Cádiz
La ministra de Defensa participa en las maniobras Gruflex-20 en la Bahía de Cádiz
En este ejercicio de adiestramiento anfibio se movilizan más de 1500 hombres y mujeres
Cómo reaccionar ante una amenaza y evitar un misil . A este ejercicio práctico se enfrentan estos días cientos de militares que forman parte de las maniobras «Gruflex-20» . En concreto se trata de más de 1.500 hombres y mujeres de la Armada, el Ejército de Tierra y el de Aire que durante las próximas dos semanas participan en un ejercicio donde también se integran militares americanos, italianos y portugueses. La puesta a punto de todos los equipos, la sincronización de los radares, la capacidad de reacción ante una alarma eran algunas de las situaciones que pudo comprobar a bordo del buque «Juan Carlos I» la ministra de Defensa, Margarita Robles .
Se trata del e jercicio anfibio de la armada llamado ‘Gruflex-20’, unas maniobras que se desarrollan en distintos puntos de la comunidad autónoma andaluza y que sirve a las unidades de la Armada para adiestrarse de manera periódica en operaciones anfibias. Así se pone a punto esa capacidad de proyección de una fuerza en tierra desde el mar (como era el caso del misil) así como desempeñar operaciones de ayuda humanitaria como es atender una baja médica y llevar a cabo el tratamiento de heridos o responder a situaciones de crisis. Las maniobras se desarrollarán en aguas de la Bahía de Huelva y del Golfo de Cádiz , en el campo de adiestramiento de la Sierra del Retín , así como en las instalaciones del Cortijo de Señuela en Lebrija.
Desde primera hora de la mañana, la ministra acompañada por el jefe del Estado Mayor de la Armada , el almirante general Teodoro López Calderón, así como por el almirante de la Flota, Manuel Garat Caramé, pudo asistir al Centro de Información y Combate (CIC) del «Juan Carlos I» donde se desempeñaba un ejercicio de reacción antimisil. «Es el cerebro del barco, los ojos». En el lugar, en puestos de zafarrancho de combate , más de una quincena de personas –todas ellas ataviadas con protectores ignífugos similares a guantes a la altura del codo y pasamontañas, que retrasarían la llegada del calor ante cualquier situación embarazosa- atendían a un sinfín de radares y pantallas que permitían tener controlada toda la situación. “Parece que estuvieran jugando al Fornite”, pensaba en alto algún periodista.
El ejercicio de maniobras continuó con un zafarrancho de vuelo ante la alarma amarilla –bajo amenaza de misiles- que pasaba después a roja y donde había que establecer nuevas condiciones de navegación. Antes de la demostración aeronaval donde participaron: un avión AV8B Harrier , un helicóptero SHD y un helicóptero AB-212, la dotación de cubiertas de vuelo revisaba las pistas para evitar que se produjera cualquier tipo de percance a la hora de aterrizar el avión o alguno de los helicópteros.
Unas imágenes espectaculares, donde se pudo comprobar el potencial del Harrier, con su peculiar manera de aterrizar en vertical, a la vez que se produjo el embarque del equipo de la fuerza de desembarco, que descendía usando la técnica denominada «fast rope » (cuerda rápida); una técnica por la que el personal helitransportado desciende sin ningún tipo de enganche, únicamente utilizando la fricción de los guantes y el calzado.
Tras la demostración aeronaval, los buques de asalto anfibio «Castilla» y «Galicia», así como el Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) «Cantabria» y la fragata «Santa María», que participan en los ejercicios, rindieron honores por estribor.
En el «Juan Carlos I» zarparon alrededor de 700 personas procedentes de Infantería de Marina y de la Unidad Aérea Embarcada (UNAEMB) . Con ellos, la ministra de Defensa, Margarita Robles, acudía al que era el primer día de la operación con la intención de “transmitir a la Armada el reconocimiento por la labor que realizan. La Armada es un ejemplo de formación y profesionalidad, en Europa y el ámbito internacional”. Según la portavoz del Gobierno, “nos sentimos muy orgullosos de sus hombres y mujeres. Del gran trabajo que realizan que no tienen nada que envidiar a otros países, en esa labor por contribuir a la paz, la seguridad y a las distintas misiones internacionales en las que están”.
Ver comentarios