ELECCIONES MUNICIPALES

Montero apuesta en Cádiz por devolver competencias a los ayuntamientos

La ministra de Hacienda en funciones saluda flexibilizar la regla de gasto y adoptar un modelo de financiación que trascienda a Cataluña

María Jesús Montero sobre la plataforma Lógica: «para mí y para el Gobierno de España va a ser una obsesión que las empresas se instalen en Cádiz»

Irene García regaló un ejemplar de la Constitución de Cádiz a la ministra. Laura Martínez

Sara Cantos

Este lunes han desembarcado en la provincia de Cádiz pesos pesados del Gobierno en funciones de Pedro Sánchez para apoyar a varios candidatos a alcalde en las próximas elecciones municipales el 26 de mayo. La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero ha estado en Cádiz, San Fernando y Jerez; el ministro de Interior en funciones, Fernando Grande Marlaska , en Cádiz y la de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto , en Chiclana.

María Jesús Montero, ha sido la que más tiempo ha invertido en la provincia, prácticamente todo el día. Primero ha arropado a Fran González en una reunión con colectivos de personas mayores, luego ha visitado Diputación y se ha reunido con la presidenta, Irene García y más tarde ha acudido a la feria de Jerez con la alcaldesa y candidata, Mamen Sánchez. En su periplo por la provincia ha dado a conocer algunos detalles que perfilarán las políticas del próximo Gobierno de España (que se conformará después del 26 de mayo) en materia de financiación y otras cuestiones relacionadas con el desarrollo de la provincia.

En el acto con Fran González, Montero apostó por el candidato, de quien dijo que «va a poner un punto de inflexión en el Ayuntamiento», pero también por una política en materia de mayores «que promueva» las condiciones de vida «dignas» durante el envejecimiento y en la que ayuntamientos, diputaciones y el Estado estén alineados. Estas políticas pasan, entre otras cosas, por revertir el conocimiento de los mayores en la formación de los jóvenes «para el beneficio de ellos y del conjunto de la sociedad». González propuso a nivel local medidas como un programa para «evitar la soledad» (viviendas compartidas por personas mayores y estudiantes universitarios), la eliminación de barreras arquitectónicas en barrios e inmuebles no adaptados, la adaptación de los autobuses y el aprovechamiento de la experiencia adquirida por los mayores en «sectores industriales productivos como Tabacalera o Aeronáutica». En resumen: «mimar al colectivo de mayores».

Devolver competencias a los ayuntamientos

Posteriormente, en su visita a Diputación, Montero abogó por flexibilizar la regla de gasto de las corporaciones locales y devolver competencias a los ayuntamientos , «sobre todo en materia social». «Las administraciones locales han mostrado un gran rendimiento de las cuentas públicas y son las que mejor dan respuesta a las necesidades de los ciudadanos por su cercanía y nivel de conocimiento de las demandas ciudadanas», ha señalado durante su visita a la Diputación.

En este sentido, remarcó que su «compromiso», dentro o fuera del ministerio (se desconoce si repetirá al frente de Hacienda) es «volver a abordar» la financiación local como parte del programa del Gobierno y devolver el «papel protagonista» a las administraciones locales que les fue sustraído «durante la crisis económica». En consonancia con este mensaje hizo un reconocimiento público del «enorme esfuerzo, trabajo y datos que han aportado las corporaciones locales para que España cumpla con Bruselas».

En clave local felicitó a la Diputación por la liquidación de las cuentas que, en palabras de la presidenta Irene García , la de 2018 es «la mejor de la historia de la Diputación» (arroja un superávit de 42 millones de euros de un presupuesto de 252 millones del cual se ha ejecutado el 80% del gasto).

Durante esta visita institucional mantuvo un encuentro con la presidenta, el vicepresidente Juan Carlos Ruiz Boix, el diputado del Área de Servicios Económicos, Jesús Solís y el delegado del Gobierno en Andalucía, Lucrecio Fernández. Tras la reunión Irene García definió a Montero -que firmó en el libro de honor- como «una gran aliada personal y política de la Diputación» y le obsequió con un ejemplar de la Constitución de Cádiz.

Financiación autonómica

La ministra en funciones resaltó en su visita a Cádiz la prioridad del Ejecutivo de Pedro Sánchez de impulsar un nuevo modelo de financiación autonómica y local que trascienda de Cataluña. «Evidentemente (Cataluña) requiere nuestra atención pero tenemos que atender la necesidad común en el conjunto del territorio» y garantizar la «igualdad de todos los ciudadanos ante los servicios públicos». En este punto, subrayó que la educación, la sanidad y la dependencia «tienen que estar blindados» y, para ello, desde el Gobierno esperan contar con la «generosidad de todas las comunidades».

Plataforma Lógica: una «obsesión»

Preguntada por la Plataforma Logística y Tecnológica Bahía de Cádiz 'Lógica', sustituta de Las Aletas, Montero lo describió como «un proyecto ilusionante» en cuyo desarrollo incorporaría a «todos los agentes económicos con participación pública», no sólo los socios de la misma. Montero quiso dejar claro el compromiso del gobierno -una de las principales patas del proyecto- afirmando que «para mí y para el Gobierno de España va a ser una obsesión que las empresas se instalen en Cádiz porque reunen unas condiciones muy adecuadas en términos territoriales, geográficos y porque hay un potencial de personas y grandes profesionales que pueden desarrollar su proyecto en ventajas competitivas».

Tras una década perdida con Las Aletas, sobre el futuro de Lógica aseguró que cuando se conforme el nuevo gobierno se podrán firmar «todos esos nuevos acuerdos en los que se vienen trabajando».

Por otro lado, en Jerez mostró el apoyo del Gobierno al Centro Tecnólogico del Motor y en San Fernando anunció la firma del convenio para que el Parque de la Historia sea centro de formación de Navantia.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios