CRISIS POR EL CORONAVIRUS
Navantia entrega al SAS medio millar de mascarillas fabricadas en 3D
Se trata de escudos o pantallas de protección facial fabricados en el astillero de Puerto Real por la unidad de Fabricación Aditiva
Navantia ha hecho entrega al Servicio Andaluz de Salud (SAS) este lunes del primer lote de pantallas de protección facial anti salpicaduras fabricadas mediante impresión 3D por esta compañía en colaboración con la Universidad de Cádiz, la Armada Española, y las empresas Surcontrol, Altran y Wdtech. Este material, fabricado en el Centro de Excelencia de Fabricación Aditiva de Navantia (CEFAN) ubicado en el Astillero de Puerto Real, ha sido entregado en los servicios médicos de este centro de trabajo por el director corporativo del Área Médica de Navantia, Manuel Delgado Ortega .
En concreto, la entrega ha estado compuesta por 523 pantallas de protección facial anti salpicaduras . Para ello, un equipo de personal de Navantia trabaja para mantener un ritmo de producción ininterrumpido de 24 horas al día, durante los 7 días de la semana.
El CEFAN está trabajando en el diseño de nuevos prototipos de productos que puedan ayudar al personal sanitario en la difícil situación en que se encuentra el país.
Esta acción por parte de Navantia ha sido posible gracias a la instalación de 25 nuevas impresoras 3D en el CEFAN, que han sido adquiridas y puestas en operación en un tiempo récord, y que se suman al equipamiento previamente existente en este centro de referencia.
En adelante, Navantia pondrá a disposición del Grupo Sepi las pantallas de protección facial que se fabriquen con el fin de que se repartan en función de las necesidades de la red hospitalaria.
Navantia puso hace dos semanas sus recursos y experiencia en fabricación aditiva (impresión 3D) a disposición de las administraciones públicas para aunar esfuerzos y apoyar en las necesidades surgidas en la lucha contra la pandemia de coronavirus (Covid-19).
A través del Centro de Excelencia de Fabricación Aditiva de Navantia (CEFAN) ubicado en el astillero de Puerto Real, y junto a investigadores de la Universidad de Cádiz (Grupo INNANOMAT) y otros colaboradores, Navantia está contactando con autoridades sanitarias y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para alcanzar una coordinación efectiva que permita que la ayuda llegue donde es necesaria.
Cabe recordar que esta unidad de 3D se utilizó con éxito en la construcción de los petroleros de la serie Suezmax . De hecho, esta sección desarrolló la fabricación de las rejillas que se instalaron en distintas secciones de los barcos y ahora puede desarrollar mascarillas o equipos de protección. También fabricó aseos para los barcos mediante la tecnología 3D