio , es decir, ha diseñado un traje a medida de las necesidades del cliente. Para ello, ha puesto sobre la mesa los buques anfibios 'Galicia' y 'Castilla', además del porta-aeronaves 'Juan Carlos I', mientras que en el plano de las fragatas, la compañía, según ha podido saber LA VOZ, también ha realizado una faena de confección con la presentación del modelo Alpha 400 , que es una fusión tecnológica de las F100 y F110 españolas, amén de los destructores AWD de Australia, y las F310 noruegas.

El Gobierno de Riad está interesado en la compra de dos buques anfibios para el transporte de tropas y con capacidad para el despliegue de blindados, helicópteros y lanchas de desembarco . La nueva iniciativa de la Marina saudí se dio a conocer de manera muy tímida en la primavera de 2019, pero lo que fue un deseo se ha convertido ahora en una realidad y todo apunta a que Navantia se encuentra en la recta final para la firma de un nuevo acuerdo. La sección de ingeniería de Navantia ha trabajado a destajo durante meses en el diseño y desarrollo de ambos programas para que se adapten a las necesidades del cliente.

El 'Galicia' y 'Castilla', ambos con base en Rota, y construidos entre 1995 y 1998 en el astillero de Ferrol por la antigua Izar, son buques con hangar para cuatro helicópteros y la  posibilidad de transportar hasta 600 efectivos , además de carros de combate. Cuentan también con un hospital en su interior. No hay que olvidar que el embajador de Arabia en España, su Alteza el Príncipe Mansour Bin Khalid Al Farhan Al-Saud, visitó en enero de 2020 la planta isleña para comprobar el desarrollo de la obra de las corbetas y también visitó el astillero de Puerto Real, donde comprobó 'in situ' el potencial de sus grúas y el dique para una obra como la de los buques anfibios. Sin embargo, la crisis del coronavirus retrasó, en cierto modo, la toma de decisiones sobre este asunto. El proyecto naval cobra ahora más fuerza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación