Industria
Navantia fija para el 30 de marzo la entrega de la primera corbeta saudí
El acto estaba previsto para el próximo 20 de enero, pero la parálisis que hubo con la pandemia ha obligado a reajustar el plazo
El programa naval que se lleva a cabo en el astillero de San Fernando para Arabia Saudí tenía previsto cumplir el próximo jueves con un hito clave . Se trataba de la entrega de la primera de las cinco corbetas a la Marina saudí, sin embargo, la parálisis que sufrió el astillero en 2020 como consecuencia de la pandemia ha obligado a reajustar los plazos de entrega . Se entregará el 30 de marzo. No hay retraso, ya que el programa naval, pese a los tres meses de inactividad por el coronavirus, tenía colchón suficiente para recuperar el tiempo perdido.
La construcción de estos barcos en el astillero isleño arrancó en enero de 2019 con el tradicional corte de chapa. En los tres últimos años hemos asistido al cumplimiento riguroso por parte de Navantia de los plazos marcados en el contrato . Así, tanto las puestas de quilla como las botaduras se han celebrado acatando fechas y, sobre todo, sorteando a la pandemia, que obligó a paralizar la producción durante más de tres meses en 2020. La entrega de la primera corbeta, bautizada con el nombre de ' Al-Jubail' , supondrá para el astillero gaditano una nueva fase ya que, a partir de ese momento, el contrato saudí encarará su recta final. En mayo y septiembre de este año se entregarán la segunda y la tercera corbeta, mientras que en enero y junio de 2023, la cuarta y quinta.
Cabe recordar que la botadura de la primera unidad tuvo lugar el 22 de julio de 2020. El segundo barco se botó el 14 de noviembre de 2020 y fue bautizado con el nombre de 'Al-Diriyah' . Por lo que se refiere a tercero, la botadura fue el 29 de marzo de 2021 y se puso a flote con el nombre de ' Hail '.
La obra de las corbetas supone una carga de trabajo de alrededor seis millones de horas que, traducido a empleo, ha alcanzado la cifra de 6.000 personas en el tajo durante cinco años. De esta mano de obra, unos 1.100 son empleos directos , más de 1.800 pertenecen a la industria auxiliar y otros 3.000 son empleos indirectos generados por los suministradores. Más de 100 empresas auxiliares participan en este programa naval.
El cuarto buque fue botado en la factoría isleña el 24 de julio de 2021 con el nombre de ' Jazan' . El último se botó el pasado 4 de diciembre y su nombre es ' Unayzah '.
La construcción de las cinco corbetas y su fase previa ha visto pasar en el tiempo a tres presidente de Navantia. La firma del contrato se hizo con Esteban García Vilasánchez y la obra la arrancó Susana de Sarriá , que fue sustituida por Belén Gualda en septiembre de 2020. Ricardo Domínguez es el presidente de Navantia que ha estado en las últimas botaduras y será el encargado de entregar al Gobierno de Riad la primera corbeta.
El contrato de Navantia para la venta de cinco corbetas a Arabia Saudí entró en vigor de pleno en noviembre de 2018 tras su firma en julio del mismo año. El acto de corte de chapa estuvo presidido entonces por las delegaciones de las armadas de España y Arabia Saudí, encabezadas por el almirante José Luis Urcelay y el contralmirante Fahad Ali Alfuraidan, donde la entonces presidenta de Navantia, Susana de Sarriá, destacó que el acuerdo con Riad era pieza clave del plan estratégico emprendido por la compañía para garantizar el futuro de los astilleros públicos. La inversión de este programa naval es de 1.813 millones de euros. El contrato incluye también el apoyo al ciclo de vida de las corbetas durante cinco años, desde la entrega del primer buque, con opción a otros cinco años adicionales.
El diseño de las corbetas permite a Navantia poner en el mercado sistemas propios de última generación , como el combate CATIZ, el sistema de comunicaciones integradas HERMESYS, la dirección de tiro DORNA, el Sistema Integrado de Control de Plataforma, el puente integrado MINERVA y los motores y las cajas reductoras.
La obra de las corbetas saudíes, diseñadas en exclusiva por Navantia y de similares características que los patrulleros POV construidos en Puerto Real para Venezuela, ha significado carga plena de actividad en la factoría de San Fernando.