EMPLEO PÚBLICO
Las mujeres ganan cada vez más peso en la administración
Son mayoritarias en la educación, la sanidad y la Justicia, lo que les permite alcanzar una representación del 46%
El sector público es el ámbito que más desarrollo laboral permite a las mujeres. A pesar de los contínuos recortes que han sufrido las administraciones, ellas han logrado ganar peso en este tiempo y representan ya al 46% del total en la provincia de Cádiz, como se desprende del Boletín del personal al servicio de las administraciones públicas , que acaba de actualizar el Ministerio de Hacienda. La proporción sería mayor si no se tuviera en cuenta a los efectivos de la Armada, que son principalmente varones.
Sin embargo, el balance es francamente positivo para la fuerza de trabajo femenina, mayoritaria en ámbitos como la sanidad, la Justicia y especialmente la educación . En este último son casi el doble matemático que sus compañeros con una proporción de 10.559 frente a 5.411. Se repite en centros de salud y hospitales, aunque no suelen ocupar los puestos de responsabilidad –la proporción en este sector es de 8.623 a 4.183–. Los doblan igualmente en la Justicia, tanto entre los que dependen del Consejo General del Poder Judicial como entre los que realizan labores administrativas y que dependen de la Junta de Andalucía.
Por el contrario, la brecha es abismal cuando se trata de la seguridad. Apenas 337 mujeres forman parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado . Suponen un mínimo 7% del total. Las cosas son parecidas en las Fuerzas Armadas, donde constan 1.490 a enero de 2016, frente a los 9.848 hombres.
Por el contrario, la Universidad de Cádiz ha logrado equilibrar la ratio y la proporción es de un 43,5%. La presencia es similar en el equipo rector, donde ocupan cuatro áreas.
Los ayuntamientos, que son las administraciones más antiguas, siguen teniendo una mayor presencia masculina con 8.530 empleados varones, frente a 6.170 mujeres. En este ámbito la cifra se ha ido igualando gracias a la ampliación de efectivos en departamentos como el de Servicios Sociales.
Ver comentarios