INDUSTRIA NAVAL
La ministra coloca a Cádiz como ejemplo y modelo del éxito laboral
Fátima Báñez visita el astillero de Puerto Real y se muestra convencida de que la provincia puede generar 100.000 puestos de trabajo
La titular de Empleo destaca el talento de las empresas gaditanas para abordar las nuevas expectativas de futuro
La ministra de Empleo en funciones, Fátima Báñez, ha visitado de nuevo la Bahía y ha lanzado un mensaje de confianza y optimismo ante las mejoras laborales que se avecinan para sectores estratégicos como el naval. Se trata de la cuarta visita que gira Báñez a la provincia en poco más de un año y en todas ellas ha mantenido el mismo discurso sobre las expectativas de futuro que se ciernen sobre Cádiz. Báñez ha asistido esta mañana a la inauguración de las nuevas instalaciones de la empresa Harinera Vilafranquina , en el recinto interior de la Zona Franca, y a continuación se ha dirigido al astillero de Puerto Real , donde ha comprobado el trabajo offshore que realiza Navantia para Iberdrola .
La ministra ha hecho balance de la carga de trabajo que soportan en estos momentos los astilleros españoles que, en solo un año, han pasado de cero horas de trabajo a sumar 8,5 millones de jornales. En este sentido ha recordado que el Gobierno de la nación encontró a Navantia en noviembre de 2011 sin contratos y, en estos momentos, la empresa pública es de nuevo un referente internacional tanto en la construcción naval como en el negocio de las renovables, donde, gracias a la diversificación de su producción, ha logrado iniciar la carrera en el campo offshore de la mano de Iberdrola. Precisamente, la ministra ha supervisado esta mañana los trabajos que se desarrollan en el dique de Puerto Real, donde se ultima la construcción de la plataforma que instalará Iberdrola en el parque eólico-marino que promueve en el Mar Báltico, junto a la costa de Alemania . Esta estructura, que albergará uno de los transformadores eléctricos del parque, se adjudicó a Navantia en junio de 2014 , incluida la ‘jacket’ que la soportará, mientras que los astilleros gallegos se hicieron con la construcción de pilotes donde se ubicarán los molinos de viento. El astillero de Puerto Real se prepara ahora, tras dos años de construcción, para embarcar en una pontona especial tanto la plataforma como la ‘jacket’. Está previsto que los próximos días 10 y 15 de agosto ambas estructuras abandonen la Bahía en dirección al Báltico.
Báñez no ha querido desaprovechar la oportunidad para explicar las expectativas de futuro que se abren para Navantia con la firma de nuevos contratos y la posibilidad a corto de plazo de llegar a las 15 millones de horas de trabajo. En este sentido, se ha mostrado muy satisfecha con el tirón experimentado por los astilleros que, finalmente, ha repercutido en las 250 empresas auxiliares del sector naval. Considera que el desarrollo de los cuatro petroleros que se construyen en estos momentos en el astillero puertorrealeño conseguirá picos de trabajo de hasta 11.500 personas .
Este nuevo panorama le ha llevado a poner a la Bahía de Cádiz como ejemplo del éxito laboral y del talento. El dato de paro del mes de junio reafirma la tesis de la ministra con una reducción del desempleo en 6.617 personas, lo que significa que la lista de parados gaditanos en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) asciende a 167.467, una cifra que no se daba desde agosto de 2011. La ministra ha invitado a seguir sumando esfuerzos para combatir el desempleo y ha reconocido que Cádiz tiene talento y futuro. Así, ha comentado que durante los dos últimos años se han logrado recuperar en Cádiz 35.000 puestos de trabajo de los más de 100.000 empleos que se llevó por delante la crisis. La ministra está convencida de que se pueden crear en la provincia más de 100.000 empleos.