8 de Febrero
Día mundial de sensibilización sobre la trata de seres humanos: la esclavitud
Se escogió ese día conmemorativo de Josefina Bakhita, una historia de esclavitud y de esperanza
El 8 de febrero es el día escogido para dedicarlo a Jornada Mundial de Oración, Reflexión y Acción contra la Trata de Seres Humanos . El fondo de este día, es denunciar la grave violación de los derechos humanos que es reducir al ser humano a la esclavitud. En nuestra sociedad cambiamos los términos para que resulte más suave el fondo, l a trata es la esclavitud .
Esta lacra, la esclavitud, es una realidad hoy en el siglo XXI, por desgracia de una manera más sofisticada y más grave. Se escogió ese día conmemorativo de Josefina Bakhita . Una historia de esclavitud y de esperanza. Josefina vivió en el siglo XIX. Pasó de ser una niña feliz de una tribu del Sudán, a ser esclavizada por mercaderes que la secuestraron , vendida cinco veces, marcada como ganado, humillada, torturada, hasta acabar en Italia donde se la declaró libre y se dedicó, siendo monja, a cuidar a los más desfavorecidos en la ciudad de Venecia y subida a los altares por nuestro Papa Francisco .
La Trata, o sea la Esclavitud, es una de las mayores formas de violar la dignidad del ser humano , es dinamitar los derechos humanos, proclamados pero frecuentemente no respetados en el mundo. La esclavitud es algo que ha existido siempre en la historia que se supone que desaparecería con el progreso de nuestra sociedad, pero no, se ha convertido en un segmento de más de mercado. La trata de seres humanos produce mucho beneficio económico y en ello se han establecido las mafias, como meras empresas de distribución, en este caso de seres humanos . Un ejemplo muy cercano, las redes que trasportan a emigrantes en las pateras , cobran primero y si se hunde el barquito en el Estrecho de Gibraltar poco importa.
La Trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual , es la más conocida pero no es la única, existen otros tipos de Trata como la Trata de personas para someterlas a trabajo forzado, la Trata para la realización de actividades delictivas , la Trata para la extracción de órganos y la Trata para la mendicidad .
Esto es muy duro, es un grado de deshumanización terrible. El ser humano como mero objeto de mercado. Existe esta compraventa, como en todo, porque hay demanda y se ofrece el producto. Así, si no hubiera demandante o comprador no habría mercado y se acabaría con la Trata . Duro, pero sencillo y cruel, si no hubiera parejas que compra niños o niñas por dinero, saltándose toda legalidad, no se vendería. Si no hubiera hombres que compran mujeres para el sexo y sus caprichos, no habría prostitución.
Lo peor que en nuestro mundo globalizado, nos han mentalizado que todo se compra y vende , no importando lo que haya detrás, los sufrimientos, y que detrás hay un ser humano tan importante y con tanta dignidad como el comprador. Hemos llegado a normalizar estas situaciones de Trata. Si quiero tener un niño asiático se compra, ya hay empresas que se encargan de ello. No queremos tener hijos/as pero sí comprarlos. En el ejercicio de la prostitución, se compra al ser humano, mujer en su inmensa mayoría, no importa como ha llegado allí, si fue engañada para traerla, si está coaccionada y condicionada de mil maneras o amenazada.
El 8 de febrero es un buen día, para pararse un rato y reflexionar . Para ello, voy a realizar varias preguntas para que pienses en silencio: ¿entiendes por Trata de Seres Humanos, despojar a una persona de sus derechos y tratarla como un mero objeto?; ¿pensarías igual si esta persona fuera un miembro de tu familia o amigas/os?; ¿cuándo se habla de estos temas eres indiferente, normalizas o eres combativo dialécticamente y explicas lo que hay detrás de todos estos seres humanos, la realidad?
Si todos somos sensibles ante este problema , igual que lo somos ante cualquier asesinato y la esclavitud es un asesinato lento de un ser humano, estaremos cambiando nuestra sociedad . Todo no es mercado, el ser humano no es un objeto para el mercado.
Ver comentarios