SANIDAD

La mitad de los médicos que repite el MIR huye de la precariedad

Este año se incorporan 136 residentes a los centros sanitarios de la provincia, la misma proporción que el año pasado

ELENA MARTOS

Desde hace unos años recién licenciados y médicos especialistas cubren al completo las plazas de MIR que el Ministerio de Sanidad oferta. Incluso las que solían tener menos demanda se llenan. Y no es que las universidades hayan aumentado el número de alumnos, sino que crecen los 'repetidores'. La falta de reposición de las vacantes y la precariedad laboral que sufre el ámbito sanitario lleva a muchos facultativos a retomar los estudios y volver a preparar una especialidad tras terminar la primera .

La situación es recurrente en Cádiz, donde la oferta resulta muy inferior a la de otras provincias que cuentan con hospitales de mayor tamaño. En las próximas semanas se incorporarán a los centros gaditanos un total de 136 profesionales , la mayoría al área de la Bahía de Cádiz, según la adjudicación que publica Sanidad en su página web . El volumen es similar al de años anteriores, aunque en esta ocasión hay más caras conocidas.

Desde hace tiempo es habitual que muchos de los facultativos que acaban la residencia repitan el examen para hacer otra especialidad. La mitad de ellos porque no están satisfechos y la otra, por las precarias condiciones que ofrece el Servicio Andaluz de Salud (SAS) . Contratos por días, cambios constantes de domicilio y un agravio comparativo con otras comunidades que se mantiene desde hace décadas.

Así lo constata Juan Benjumeda , delegado del Sindicato Médico de Cádiz, que durante estos días hace balance de los nuevos residentes. Según explica «repiten el MIR los que han hecho especialidades con menos salidas como nefrólogos o médicos del deporte». También repiten los que sufren peores condiciones como los de Familia, a los que se les hacen contratos de menos duración y tienen una enorme movilidad».

Explica Benjumeda que «a día de hoy el mejor contrato que puede hacer el SAS es de un mes. Ya cuando llegue el verano se harán los de refuerzo, pero todo depende de las bolsas y nadie tiene seguridad sobre dónde le tocará». « Teniendo suerte, pueden arañar un año, pero no más », destaca. Además de la poca seguridad que eso supone para los profesionales, destaca el perjuicio para los pacientes, «que se ven obligados a cambiar de médico de forma permanente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación