Medio Ambiente

Multas de hasta 2.000 euros por fumar en la playa con la nueva ley de residuos

El documento, que se ha aprobado este jueves en el Congreso, quiere acabar con la contaminación por las colillas en la costa en particular y del plástica en general

ABC

El Gobierno ha aprobado este jueves en el Congreso la nueva ley de residuos con la que busca reducir la contaminación , en una batalla abierta contra el plástico. La ley prohibirá el uso de plásticos de un solo uso, como pajitas, bastoncillos o cubertería desechable, pero además en el borrador incorpora multas por fumar en la playa.

Una nueva cruzada contra el tabaco. Y es que esta práctica, cuando se apruebe el decreto, puede ser totalmente prohibida y se impondran sanciones que pueden llegar a los 2.000 euros .

La ley, que debería haber entrado en vigor en julio para cumplir con la directiva europea, ha recibido 742 enmiendas. Entre otros puntos, destaca la obligación de ofrecer agua gratis en bares y restaurantes, el cobro por los envases plásticos de comida para llevar en 2023 y un impuesto al plástico.

Sin fumar por las colillas

En un texto anterior al que hoy se debate se habló de prohibir fumar en las playas una vez que la ley entre en vigor. No obstante, ahora la competencia de limpieza de playas recae en los ayuntamientos . Los organismos municipales serán los que «podrán regular las limitaciones de fumar en las playas».

En esta ocasión no es por el humo, las enfermedades vinculadas al tabaco 0 las molestias que puedan generar en los vecinos de toalla. Es para evitar la contaminación procedente de las colillas, frenar la generación de basura dispersa en el medio marino .

La última estrategia antitabaco del Gobierno ya recomendaba a los ayuntamientos impulsar las playas sin humo y ahora fija las sanciones. Las multas podrán ser de hasta 2.000 euros.

En la ley se limita por primera vez los plásticos de un solo uso. Según los cálculos del Gobierno, el consumo deberá caer un 50% en 2026 y un 70% en 2030. El agua será gratis en los bares para evitar la compra de botellas, se prohibirán las pajitas y se fomentará otras alternativas más sostenibles. También se empezará a cobrar por el uso del tupper desde 2023.

Ademas, como antiguamente cuando se entregaba la botella para reciclar el vidrio, ahora el vendedor cobra a sus clientes una cantidad por cada envase y los consumidores finales solo podrán recuperar el dinero si devuelven la botella .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación