DEFENSA
Misión cumplida para los héroes de la 'Canarias'
Durante los cinco meses que ha estado integrada en la operación 'Sophia' la fragata ha rescatado a más de 3.500 personas en el Mediterráneo
Como auténticos héroes, así han sido recibidos los 217 hombres y mujeres que componen la dotación de la fragata 'Canarias' a su llegada en la mañana de este martes a la Base Naval de Rota, tras haber participado en la operación 'Sophia' de lucha contra el tráfico ilegal de seres humanos frente a las costas de Libia.
Pasadas las 9 de la mañana la 'Canarias' entraba en el muelle tras 125 días de mar, 25.362 millas de navegación (más de una vuelta a la Tierra en distancia) y, lo más importante, 3.561 personas rescatadas de morir en el Mediterráneo .
Las lágrimas de pena de aquel 18 de enero cuando comenzaron su navegación se han tornado en llantos de alegría y emoción al verles llegar con la misión cumplida . Porque cinco meses sin el abrazo de la hija, el padre, el novio o la esposa merecen la pena cuando se sabe que está salvando vidas.
A la marinero Lorena le espera su madre Manuela con todos los abrazos que no le ha podido dar en estos cinco meses durante los que han hablado un par de veces por teléfono y, sobre todo, vía WhatsApp. «Estoy tremendamente orgullosa de ella», afima Manuela con una enorme sonrisa mientras sujeta una pancarta con el nombre de su hija y un «te queremos» enorme . Lorena, 28 años y 10 en la Armada como marinero, mañana se presenta al examen de ascenso a cabo con la imagen aún en la cabeza de Emmanuel, el bebé nacido a bordo tras rescatar a su madre frente a las costas libias el pasado mes de marzo.
Nacimiento a bordo
El comandante de la 'Canarias', capitán de fragata Ramón P. Fernández , recuerda este momento como uno de los más gratificantes de la misión. «Fue un rescate muy duro, se levantó temporal y lo pasamos muy mal para poder llegar a tierra, porque en un barco de guerra no hay sitio en el interior para trasladar a los migrantes que rescatamos y hay que llevarles en cubierta», explica. Entonces llegó Emmanuel , al que incluso bautizaron a bordo, ya que su madre era nigeriana y cristiana. Su nacimiento «fue muy gratificante, no compensa las muertes que por desgracia hemos visto, pero es muy emocionante y algo que nunca había tenido la oportunidad de vivir», afirma el capitán de fragata Fernández.
Al marinero Jimmy le espera Laura, su novia, junto con familiares y amigos que han hecho para la ocasión una pancarta gigante. « Lo he echado mucho de menos, pero sé que han hecho una muy buena labor », cuenta Laura, sin soltar el corazón de cartulina roja con el nombre de su chico y moviéndose constantemente a causa de los nervios.
Globos, aplausos, la banda del Tercio del Sur comienza a tocar, el momento se acerca. Casi medio año de vida desde que los vieron partir. Cientos de familiares y amigos con pancartas llenas de amor y orgullo: «Bienvenido a casa nuestro héroe, te queremos», «Misión cumplida», «Hagamos de hoy un día para no olvidar», dan la bienvenida a Andrés, a Ángel, a papá, a mamá, al hermano que lucha para acabar con los que se aprovechan de la desesperación humana.
«Hemos estado luchando contra las redes de tráfico ilegal de personas, contra unas mafias que ganan mucho dinero con el dolor y la muerte ajena», declara el comandante de la 'Canarias', que ha neutralizado 27 embarcaciones e identificado a una treintena de personas dedicadas al tráfico de seres humanos . «Hemos conseguido incluso que la policía italiana detenga y juzgue al menos a cuatro personas», detalla.
Una misión complicada
Para conseguirlo, la 'Canarias', ha contado con el trabajo sin descanso de los 217 marinos que componen su dotación, así como el de un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) de Infantería de Marina y un helicóptero de la 3ª Escuadrilla de Aeronaves que ha realizado 93 horas de vuelo operativo. Todos ellos se han tenido que enfrentar a situaciones muy complejas , «desde rescatar una embarcación que se deshace con la gente en el agua, ahogándose, teniendo que echar el barco encima de la embarcación, incluso, desgraciadamente, con algún fallecido, hasta tener que coordinar un rescate de 30 embarcaciones sin medios en el área suficientes, trayendo a barcos mercantes y coordinando el rescate con ellos», explica el capitán de fragata Fernández.
Toda la tripulación, en cubierta, saluda desde el muelle a los seres queridos que les esperan. Antes de entrar su comandante les ha felicitado por su esfuerzo. « Bien hecho », ha sido el resumen exacto de tanto trabajo. «Han dado el 120% de sí mismos», cuenta en declaraciones a LA VOZ. «Siempre que se les ha pedido cualquier esfuerzo lo han hecho con intensidad y encima con una sonrisa y todas las ganas. Así que no puedo estar más agradecido a mi dotación, lo han hecho fenomenal», afirma sonriente.
La satisfacción de la misión cumplida. Han salvado a más de 3.500 personas «de una muerte casi segura» y han coordinado el rescate de otras 3.700. «Se puede decir que hemos contribuido mucho a salvar más de 7.000 vidas », puntualiza el comandante.
Han sido, como les ha dicho el Almirante de la Flota (ALFLOT), Juan Rodríguez Garat, que les ha recibido en puerto, «la esperanza de los desesperados». Una luz en la mar cuyo testigo tomó la semana pasada la fragata 'Victoria' . El almirante Rodríguez Garat ha dado una última orden a la dotación de la 'Canarias' antes de que bajasen la escalerilla a reunirse con sus seres queridos, «decidles que porque ellos os han apoyado habéis cumplido la misión».