HUELGA DEL METAL CÁDIZ

Montoro: «En el turno de tarde se recuperará la normalidad»

El secretario general de UGT-FICA en Cádiz, Antonio Montoro desgrana alguno de los puntos del acuerdo alcanzado con la patronal para el nuevo convenio del metal

El secretario general de UGT-FICA en Cádiz, Antonio Montoro, atendiendo a los medios LA VOZ

LA VOZ

Continúa la gran actividad informativa relativa al principio de acuerdo alcanzado entre sindicatos y patronal para poner fin a la huelga del metal en la provincia de Cádiz. En esta ocasión, el secretario general de UGT-FICA en Cádiz, Antonio Montoro , ha anunciado que, tras el fin de la huelga indefinida, «a partir de ahora se empezará a trabajar».

Montoro entiende que existirá un proceso regenerativo de la antigua normalidad laboral. «Desde las 6:00 de la mañana se está en los centros de trabajo, haciendo las asambleas de trabajadores y, hoy en día, los trabajadores están comenzando a trabajar, en el turno de tarde se recuperará la normalidad ».

IPC y comisión de control

El secretario general de UGT-FICA ha sido el encargado de desgranar alguno de los puntos figurantes en le preacuerdo con la Femca. Entre otros destaca la creación de una Comisión de Control y Seguimiento y Vigilancia del Acuerdo, cuya función será «controlar la eventualidad, el control de horas y los abonos de los atrasos, vigilar que se cumpla todo el funcionamiento del convenio ».

En cuanto al incremento salarial, fijado en un 2% anual, Montoro explica que al dirigirse directa a tabla «se adelanta al IPC, por lo que «cuando tengamos el IPC definitivo» «un 80% va a tabla y el 20% es lo que ya se ha dado dentro de ese 2% de subida». Lo que se pretendía con este incremento es que los porcentajes «recalaran en las nóminas de los trabajadores» por lo que ahora anuncia que «el poder adquisitivo se mantiene» .

Por otro lado, Montoro incide que la subida del IPC se reflejará directamente en la nómina de enero y que en 2024 se aplicarán las diferencias de los posteriores ejercicios atendiendo a una petición de la Femca por la «situación crítica a nivel financiero» . Finalmente, los atrasos generados en 2021 serán abonados entre noviembre y diciembre con el fin de «compensar la pérdida» de los trabajadores durante los once días que ha durado la huelga.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios