Patrimonio

El Museo de Cádiz y el yacimiento de Baelo Claudia abren el 16 de junio

La Junta anuncia varias fechas de reapertura y ofrece una alternativa cultural que ayude a evitar la saturación de playas

Complejo arqueológico de Baelo Claudia, en Tarifa. La Voz

Fran M. Galbarro

El Museo de Cádiz y el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia abrirán sus puertas el próximo martes, 16 de junio, tras casi tres meses de cierre. Así lo ha confirmado la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, en una comparecencia esta mañana en Sevilla.

El centro, dependiente de la Junta, permanecía sin abrir al público desde marzo. Entonces, poco antes de que el Gobierno decretase el Estado de Alarma, Andalucía cerró todos los centros dependientes de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico .

Los museos podían reabrir desde la Fase 1 de la desescalada, es decir, desde el 11 de mayo en Cádiz. De hecho, la semana pasada ya abrió el Yacimiento arqueológico de Doña Blanca , en El Puerto. Otros enclaves arqueológicos y monumentales, como el Teatro Romano de Cádiz y el Archivo Histórico Provincial, aún no tienen fecha de reapertura, aunque «se espera que vuelvan en breve», según la delegación del Gobierno en Cádiz.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha anunciado que la reapertura de los centros culturales dependientes de dicho departamento será «escalonada». De esta forma, la Junta ofrece una alternativa cultural que ayude a evitar la saturación de las playas.

La representante de la Junta ha garantizado la seguridad , la higiene y las medidas de prevención de riesgos laborales de empleados públicos y visitantes en el marco de la actual crisis sanitaria en estos centros. Los centros adelantarán el horario de verano para limitar el tiempo de exposición y tendrán aforo máximo.

Otros centros en Andalucía

En toda Andalucía ya han abierto sus puertas el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) , en Sevilla, y el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), en Córdoba, así como algunos enclaves y centros gestionados por la Consejería como el monasterio de San Isidoro del Campo, en Santiponce (Sevilla), o el enclave arqueológico de Los Millares, en Almería.

Según ha anunciado la consejera, los espacios culturales de la Junta recuperarán su normalidad desde este martes hasta el próximo 23 de junio, como fecha máxima. Como ejemplo, la Alhambra de Granada volverá a recibir visitantes el miércoles 17 de junio.

La reapertura al público del Museo de Bellas Artes de Sevilla no tiene aún fecha concreta y se llevará a cabo «en cuanto acaben las labores de desmontaje» de la exposición sobre la obra de Martínez Montañés que albergaba la pinacoteca cuando se decretó el estado de alarma por la pandemia del coronavirus, según ha explicado la consejera.

Reprogramación

Por otro lado, la Consejería de Cultura ha modificado y ampliado su oferta, «aunando las demandas del sector, los nuevos aforos y el beneficio que para el ciudadano supone poder volver a disfrutar de ella», según ha defendido Patricia del Pozo, quien ha precisado que todo ello estará «adaptado a las limitaciones sanitarias» de la pandemia.

Así, en julio, se va a celebrar la 69 edición del Festival de Música y Danza de Granada , que va a ser «el único festival de esta envergadura que se celebre en Europa» ese mes, cuando también comenzará el circuito de peñas flamencas.

Además, el programa de la Red andaluza de teatros públicos «aumenta de municipios y presupuesto hasta rozar el millón de euros», según ha comentado la consejera, que ha anunciado también el estreno de un programa, denominado 'Anfitrión', que incluye representaciones en espacios como Baelo Claudia , el Teatro Romano de Itálica y la Alcazaba de Almería.

También ha anunciado la puesta en marcha de un programa de conciertos para las noches de verano en museos andaluces, y ha confirmado la celebración de 'Lorca y Granada en los Jardines del Generalife ', aunque «no en su formato habitual», y con compañías andaluzas que actuarán en agosto.

Ha avanzado además que los teatros Central de Sevilla, Cánovas de Málaga y Alhambra de Granada «abrirán en septiembre con compañías andaluzas de octubre a diciembre», mientras que el ciclo 'Flamenco viene del sur' se llevará a cabo en octubre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación