22 Marzo 2021

Día Mundial del Agua, lo que vale como la vida

El lema elegido para este año es ‘El valor del agua’, que pretende reivindicar la relevancia de este líquido esencial para la vida

Cómo ahorrar con un tesoro

LA VOZ

Hay preguntas que no tienen respuesta. Muchas de ésas, precisamente, son las más importantes que nos podemos hacer. Así, no puede responderse si se quiere más a papá o a mamá, o qué es más importante de la ecuación de salud, dinero y amor. Del mismo modo, la pregunta que plantea este año la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar el Día Mundial del Agua no tiene respuesta: «¿ Qué significa el agua para ti ?», con el que pretende hacer reflexionar dentro de su lema ‘El valor del agua’. Pese a que ahora cotice en los mercados de valores, el agua, como generadora de vida, no tiene precio. El agua es tanto que fuera de nuestro planeta es el centro de todos los estudios astronómicos y, dentro del él, uno de los pilares para las distintas asociaciones por el desarrollo.

El riesgo es considerar que lo que no tiene precio, no vale nada. La ONU lamenta que a pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, «2.200 millones de personas viven sin acceso a agua potable». Es por esto que este 22 de marzo tiene por objetivo «concienciar acerca de la crisis mundial del agua». El objetivo es ambicioso: lograr acceso al agua y saneamiento para todos los habitantes del planeta antes de 2030.

El resto de la ONU, reconocen ellos mismos, es muy difícil de lograr. El agua está muy amenazada por el crecimiento de la población, por las crecientes demandas de la agricultura y la industria, en especial en los países en vías de desarrollo, y el empeoramiento de los impactos del cambio climático. Mientras las sociedades equilibran las demandas de recursos hídricos, los intereses de muchas personas no se tienen en cuenta. La crisis del coronavirus ha empeorado además la situación general, ya que buena parte de los recursos para el desarrollo se han destinado a combatir esta pandemia.

Buen uso en Cádiz

En la provincia de Cádiz , por segundo año consecutivo, las limitaciones propias del coronavirus han impedido que se celebren grandes actos como hasta hacía poco, cuando los ayuntamientos y las empresas de gestión del agua realizaban campañas para concienciar sobre la necesidad del buen uso de este recurso. En la actualidad, la provincia, según los últimos indicadores del Ministerio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, hace un uso óptimo de sus recursos hídricos. El informe recoge los esfuerzos que se han realizado en la provincia por mejorar la red de depuración del agua para completar el ciclo integral y devolverle a la naturaleza con lo que de ella tomamos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios