DIPUTACIÓN
Las mujeres de Cádiz tienen más voz y voto desde ayer
El Consejo de la Mujer es un nuevo órgano de participación formado por 46 asociaciones de toda la provincia y será donde se establezcan las futuras políticas de Igualdad de genéro de la Diputación Provincial
En temas de Igualdad en Cádiz queda tanto por hacer que todas la iniciativas son bienvenidas, pero es especilamente significativo que a tan solo dos días de la celebración del 8 de marzo nazca el Consejo de la Mujer de la provincia , una herramienta creada desde al Diputación de Cádiz para fomentar la participación de las asociaciones de mujeres en la toma de decisiones, en la puesta en marca de las políticas que fomentan la igualdad de trato por cuestión de género.
Durante la constitución del primer Consejo de la Mujer de Cádiz, celebrado este lunes por la mañana en el Salón Regio de la antigua Aduana, la presidenta de la Diputación, Irene García , ha subrayado la importancia de no dejar pasar esta oportunidad, «porque si no aprovechamos el espacio que hemos ganado las mujeres, nos lo quitarán ». Un mensaje claro y directo.
Durante los últimos años la participación de las asociaciones de mujeres ha ido perdiendo espacio, vencida por el envejecimiento de las primeras redes que se crearon al inicio de la democracia y por la falta de respaldo real de las instituciones. A partir de esta iniciativa, promovida por el área que dirige la diputadad de Igualdad y Bienestar Social, Isabel Armario, y por la de Igualdad, Juventud y Educación, Isabel Moya , se prevé que retomen el impulso perdido.
La primera tarea que ha pedido la presidenta de la Diputación, Irene García, a las 46 asociaciones que se han inscrito en dicho órgano es que no saliesen de la sede provincial sin imponerse a ellas mismas «dos o tres retos para cumplir».
García también ha subrayado que es importante compartir experiencias y conocerse, «ya que a veces no tenemos la oportunidad de concocer lo que se hace en el municipio de al lado», pero ha destacado que lo fundamental es que estas entidades feministras tendrán desde ahora un cauce para «hacer llegar su voz, coordinar acciones a nivel global o realizar estudios de diagnóstico y evaluación sobre la situación en materia de igualdad entre mujeres y hombres en la provincia».
La presidenta de Diputación ha explicado que el nuevo órgano se concibe como un «termómetro» para conocer de primera mano la situación de la mujer en la provincia, y como un «revulsivo» para acabar con la brecha de desigualdad que aún existe por razón de género.
García ha afirmado que una de sus prioridades de acción se centra en el ámbito rural, donde el arraigo de estereotipos y patrones androcéntricos es mayor, y además se corresponde con las competencias de la Diputación; atender las necesidades de municipios de menos de 20.000 habitantes.
Además, la presidenta ha mencionado a la juventud como un segmento de población preferente para las actuaciones del Consejo de la Mujer, especialmente preocupada por la incidencia de la violencia de género y el desempleo. Irene García ha manifestado su deseo de que su funcionamiento se asemeje al del Consejo de Alcaldías, cuyos frutos ya han podido recogerse en varios planes.
En primera sesión
La primera sesión de trabajo del Consejo ha tenido como objetivos la elección de los cargos orgánicos y constitución del organigrama del mismo según viene regulado por el reglamento de funcionamiento. La presidencia será ejercida por Irene García, la vicepresidencia primera por la diputada de Igualdad, Isabel María Moya , y la vicepresidencia segunda por una persona representante de las entidades asociativas, responsabilidad para la que ha sido elegida Visitación Cruces de la Asociación de Género y Diversidad Funcional (Agedif). El reglamento establece que la Comisión Ejecutiva se compone de tres mujeres representantes de cada zona territorial de la provincia, es decir Campo de Gibraltar, Sierra Norte, Sierra Sur, Bahía de Cádiz y Campiña de Jerez y La Janda.
El Consejo Provincial de Igualdad es una oportunidad para presentar iniciativas, quejas o sugerencias y poder aplicar una perspectiva de género en todas las áreas de la Diputación. Cuenta con representación de todas las comarcas, y aunque inicialmente cuenta con 46 entidades adheridas , una vez constituido, es posible que más colectivos puedan incorporarse . El nuevo foro trabajará además en coordinación con el Instituto Andaluz de la Mujer y responde a los postulados del Plan Estratégico de Igualdad que tiene en vigor la Diputación.