Día Mundial Sin Tabaco

Prevención y protección de los menores ante el humo del tabaco, los objetivos para combatir esta adicción

'Respiro libre sin el humo del tabaco' es el lema de la campaña de la Asociación Española contra el Cáncer

Cómo dejar de fumar con 'Fumabook: el fin de una adicción'

Isabel Paredes, González Mazo y David de la Encina, en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer en Cádiz A. M.

A. M.

El Espacio Activo Contra el Cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer en Cádiz acogía este lunes la presentación de la campaña que desde esta entidad se lleva a cabo en la provincia frente al tabaquismo, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco .

El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Cádiz, Eduardo González Mazo , junto a Isabel Paredes , delegada Territorial de Salud y Familias; David de la Encina , delegado de Bienestar Social de la Diputación de Cádiz e Itziar Flores , psicóloga de la AECC en Cádiz, han abordado desde distintas perspectivas esta adicción que afecta a numerosas personas.

'Respiro libre sin el humo del tabaco' es el nombre de la campaña que la AECC desarrolla intensamente y con la vista puesta especialmente en la prevención y en los menores. En ese sentido, González Mazo ha explicado que entre las medidas que se van a tomar «hay una muy importante que es la ampliación de la Ley Antitabaco para 2022».

Desde la AECC en Cádiz ya se ha comenzado a trabajar en colaboración con las AMPAS de los colegios de la provincia en la petición que se elevará al Ministerio de Sanidad y que reclama la modificación de la Ley Antitabaco de 2010 con el objeto de proteger aún más a la infancia y la adolescencia frente al tabaco.

El presidente de la AECC en Cádiz ha hecho referencia a la Ley 42/2010 que regula los lugares sin humo, sin tabaco y ha expuesto que «se solicita seguir ampliando estos espacios libre de humo del tabaco sobre todo en recintos deportivos, playas, coches... para intentar reducir no solo los humos de primera sino el que exala este consumidor de tabaco, e incluso el de tercera mano, el del polvo de tabaco, esos lugares donde se apaga esa colilla. En nuestra asociación hay una campaña que es la que nos congrega a todos y es la equidad . En este caso se trata de que nadie tenga que respirar un humo del tabaco en esos espacios que nos compromete a todos y sobre todo si hay menores en él. Todos somos iguales y todos tenemos derecho a respirar un aire libre sin que eso sea un privilegio» .

Pero además, González Mazo ha destacado que se quieren incrementar las barreras de acceso al tabaco para niños y jóvenes así como la subida de precios. E igualmente ha mencionado la necesidad de aplicar las medidas mencionadas a otras nuevas formas de consumo como los dispensadores, los dispositivos de tabaco sin combustión, las pipas de agua, las cachimbas ...

El presidente de la AECC en Cádiz ha anunciado asimismo que los representantes de la AECC de todas las provincias en Andalucía han enviado una carta al presidente de la Junta para que modifique y se actualice el Plan Integral del tabaquismo en Andalucí a y se apoye en la Ley 42/2010 «sobre todo para la mayor protección de menores».

Por último, González Mazo ha querido «apelar al compromiso y la responsabilidad del fumador para el lema que nos acompaña la campaña, el aire no es un privilegio. Que al igual que nos hemos acostumbrado a la mascarilla, en el caso de los fumadores que piensen cuando fuman que ese humo debería tener una mascarilla de cara a las personas que están al lado».

Por su parte, David de la Encina ha apuntado que «desde que comenzó la pandemia la OMS dice que han sido miles de personas las que han manifestado su deseo de abandonar el tabaco . Y en ello tiene mucho sentido esta acción que está muy bien enmarcada por la AECC en Cádiz. Desde la Diputación nos hemos enganchado para que alguien que está consumiendo tabaco se plantee quitarse y piense qué ganaría él y su entorno. Además de apoyar la iniciativa queremos aprovechar este momento para plantearle al nuevo presidente, González Mazo, que tenga a su disposición los catorce Centros de Tratamiento Ambulatorio contra las drogas que tiene la Diputación en toda la provincia ».

De la Encina ha indicado que en este 2020 se ha atendido a 8.349 personas de la provincia que tienen algún problema por el consumo de drogas. De esas 200 han ido para salir del tabaco y en toda Andalucía, 1.439 personas. «Nos parece poco todavía para la cantidad de fumadores que hay, sobre todo para los jóvenes».

Isabel Paredes ha apuntado que «el tabaquismo es un problema de salud pública. A nivel nacional son 52.000 personas las que fallecen, 10.000 en Andalucía ». La delegada ha incidido en el lema de este año 'Quien lo deja, gana' . «Está demostrada la mortalidad que produce el tabaco, el incremento de enfermedades como el cáncer de pulmón, efisema pulmonar y otras patologías que causan mucho daño».

La delegada territorial de Salud y Familias se ha referido a los programas que se realizan, la atención individualizada y la grupal. En la procinia se han realizado 5.000 consultas presenciales y 500 grupales. «Vamos a seguir trabajando y la prevención es una de las claves. Tenemos mecanismos y herramientas muy últiles porque lo importante es conseguir dejar el tabaco» . También ha hablado de los programas en el entorno laboral, en el escolar y ha hecho referencia a que «este año como novedad hemos presentado la adhesión de las universidades en toda Andalucía. Es fundamental intervenir en los espacios donde no debemos tener humo como es la Universidad». Igualmente ha mencionado los programas de playas y piscinas sin Humo.

Paredes ha destacado que «seis de cada diez gaditanos que se acercan a una consulta dejan el tabaco solo por un consejo clínico» .

Los datos

Itziar Flores, sicóloga de la AECC , ha querido desgranar algunos de los datos más importantes a nivel nacional. El 22% de la población mayor de 15 años fuma, el 21% son exfumadores y el 56% nunca ha fumado . Los tramos de mayor edad donde se fuma es entre los 25 y los 34 años, el segundo entre los 45 y 54 años.

De ellos, un 23% serían hombres y un 16% mujeres. Además, según los ingresos, en los hogares donde son menos de 1.100 euros mensuales los que se perciben, es donde más se consume. Por comunidad autónoma, Andalucía está en el tercer lugar de consumo, con un 21%.

En cuanto a los jóvenes , según esta encuesta a nivel nacional, a los catorce años es el primer cigarro que se consume. Además uno de cada cuatro jóvenes ha fumado tabaco en el último mes y el 90% de ellos refiere que el acceso al tabaco ha sido fácil.

La AECC persiste en su idea de abandonar el tabaco y ha lanzado un servicio online para dejar de fumar con terapias grupales, en once sesiones. Y también existe una APP, 'Respirar' que se ha lanzado el 17 de mayo y que es gratuita.

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, la AECC insiste en la ampliación de los espacios sin humo como vía esencial para la reducción del tabaquismo y como único medio probado para garantizar la protección de la ciudadanía frente a los efectos nocivos del humo ambiental . Prestando una especial atención a la vulnerabilidad de los menores de edad ante esta problemática. Además, la entidad hace un llamamiento generalizado a la sociedad española para que todos los niños y niñas del país puedan respirar aire libre de humo de tabaco hoy para preservar su salud en el futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación