Día de la Mujer
«La educación de los niños es fundamental para cambiar los estereotipos de género»
Lidia de Gomar es campeona de España de halterofilia y propietaria de un box de CrossFit y un asador de pollos
A Lidia de Gomar no le da miedo nada. A sus 40 años regenta un asador de pollos en Chiclana , negocio familiar en el que comenzó a trabajar siendo una adolescente y del que se puso al frente hace una década al jubilarse su padre. Entonces tenía un hijo de 10 años y poco después se quedó embarazada de su segunda hija.
Tres años después su alergóloga le recomendó comenzar a hacer CrossFit para mejorar su asma. «Empecé a ir dos veces en semana y al cabo de seis meses, iba todos los días. El CrossFit se convirtió en mi forma de vida », cuenta. Hace cuatro años le comentaron que tenía cualidades para la halterofilia y comenzó a ir al Club Halterofilia San Fernando. Ahora es campeona de España en su categoría, máster 40 55 kilos . «Mi idea es seguir creciendo tanto profesional como personalmente y como atleta. Sigo con mi trabajo en el asador, con mis entrenamientos, mi casa, mis niños... Hace un año abrí un box de CrossFit en Sanlúcar, B2B Sanlúcar y creciendo», cuenta sonriente.
¿Cómo es su día a día?
Dependiendo de la semana. Trabajo una semana en Sanlúcar, en un box de CrossFit del que soy propietaria y otra semana en el asador de pollos . Con lo cual siempre me levanto temprano, sobre 7.30 horas y, si estoy en Sanlúcar, me voy al box, doy las clases, la primera a las 9.30 horas, hasta las 12.00 horas, a esa hora entreno. Cuando termino de entrenar, que suele ser sobre las 13.30 horas, voy a casa, como, descanso, me pongo al día con mensajes personales y de trabajo, y a las 16.30 me tomo mi café para irme a al box a las 17.00 horas y estoy trabajando hasta las 21.30 horas. A media tarde hago media horita de pausa y suelo aprovechar para charlar con los chicos y chicas del box y ponernos al día.
Cuando estoy en Chiclana el horario es el mismo. Me suelo levantar sobre 7.30 horas, la diferencia es que voy a llevar a la peque al cole, que entra a las 9.00 horas, cuando vuelvo desayuno, hago las tareas de casa y me preparo para irme al trabajo que entro a las 12.00 horas hasta las 16.00 horas aproximadamente. Cuando salgo voy a recoger a mi hija al cole y suelo ir a entrenar por las tardes. Cuando por la mañana no he tenido gran cosa que hacer porque por suerte lo he dejado todo preparado el día de antes y puedo ir a entrenar, la tarde la aprovecho para estar con la peque. Mi día termina sobre las 22.30 - 23.00 horas, cuando me acuesto para poder seguir rindiendo al día siguiente.
Pandemia, ahora una guerra, ¿la inestabilidad se siente en su sector? ¿Cómo ve la situación actual?
Gracias a que trabajo en dos sectores diferentes, no me ha ido mal, porque en el box tuvimos que estar dos meses cerrados . Pero en el asador, a pesar de las restricciones, comer, tenemos que comer todos, así que mi principal fuente de ingresos fue el asador de pollos. Al ser comida para llevar es muy asequible que todo el mundo pueda venir, comprar, irse a casa a comer sin ningún tipo de contacto. En el otro sector que trabajo, en el deporte, también lo he sobrellevado bien porque a pesar de que estuvimos un tiempo cerrados y con restricciones, como el deporte es CrossFit, gracias a que entrenamos de forma individual, en un cuadrado para cada uno, no hay contacto y con la pandemia hemos podido sobrellevarlo.
Ahora con la guerra está todo muy raro, ha subido mucho todo . De hecho en hostelería el aceite nos lo están restringiendo y hemos tenido que subir el precio debido también al incremento de los carburantes. Así que ahí vamos tirando, haciendo números. Lo que funciona es ser ahorrativo, sin escatimar en calidades pero sin derrochar en cosas que son innecesarias, ya sea para nivel individual o profesional.
Siempre tengo a mano una agenda. Cuadro horarios y lo intento llevar a rajatabla porque si algo cojea ya no va bien el día . Pero siempre salen imprevistos y hay que improvisar.
¿Ha tenido más dificultades en el mundo laboral por ser una mujer?
Es cierto que en el tema del deporte está muy estigmatizado el que la mujer que es fuerte es masculina y nada mas lejos de la realidad . El que tengamos un trabajo físico o nos dediquemos a un deporte, no por ello somos menos femeninas. No porque yo levante pesas soy menos mujer. En el mundo del deporte se tiene en más alta estima a las mujeres que practicamos, por ejemplo, halterofilia, porque compaginarlo con casa, niños, trabajo, es muy complicado. Antes no se nos veía tanto, pero ya los estigmas van cambiando.
¿Qué reivindicaciones cree necesario realizar este 8M?
A nivel de catálogos de juguetes y anuncios de televisión todo es muy sexista . Rosa de niñas, azul de niños. Seguimos dando cabida a lo mismo. No debería ser así y se tendría que regular. Muñecas para niñas, camiones, para niños, para niños, no. No deberíamos encasillar a los pequeños . Mi hija me pregunta por qué no hay braguitas de superhéroe y tiene toda la razón, ¿por qué todas son de pony o de princesas? Los niños no pueden llevar falda ni melena, las niñas tienen que llevar pendientes e ir monas y discretas. ¿Por qué? Eso no debe ser así.
¿Hemos llegado a la igualdad real o aún nos queda por andar?
Creo que todavía nos queda por andar porque hay empresas que cuando ven que una mujer ha solicitado un puesto y es un trabajo físico no la toman en serio porque piensan que es más débil. Conozco a muchas mujeres muy fuertes no solo físicamente sino también mentalmente, con mucha más capacidad para poder gestionar ciertos tipos de empleos que quizá hombres. Creo que por el tema de organizar casa, niños, trabajo... Aunque es cierto que ahora se comparte mucho, pero queda trabajo porque a día de hoy me encuentro con niños con edades de mi hija pequeña (9 años) que ella se enfada porque le dicen que no puede participar en juegos de pelota u otros porque son de niño. Yo siempre le he dicho «no te preocupes, cariño, porque cada mujer tenemos capacidad para jugar y hacer lo que queramos». Creo que la educación es fundamental con nuestros hijos para romper con los estereotipos de género. No por ser mujer se puede menos, al contrario, se puede más, porque tenemos ese arrojo, valentía y fuerza natural de querer hacer más y mejor . Aún tenemos mucho que trabajar, sobre todo con nuestros peques.
Ver comentarios