Cádiz

El ministro Pedro Duque felicita al CEI·Mar en la Cumbre del Clima

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque visita el stand de la UCA en la Cumbre por el Clima, en el que participa el Campus de Excelencia Internacional del Mar

Pedro Duque, en el stand de la UCA en la Cumbre del Clima. La Voz

La Voz

Continúa la actividad frenética en la Cumbre por el Clima de Chile celebrada en Madrid. El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque , ha visitado el stand que la Universidad de Cádiz (UCA) tiene instalado en la zona Verde (abierta a la ciudadanía) y en el que participa CEI·Mar.

El ministro, acompañado por la secretaria de Estado de Universidades, Ángeles Heras , ha conocido de primera mano los proyectos de innovación tecnológica presentados en el stand y han felicitado a los miembros de la comunidad universitaria por la trayectoria del Campus de Excelencia Internacional del Mar, mostrando su apoyo al desarrollo de la Universidad Europea de los Mares, SeaEU, por ser una «gran oportunidad para España» que este gran proyecto se desarrolle con éxito.

Poco antes de visitar la zona expositiva, el ministro Pedro Duque ha intervenido en la zona central para explicar a los asistentes que las nuevas directrices europeas en investigación pasan por las llamadas ‘misiones’.

Según ha resumido Duque, se trata de que la ciudadanía participe más activamente en los fines últimos que la Ciencia ha de perseguir. Se marcarán unas pocas ‘ misiones ’, entre 5 o 6, y entorno a ellas se desarrollará toda la política científica de la Unión Europea (UE). «Para lograrlo habrá que ir cubriendo objetivos más pequeños, que irán dando interesantes frutos», ha apuntado.

Para contextualizar este cambio de perspectiva, cabe apuntar que hace no muchos años, la administración pública invertía presupuestos en investigación y eran los propios investigadores quienes decidían a qué se dedicaban esos recursos. Y en parte, sigue haciéndose así, pero esta forma de gestión está llamada a ser sustituida.

En un paso posterior, la Unión Europea comienza a definir las metas, como los Objetivos de Desarollo Sostenible , implicando a la clase política en la toma de decisiones. Y ahora se pretende avanzar un poco más, sustituyendo el concepto de sociedad por el de ciudadanía, de tal manera que todas las estrategias de investigación giren alrededor de las necesidades de los ciudadanos, siendo estos los que marquen las políticas científicas. «Es cierto que se manifiestan en las elecciones, pero pensamos que una comunicación más horizontal podría hacer más fluido y más útil el desarrollo de la Ciencia», en palabras del ministro.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios