Industria Naval
Navantia confirma una ambiciosa oferta a Grecia para construir fragatas
Los astilleros públicos españoles compiten en este concurso internacional con cinco países más
La nueva F-110 de la Armada Española es el modelo elegido para ofertar a la Marina griega
La propuesta al Gobierno heleno incluye la fabricación de cuatro buques y la modernización de otros cuatro
Grecia se convierte en un cliente potencial de los astilleros públicos españoles. Navantia ha presentado una ambiciosa oferta para cubrir las necesidades de la Marina Griega con su último modelo de fragata inteligente, la F-110. Esta información publicada por LA VOZ a finales del pasado abril es ahora confirmada por la empresa pública. La propuesta, que se presentó el 21 de mayo, comprende la construcción de cuatro nuevas fragatas, modernizar cuatro barcos de la clase Hydra griega y potencialmente aportar dos barcos adicionales como solución de transición para cubrir las necesidades de la Marina Griega.
Noticias relacionadas
Esta propuesta ilustra el interés internacional que ha despertado la F-110, destinada a convertirse en el pilar fundamental de la flota de la Armada Española. La F-110 ha sido diseñada a la vanguardia de los buques inteligentes, incorporando la última tecnología de producción y operación . La F-110 se caracteriza por su interoperabilidad con sistemas europeos y americanos, armamento de última generación y el uso del «gemelo digital» para la simulación operacional y la evaluación de riesgos a tiempo real.
Ingeniería y diseño
Navantia se ha comprometido a la entrega de los buques dentro de los plazos exigidos por la marina Helena, combinando la capacidad de diseño e ingeniería y de fabricación en España con la construcción, montaje y entrega en Grecia. Por lo tanto, este programa pretende ser un motor de generación de empleo y crecimiento económico para ambos países mediterráneos, en paralelo a la construcción de la F-110 para la Armada Española.
La construcción de estos buques se llevaría a cabo por transferencia tecnológica, es decir, Navantia pone el diseño y la tecnología, mientras que Atenas, sus astilleros. Esta fórmula, pese a todo, beneficia a los intereses de la empresa española, ya que la marca España estaría presente en el desarrollo de un nuevo proyecto naval de ámbito internacional. Las opciones de Navantia en este concurso público las dio a conocer, en abril precisamente, el Ministerio de Industria, a través de la Secretaría de Estado de Comercio Exterior. Además de la compañía pública española, participan factorías de Francia, Estados Unidos, Países Bajos, Alemania y Reino Unido.
Competidores
Navantia compite con otras seis propuestas presentadas por empresas de Estados Unidos (fragata multimisión MMSC, construida por Lockheed Martin), de Francia (fragata FDI Tipo Belharra, construida por Naval), de Países Bajos (fragata SIGMA 115), de Alemania (fragatas A200 y A300), de Reino Unido (fragatas Arrowhead 140 Tipo 31) y de Italia (fragata FREMM).
La colaboración estratégica de Navantia con el ecosistema industrial griego prevé un programa ambicioso de transferencia de capacidades y tecnología para revitalizar la industria griega y construir una red de socios industriales y proveedores en Grecia, en estrecha colaboración con la red de colaboradores habituales de Navantia en España. Navantia facilitará la consecución de acuerdos de innovación y transmisión de conocimiento entre ambas potencias mediterráneas, generando oportunidades para ambos ecosistemas. Esta propuesta afianza una vez más el rol de liderazgo de Navantia en el panorama naval y de defensa internacional, consolidado como socio de exportación y transferencia de tecnología y “know-how” para países como Noruega, Australia o Arabia Saudí.
Con este objetivo, a partir del 9 de junio, Navantia lanzará un Portal de Industria (Industry Day) en formato web para involucrar a potenciales socios industriales y proveedores tanto griegos como españoles . En él se explicará en detalle el proyecto para las compañías interesadas, se ofrecerá la posibilidad de agendar reuniones individuales con Navantia y culminará con acuerdos de colaboración para el programa.
«Es un orgullo poder ofrecer a la Marina de Grecia nuestro buque más avanzado, la F-110, que representa un salto tecnológico en capacidades», ha declarado el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez . «Confiamos en repetir con la F-110 los éxitos de su antecesora y para ello estamos embarcados en intensa labor comercial», ha añadido.
La oferta presentada a la Marina Griega se inscribe plenamente en el Plan Estratégico de la compañía , que apuesta por reforzar la labor comercial para incrementar la contratación en el ámbito militar y, al mismo tiempo, fomentar la venta de servicios y nuevos modelos de negocio como el apoyo al ciclo de vida (ACV) y la transferencia de tecnología (ToT).
«Navantia tiene amplia experiencia en transferencia de tecnología y construcción de capacidades navales en países socios, como hemos demostrado en Australia, Noruega y, más recientemente, Arabia Saudí. Nuestra trayectoria en este ámbito y nuestra disposición a colaborar con la industria griega aportan un importante valor añadido a nuestra propuesta», ha dicho el director Comercial y de Desarrollo de Negocio, Javier Her rador.
No es el primer intento de España por vender fragatas a Grecia. En 2008, el Gobierno de Rodríguez Zapatero ya presentó al país heleno una oferta de seis fragatas, cuyo importe superaba los 5.000 millones de euros, sin embargo esta opción, inspirada en las fragatas F100 de la Armada española, no cuajó a raíz de la crisis económica que sobrevino después.