Toros El Puerto

Morante, El Juli, Luque y Manzanares repetirán dos tardes este verano en la Plaza de Toros de El Puerto

Empresa y Ayuntamiento presentan un cartel «a la altura de la historia y el nivel del coso portuense»

Talavante y Roca Rey también estarán en la terna elegida para intentar devolverle a la ciudad su esplendor taurino

Presentación del cartel de toros de El Puerto 2022

M. A.

Con los acordes de la banda Maestro Dueñas sonando a pasodoble en el impresionante y majestuoso coso portuense y con la voz del célebre Manolo Molés así se ha presentado el cartel que este verano intentará devolverle a la Plaza de Toros de El Puerto el esplendor de antaño, de aquello de ¡quién no ha visto toros en El Puerto no sabe lo que es una tarde de toros!' que tanto presumió Joselito 'El Gallo'.

Y para ello, la empresa del también apoderado Carlos Zuñiga ha cerrado un cartel que busca esa intención. Cinco corridas, una de ellas mixta, una novillada con picadores y dos clases prácticas desde el 30 de julio hasta el 11 de agosto, completan esta apuesta que en palabras del alcalde de la ciudad, Germán Beardo, será «motivo de orgullo».

Así, tres grandes figuras del escalafón repetirán. Morante de la Puebla , uno de los más esperados y quien además ilustra el cartel de este año en el 25 aniversario de su alternativa, dará el pistoletazo de salida a los festejos. Será el primero como cabeza de cartel del día sábado 30 de julio con toros de Garcigrande. Le acompañan en esta terna 'El Juli' y Daniel Luque .

Al día siguiente, el domingo 31 de julio, El Juli volverá a vestirse de luces en la plaza portuense. En esta ocasión para ponerse delante de los toros de La Quinta. Y acompañado de Jose Mari Manzanares y Alejandro Talavante .

El jueves 4 de agosto será el turno de la novillada de 'La Cercada' con Jorge Martínez, Álvaro Alarcón y Víctor Barroso. Y el 5 de agosto, con toros de Adolfo Martín y Celestino Cuadri cogerán las artes para el desafío ganadero entre las reses de Adolfo Martín y Celestrino Cuadri, los diestros Manuel Escribano, Alejandro Morilla y Rubén Pinar.

El sabado 6 de agosto será otro de los días más grandes del cartel. Repetirá Morante de la Puebla con Daniel Luque de nuevo y Roca Rey , uno de los diestros más aclamados por la afición y la crítica de los últimos tiempos.

Cerrarán los festejos el día 7 de agosto, el rejoneador Joao Ribeiro Telles con un toro de Murube para posteriormente darle el relevo en el coso a José Mari Manzanares, Juan Ortega y Pablo Aguado, que lidiarán toros de la ganadería de Juan Pedro Domecq.

Las entradas sueltas se pondrán a la venta a partir del 25 de julio en el horario de taquilla habitual. De 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Los abonos se podrán renovar del 18 al 20 de julio y los nuevos abonos, el 21 y 22 de julio.

«Devolver el esplendor»

«Tenéis la cara feliz, como diciendo ya están aquí y va a ser una feria importante», predecía momentos antes del 'destape' de los carteles el periodista Manolo Molés ante los numerosos aficionados y gente del mundo taurino, que este viernes se han dado cita en la Real Plaza de Toros de El Puerto para conocer los festejos.

Y esas caras se expresaban entre la satisfacción y la curiosidad aunque ya estos días había sonado más de un nombre como el de Morante de la Puebla. «Recuerdo que de niño entré aquí y sentí lo que eran los toros», decía el empresario Carlos Zuñiga. «Esta plaza se me ha metido entre ceja y ceja, es la princesa del sur», añadía. «Este año no ha sido fácil pero creo que hemos conseguido algo importante», confesaba. «Además hay ganaderías de nombre y otras más nuevas que creo que pueden sorprender».

Tomaba la palabra la delegada de la Junta de Andalucía, Mercedes Colombo quien describía la cita taurina de El Puerto como «uno de los actos culturales más importantes del verano» . Y aseguraba: «Esta Plaza de Toros va a contar con gran parte de los esfuerzos de la Delegación para darle todo el prestigio que merece. El carácter cultural de la tauromaquía merece ser preservado como un tesoro».

Y por su parte el alcalde de la ciudad, Germán Beardo, insistía en la necesidad de garantizar y cuidar la calidad de los festejos en la localidad. « Es una seña de identidad para El Puerto que está muy implícita en nuestra cultura». Y además valoraba este respaldo como atractivo. «Convierte a la ciudad en el centro de los toros cada verano. Sabemos que queda por delante mucho trabajo para poner a El Puerto en el lugar donde siempre estuvo y seguiremos en ello. Una plaza de segunda pero con vocación de primera».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación