Día Mundial de la Infancia
20 de noviembre: día para reivindicar
Nuestros niños no son multas de tráfico ni procesos urbanísticos
Día para reivindicar, más que para celebrar, años duros de pandemia, en el que la pobreza se multiplica, en que las necesidades son mayores, y como de costumbre todo es más duro para los vulnerables, para los niños, para la infancia y sus familias. Es el aniversario de la Convención de Derechos del Niño, sí de ese tratado internacional más ratificado de la historia, pero que dejamos que sea papel mojado, día a día. Ese que en un artículo habla del Derecho del Niño a no ser separado de sus familias , de su derecho de escucha, de una justicia amigable para ellos y nada de nada papel mojado.
Pese a las recomendaciones de Naciones Unidas, España sigue a su bola, con un Tribunal Supremo que sigue definiendo el interés superior del menor, como concepto jurídico indeterminado , aplicando sentencias de 2007 y ello pese a las reformas de 2015 y la última de 2021, y que el artículo 2 de la Ley 23/2015 define en su artículo 2 los Derechos de los menores trascolando la Convención. El profesor Cardona lo entiende igual que yo, que es un Derecho muy determinado. Y yo voy a más, el interés del menor es su felicidad , ese es el interés supremo que debe presidir cualquier actuación con la Infancia,
No podemos tener un sistema de protección donde la administración disponga sin control judicial a priori. Nuestros niños no son multas de tráfico ni procesos urbanísticos . Necesitamos el control judicial previo a cualquier declaración de Desamparo, y con todas las Garantías.
Necesitamos verdaderos Servicios Sociales, que sean eso y no revienten familias y menores . Servicios Sociales públicos y transparentes, que no establezcan conciertos con empresas privadas que pese a definirse sin ánimo de lucro, tampoco son auditadas.
Necesitamos que no se criminalice a las familias, que tengan presunción de inocencia , que las víctimas de Violencia de Género, no sean criminalizadas, porque ellas no maltratan a sus hijos, maltrata el victimario. Que pedir ayudas, no te convierta en punto de mira para retirarte a tus hijos , que las familias extensas existen y los abuelos son un gran apoyo.
Necesitamos celeridad en los órganos judiciales, eficacia y control e implementar el Abogado del Niño. Necesitamos que no se maten ruiseñores. Porque matar a un Ruiseñor es pecado mortal.
Pues día de los Derechos del Niño, mucho por luchar.
PD. A todos mis niños de protección, cuyos nombres están en mi Corazón y sus familias.