Industria

La ministra Maroto anuncia en Cádiz planes de reactivación sin concretar plazos ni inversiones

La titular de Industria avanza que hay PERTES para los sectores estratégicos naval y aeronáutico

Respalda a Navantia en su diversificación hacia la eólica marina y lanza un mensaje a Airbus de que hay que cumplir el acuerdo con Puerto Real

La ministra Maroto tras su intervención en las jornadas de Industria organizadas por CC OO en Cádiz ANTONIO VÁZQUEZ

Javier Rodríguez

La precampaña electoral para las autonómicas sigue su rodaje en la provincia de Cádiz y la presencia de una ministra en la capital para hablar de industria ha servido en la Zona Franca como reclamo para reunir a buena parte de la familia socialista gaditana. La ministra de Industria y Turismo, Reyes Maroto , ha participado este viernes en unas jornadas organizadas por el sindicato CC OO sobre «La industria como motor económico y social». Maroto se ha referido a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, conocidos como PERTES, para el sector aeronáutico e industrial, ambos con gran calado en la Bahía de Cádiz. Sin embargo, no ha concretado ningún proyecto o inversión a corto plazo, aunque sí ha avanzado que en materia naval el Gobierno de España respalda los planes de diversificación en los que trabaja Navantia en favor de la industria eólica marina offshore y también en la reducción de contaminantes de los barcos.

La ministra es partidaria de combinar el uso industrial y de centro tecnológico en la planta de Airbus Puerto Real

Por lo que respecta a Airbus, la ministra ha destacado que a finales del pasado año, la compañía firmó un acuerdo con el Gobierno de España y los agentes sociales sobre el futuro de Airbus en la Bahía de Cádiz y ese compromiso, «que garantiza el empleo y la carga de trabajo en Cádiz tras la fusión de las plantas de la Bahía, se debe de cumplir». Así, en relación al futuro de la factoría de Airbus Puerto Real , la ministra ha defendido la utilidad industrial, como plantea el nuevo consorcio empresarial formado por Aernnova y Mecanizados y Montaje (M&M), y también se ha mostrado partidaria del uso de las citadas instalaciones como centro tecnológico 4.0.

Los primeros PERTES a los que ha aludido la minsitra en Cádiz se localizan en Sevilla y Huelva, donde ya se han invertido 25 millones de euros en la i nvestigación de renovables como el hidrógeno verde .

La presencia de Maroto en las jornadas de CC OO ha arrastrado a un importante séquito político que no ha querido perder la ocasión para aparecer en la primera línea de combate. Así, entre los asistentes está el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández , el delegado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González , el vicepresidente de al Diputación y secretario provincial del PSOE, Juan Carlos Ruiz Boix , la cabeza de lista del PSOE por Cádiz al Parlamento Andaluz, Irene García , la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez , el alcalde de Chiclana, José María Román , la alcaldesa de Puerto Real, Elena Amaya , el regidor de Cádiz, José María González, 'kichi' , además de la secretaria provincial de CC OO, Inmaculada Ortega , y la secretaria regional del sindicato, Nuria López . Igualmente se encontraban en el edificio Heracles de Zona Franca, donde ha tenido lugar el acto, el diputado del PSOE por Cádiz, José Ramón Ortega , y el senador del PSOE por Cádiz, Alfonso Moscoso .

Objetivo de los PERTES

La ministra ha destacado que la pandemia y en especial la guerra de Ucrania han abierto un nuevo período de incertidumbre que se debe combatir con la puesta en marcha de proyectos innovadores y con el desarrollo de la industria. En su opinión, es un sector capaz de generar empleo de calidad, talento y, sobre todo, certidumbre. Los PERTES, ha comentado Maroto, son proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público privada y transversales a las diferentes administraciones. Son una nueva figura, con vocación de permanencia, concebida como un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades importantes o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado. Su objetivo es contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.

Entre los PERTES aprobados se encuentran el destinado al desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, también el PERTE para la salud de vanguardia, el PERTE de las energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, el agroalimentario, el de economía circular y el de nueva economía de la lengua. Pero si hay dos PERTES directamente entroncados con Cádiz son el naval y el aeronáuitioco.

El reto fundamental del PERTE naval es diversificar el sector hacia nuevos productos, su digitalización, la mejora de su sostenibilidad medioambiental y la capacitación de sus empleados. Busca llegar al conjunto de la cadena de valor del sector, dando apoyo a los participantes en cada una las fases desde el personal investigador y el mundo académico hasta los proveedores y prestadores de servicios en un ecosistema empresarial en el que tiene cabida desde empresas emergentes (start-up), pymes y grandes compañías.

El PERTE naval fue aprobado el pasado marzo por el Consejo de Ministros y contará con una inversión de 1.460 millones de euros, de los que 310 millones procederán del sector público .Está previsto que este PERTE genere 3.100 puestos de trabajo. La mayor parte de estos empleos se concentrará en regiones periféricas, por lo que la medida también contribuirá al reto demográfico, otra de las principales políticas sobre las que pivota el Plan de Recuperación, al que también están vinculados los PERTES.

Por lo que respecta al PERTE Aeroespacial , engloba un conjunto de actuaciones orientadas a mejorar y generar capacidades tecnológicas e industriales en el sector aeroespacial, así como avanzar en un mejor posicionamiento estratégico de la industria radicada en España en campos clave del sector aeronáutico y espacial. En el ámbito del sector aeronáutico este PERTE financiará actividades de I+D+I que generen un efecto de arrastre sobre toda la cadena de valor. En el área de espacio, el PERTE persigue el establecimiento de un programa de tecnología espacial que genere nuevas capacidades innovadoras e industriales propias y que, aporte servicios relacionados con el medioambiente y la cohesión del territorio.

La secretaria provincial de CC OO, Inmaculada Ortega, ha señalado durante su intervención que Cádiz tiene una industria muy potente, «pero falta un tejido industrial propio». En este sentido, ha destacado que se trata de una debilidad de la provincia a resolver.

Por su parte, la secretaria regional de CC OO, Nuria López, ha destacado en su alocución que la industria genera valor añadido y es necesario desarrollar programas de formación industrial.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios