CÁDIZ

Mutismo en la web municipal sobre los bienes del alcalde y su equipo

El regidor gaditano lleva desde abril de 2016 sin publicar su sueldo y tampoco hay rastro en el Portal de Transparencia del patrimonio del resto de la Corporación

El alcalde ya no actualiza sus retribuciones en la web del Ayuntamiento FRANCIS JIMÉNEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

El portal de transparencia del Ayuntamiento de Cádiz tiene serias lagunas en informaciones tan sensibles para los ciudadanos como son las referidas a sueldos y patrimonio de nuestros gestores públicos. La ausencia más notable en la web municipal se advierte en la declaración de bienes, patrimonio e incompatibilidades de los 27 miembros que integran la Corporación local . La publicación de los rendimientos fiscales, saldos bancarios y propiedades de los cargos públicos se ha convertido en una práctica común en otras administraciones, el mejor ejemplo de ello es la Diputación de Cádiz, sin embargo, en el Ayuntamiento de la capital aún no se ha llevado a efecto este trámite, pese a que la Corporación se formó el 13 de junio de 2015, tras las elecciones municipales del 24 de mayo de ese año.

El alcalde de la ciudad, José María González, presentó en octubre de 2015 el nuevo Portal de Transparencia del Ayuntamiento, donde se comprometió a difundir de forma periódica los datos técnicos y económicos que no llegan al ciudadano de a pie. Así, la web recoge de manera muy didáctica información sobre la deuda municipal, el pago a proveedores, la mesa de contratación y el plan urbano. El propio alcalde definió este portal como «las paredes de cristal del Ayuntamiento», donde toda la gestión sería transparente y accesible. Sin embargo, llama la atención que la declaración patrimonial de los integrantes del Gobierno local aún no esté expuesta. De paredes de cristal a cristales opacos.

Los diez ediles presentaron en junio de 2015 su declaración, pero nunca la hicieron pública

De hecho, la única información de carácter personal que está colgada es la referida al salario, sin embargo, el regidor gaditano lleva desde abril de 2016 sin actualizar su retribución y sin dar cuenta en el citado portal de las donaciones que hasta entonces hacía de una parte de su salario. Su sueldo es 1.880 euros netos y cobra trienios por valor de 241 euros por su condición de funcionario de Educación por ser profesor.

Por lo que respecta al resto de miembros del equipo de Gobierno, sí que se encuentra actualizada su nómina, a fecha de abril de 2017. La edil del equipo de Gobierno que más cobra es la responsable de Vivienda y Cultura, Eva Tubío, que percibe 2.189 euros, además de 280 euros en trienios por su condición de funcionaria municipal. El concejal de Hacienda, David Navarro, es el segundo que más cobra, con 2.063 euros y 160 euros en concepto de trienios por su condición, también, de funcionario municipal. El tercer puesto lo ocupa la edil de Fiestas, María Romay, que tiene una nómina neta, según figura en la web, de 2.062 euros.

El PP pidió por escrito el rendimiento fiscal del equipo de Gobierno en noviembre de 2016

En el polo opuesto se encuentra la concejal de la Mujer e Igualdad, Ana Camelo, que percibe 1.607 euros. Curiosamente, el alcalde, José María González, figura entre los que menos cobra junto a la responsable de Fomento y Comercio, Laura Fernández, con 1.877 euros , y el edil de Participación Ciudadana, Adrián Martínez de Pinillos, que suma 1.877 euros netos.

La presentación de la declaración de bienes e incompatibilidades es un trámite administrativo al que obliga ley cada año. Esta circunstancia y, ante la ausencia de esta información en el portal de Transparencia, llevó al concejal de la oposición José Blas Fernández a solicitar estos datos el pasado 24 de noviembre . Curiosamente, el alcalde, le contestó por escrito a esta solicitud el 29 del mismo mes y le anunció que había dado las órdenes oportunas para facilitar esta información. El edil José Blas Fernández ha confirmado que estos datos no han llegado después de seis meses de la solicitud y se estudia ahora poner el caso en manos de la justicia ante lo que se considera obstrucción a la labor de la oposición.

Este periódico tuvo acceso a la declaración de bienes que presentaron los ocho miembros de Por Cádiz Sí Se Puede y los dos de Ganar Cádiz tras la investidura de José María González como alcalde y la formación de Gobierno en junio de 2015, pero esta información, pese a su publicación por LA VOZ, sigue sin estar elevada a la web como tampoco lo está la correspondiente a 2017. La ausencia de cargas hipotecarias, préstamos y propiedades dominaba entonces los expedientes presentados por los diez miembros del Gobierno local . De hecho, el sueldo como cargo público es la primera nómina que percibían en ese momento cuatro de ellos. Llamaba la atención entonces que dos ediles, los más jóvenes, Adrián Martínez de Pinillos y Laura Jiménez, no declararon absolutamente nada cuando entraron a formar parte de la Corporación en julio.

La responsable de Vivienda es la concejal que más gana con una nómina de 2.189 euros y trienios

La declaración de bienes que presentó el alcalde, José María González, en el Consistorio fue levemente distinta a la que entregó en la Diputación cuando recogió su acta como diputado provincial. González reconoció en el expediente de Diputación ser propietario de una vivienda en Cádiz al 50% y contar con un saldo en cuenta corriente de 718,61 euros. En la declaración que aportó al Ayuntamiento, el alcalde reconoció dicha vivienda (comprada en 2007) y también un coche Citroën Xantia, además de certificar su residencia en Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación