ESTADÍSTICA
La natalidad en Cádiz se desploma a su nivel más bajo de los últimos diez años
La tasa de natalidad en la provincia está en 8,62 mientras que hace una década era del 12,06 nacidos por cada mil habitantes
La natalidad en Cádiz se está perdiendo, a tenor de los últimos datos publicados por el I nstituto Nacional de Estadística . Eso sí, cabe el consuelo de que la bajada en la natalidad es, porcentualemnte, menos acusada que en el resto de España . De entre los indicativos económicos que se han recuperado tras la crisis no está, aún, el del índice de natalidad.
Según el INE, la Tasa Bruta de Natalidad en Cádiz (esto es, el número de nacimientos que tuvieron lugar por cada mil habitantes) se situó este pasado 2017 en un triste 8,6 por mil . Una cifra muy baja si se compara con la de 2016, con un 9,4 o con la de 2015, cuando hubo 9,64 nacimientos por cada mil gaditanos.
Más llamativa es la comparación si cabe con las cifras que soportaba la provincia gaditana hace una década . En aquel entonces, la tasa de natalidad estaba en 12,06 (2007) o 12,44 (2006) . Sin embargo, los datos son positivos si se pone como espejo el resto del país , ya que la media nacional es de un 8,37 por cada mil habitantes.
Cádiz escapa del suicidio demográfico
Si la tasa de natalidad en Cádiz ha sido algo más positiva que la media , hay otro dato aún mejor: en la provincia no sucedió lo mismo que a nivel nacional, donde se produjeron más muertes que nacimientos .
Los datos hechos oficiales ponen al descubierto que en la provincia de Cádiz fallecieron en 2017 un total de 10.002 personas , de las que 5.171 fueron hombres y 4.831 eran mujeres . Esta prevalencia masculina se reprodujo también en los nacimientos. De los 10.770 bebés que vinieron al mundo, 5.564 eran de sexo masculino y 5.206 de sexo femenino . Una simple resta de estos vectores da como resultado un saldo positivo de 768 nacidos .
A nivel nacional los números fueron rojos. A lo largo de 2017 vinieron a este mundo 391.930 ciudadanos (2001.901 hombres y 190.029 mujeres) y se fueron 423.643 (213.769 fueron hombres y 209.874, mujeres). El saldo negativo es de 31.713 ciudadanos que , pese a ser capicúa, se toma como un indicador negativo en lo que que respecta al crecimiento poblacional del país.
La esperanza de vida al nacimiento , en España en 2017, se mantuvo en 83,1 años (mismo valor que en 2016). Por sexo, en los hombres alcanzó los 80,4 años y en las mujeres se situó en 85,7 años. De acuerdo a las condiciones de mortalidad del momento, una persona que alcanzara los 65 años en 2017 esperaría vivir, de media, 19,1 años más si es hombre y 23,0 más si es mujer .
Aquí la provincia de Cádiz presenta peores datos. La esperanza de vida está en 81,28 años . De nuevo entre los gaditanos, la edad con la que suelen fallecer las mujeres (83,73 años) es más avanzada que la de los hombres (78,83 años).
Dentro de las decenas de datos con los que permite jugar el Instituto de Estadística está el de la edad media de la maternidad . En la provincia, las mujeres, de media, son madres a los 31,36 años , cifra que reduce un poco la media nacional, que está en 32,08 años.
También como dato curioso, el INE, en Cádiz la edad media del primer hijo está en 29,779 años , el del sedundo los 32,78 años. En el caso del tercer hijo, la edad asciende a los 33.5 años y para el cuarto hijo y en adelante, la edad media de la madre es de 34,19 años.