POLÉMICA
«Un mosso sigue cobrando más que un policía nacional o un guardia civil y eso es así»
Para el sindicato Jupol el acuerdo que ahora alcanza su tercer tramo sigue siendo una subida y no una igualdad con el resto de fuerzas autonómicas. El Gobierno insiste que era el pacto que se firmó
Algunos partidos han cuestionado que se anuncie justo ahora este pago cuando Marlaska anda envuelto en la polémica sobre el cese de altos cargos de la Benemérita
De nuevo andan las aguas revueltas en cuanto a la equiparación salarial que llevan años luchando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para conseguir que el Gobierno les iguale el sueldo al mismo que cobran otros agentes autonómicos como mossos o ertzaintzas. Y además lo hace en un momento en el que el Ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, está siendo cuestionado por su gestión con la Guardia Civil tras los polémicos ceses de varios de sus máximos responsables en la alerta sanitaria. Justamente este hecho ha sido también punta de lanza de quienes ven que se haya aprobado el tercer tramo de la equiparación pactada precisamente en este momento por lo que creen que podría ser un "lavado de cara". Marlaska ha anunciado el desembolso de 247 millones de euros para completar dicho tercer tramo, lo que supondrá una subida del 20% en las nóminas de los agentes.
Pero no todos los sindicatos policiales se muestran conformes con lo conseguido. Desde Jupol y Jusapol siguen insistiendo que este acuerdo no responde a una equiparación salarial efectiva ya que no contempla las pagas extras, las asistencias a juicios ni tiene en cuenta las jubilaciones. Además por ejemplo en el total un mosso sigue superando en sueldo a un policía o guardia civil en unos 400 euros. "Es una subida salarial, no una equiparación", remarcan desde Jupol Cádiz. "Los compañeros de segunda actividad no cobran ni un euro a pesar de que estaban también en el acuerdo. Los han dejado abandonados", lamentan.
Por otro lado, matizan que esta subida no se incluye en el complemento específico general de sus nóminas por lo que una vez que se jubilen no se contemplará. "Nos merecemos que nos paguen igual que a un mosso y no solo una subida", denuncian. Pedimos una equiparacíón "igual, real y total":
Por su parte el diputado por el PSOE por Cádiz José Ramón Ortega entiende que este tercer tramo se corresponde con el cumplimiento de un acuerdo que ya se adoptó con el resto de sindicatos y asociaciones que entonces estuvieron en la mesa negociadora en marzo de 2018 junto al ministro Zoido. "Se ha ejecutado íntegramente ese acuerdo con el PSOE en el Gobierno", asegura. "Es legítimo que todo el mundo quiera más pero se ha cumplido un acuerdo que ya estaba firmado por todos. Deberían de valorar el esfuerzo presupuestario que se hace que supone un incremento del 20 por ciento mientras que otras fuerzas que también lo están demandando no lo han obtenido todavía".
La equiparación salarial llegó al Congreso de los Diputados a finales de 2018 a través de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que llevó respaldada con miles de firmas la asociación Jusapol. La ILP recibió el apoyo de todos los partidos salvo los nacionalistas. Una vez llegó Pedro Sánchez al Gobierno se materializó el primer pago en octubre de ese año, siendo el segundo en febrero. Ya a principios de 2020 y en su empeño por una "equiparación salarial real", Jusapol presentó una segunda ILP pero esta fue rechazada por el Gobierno debido a que se ampararon en el acuerdo ya firmado. VOX ha decidido relanzar de nuevo esta ILP y presentarla como proposición de ley en medio de toda una vorágine al respecto de los ceses de altos cargos de la Guardia Civil.
Ver comentarios