INDUSTRIA NAVAL
Navantia centra su atención en las fragatas de Canadá, Australia y Arabia
La compañía española es finalista en los concursos canadienese y australiano, mientras que espera la bendición de los saudíes
Navantia ha logrado meter la cabeza en la final del concurso que promueve la Marina de Canadá para construir quince fragatas. La empresa española confía en tener ahora más suerte que en 2012. Aquel año se quedó fuera de la terna para la adjudicación de un buque logístico. Navantia se encuentra bien posicionada en esta nueva carrera, sin embargo, no pueden lanzar las campanas al vuelo. La empresa española ha entrado en la lista corta de aspirantes, es decir, un grupo reducido de empresas que se disputan el contrato, entre los que se encuentran los ingleses de Bae Systems y los franceses de DCN.
Fuentes de la compañía han destacado a LA VOZ que la labor comercial ha sido muy intensa durante los últimos meses para vender este ambicioso programa naval. Para ello, Navantia ha contado incluso con el apoyo de la Armada Española. La renovación de flota a la que aspira Canadá tiene mucho que ver con las fragatas españolas de la serie F-100. Así, la F-105, la ‘Crsitóbal Colón’, estuvo el pasado 28 de julio en el puerto de Halifax, en Nueva Escocia, durante unas jornadas de puertas abiertas para que las autoridades canadienses y los mandos de su Marina comprobarán ‘in situ’ el potencial del barco español.
Fuentes consultadas por este periódico han confirmado que las jornadas comerciales celebradas a finales de julio en Halifax sirvieron para captar a un socio canadiense que participe en el proyecto en caso de salir adjudicataria. No hay que olvidar que la construcción de las fragatas se llevaría a cabo por transferencia tecnológica en Canadá, es decir, España pone el diseño y la tecnología, además de la logística de Navantia, mientras que Canadá aporta el astillero y su mano de obra. Todo apunta a que el gobierno canadiense deshojará la margarita a mediados del próximo año.
En la misma situación se encuentra el concurso abierto por la Armada de Australia para la construcción de nueve fragatas. Se trata de la continuidad del contrato de tres destructores que firmó Navantia en 2007 y que se construyen ahora en el astillero de Adelaide de aquel país.
Lista corta de aspirantes
La compañía española quedó finalista el pasado abril en el contrato para la fabricación de las nueve fragatas y compite en una lista corta de aspirantes con la italiana Fincanterri y la inglesa Bae Systems. Está previsto que el contrato se firme en 2018 y la construcción arranque en 2020. El programa consta de un total de nueve unidades que se construirían en Adelaide (Australia), donde Navantia ya cuenta con una importante presencia en el programa de los tres destructores AWD, cuya construcción y pruebas fue asumida en diciembre de 2015 por la empresa española.
El último contrato naval de Navantia que se encuentra en la parrilla de salida es la construcción de cinco corbetas para Arabia Saudí. Aún no se ha materializado, pese a que se anunció en enero pasado. Distintas fuentes han destacado que el contrato está cerrado a la espera de que España forme gobierno.
Despliegue de políticos en la entrega de la plataforma de Iberdrola
El astillero de Puerto Real entregará el próximo lunes 8 de agosto a Iberdrola la plataforma que ha construido para el parque eólico-marino que desarrolla en aguas alemanas del mar Báltico y que entrará en funcionamiento el próximo año. Se trata del parque Wikinger. Iberdrola adjudicó a Navantia en el verano de 2014 la construcción de la estructura que albergará el centro de transformación eléctrica del citado complejo, además de la ‘jacket’ que la soportará. Esta obra se ha desarrollado en los dos últimos años en las instalaciones de Puerto Real. El acto contar´`a con la presencia de lña preidenta de la Junta, Susana Díaz, la minsitra de Empleo, Fátima Báñez, el eurodiputado y actual Comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, y los presidentes de Iberdrola y Navantia, Ignacio Sánchez Galán y José Manuel Revuelta, respectivamente.
Ver comentarios