SUCESOS
«A los narcotraficantes hay que seguir plantándoles cara»
Sindicatos policiales y colectivos sociales se unen este martes en una concentración en Algeciras para pedir más medios y personal en la lucha contra los narcos
Varias personas escapan del alijo en el que fueron agredidos los agentes.
La batalla contra el narcotráfico es constante, no para. No hay ni un día ni una noche en la que los agentes dedicados a mantener el orden y la ley bajen los brazos y desistan ante la persistencia de bandas cada vez más especializadas y violentas . No hay tregua, ni tiempo para el miedo o el mirar hacia otro lado. Tampoco es algo nuevo. La lucha contra los narcos se mantiene en el Estrecho desde hace ya muchos años pero, tras la consecución de incidentes cada vez más serios en los últimos meses, los que la combaten alertan que es necesario seguir y poner más medios para poder ganar este duro combate.
Sin ir más lejos este pasado fin de semana volvía a ocurrir. Fue la madrugada del sábado al domingo cuando una 'goma' cargada de hachís intentaba llegar hasta la costa para un nuevo alijo. No lo lograron. Una patrulla de Vigilancia Aduanera y otra del Servicio Marítimo de Guardia Civil lo impidió. Tras una arriesgadísima persecución , un agente llegó incluso a saltar para abordar la lancha. De noche, a toda velocidad y sin poder esperar a otro momento. Cuatro personas fueron detenidas y la mercancía intervenida.
Una batalla que debe ir de la mano de las armas judiciales
En cada uno de los municipios del Estrecho de Gibraltar y, en definitiva, de casi toda la costa gaditana, son cuantiosas y habituales las aprehensiones de droga y la detención de quienes lo intentan. El ser la puerta de Europa desde África es una circunstancia obviamente inamovible. Por eso, los agentes insisten en la necesidad de luchar «todos juntos».
En esa pelea es «fundamental» que también se implique el sistema judicial. En sus últimas memorias, la Fiscalía Antidroga de la provincia ha insistido en este sentido, advirtiendo de la necesidad de dotar a los juzgados de más medios para poder combatir de frente. Uno de sus requerimientos por ejemplo es la creación de un juzgado de instrucción específico en narcotráfico. También, el incremento tanto de fiscales como de funcionarios que agilicen los procedimientos y eviten atenuantes como las dilaciones indebidas o los retrasos en las autorizaciones para iniciar o continuar investigaciones policiales.
Y una vez que los procesados se sientan en el banquillo, que se pueda solicitar para ellos mayores penas en delitos relacionados con el tráfico de drogas, de atentado a la autoridad, o pertenencia a organización criminal. Puede que esto les lleve a replantearse si realmente merece la pena y rebaje la «impunidad» con la que últimamente vienen actuando. Además, entienden que hay que buscar una fórmula que evite las conformidades que rebajan las condenas y que haya un empeño firme en favorecer a las unidades que se dedican a investigar el blanqueo de capitales para cortales el beneficio económico.
Ver comentarios