EJERCICIOS MILITARES

Militares de Estados Unidos y Portugal se adiestran en Cádiz

Más de un centenar de ‘Fuzileiros de Marinha’ y 11 marines han participado en el ejercicio de la Armada Española ‘Marfibex-81’

‘Fuzileiros de Marinha’ se disponen a embarcar en un helicóptero desde un buque español. Marinha Portuguesa

VERÓNICA SÁNCHEZ

Cinco buques de superficie, una fuerza de desembarco de Infantería de Marina, helicópteros y aviones de la Flotilla de Aeronaves de la Armada y del Ejército de Tierra. En total, más de 1.400 militares, que han participado del 15 al 26 de enero en el ejercicio ‘Marfibex-81’ , desarrollado en el Golfo de Cádiz, la Base Naval de Rota, el Campo de Adiestramiento de la Sierra del Retín y el Campo de Maniobras y Tiro de Médano del Loro (Huelva).

Entre estos efectivos, 125 ‘Fuzileiros de Marinha’ portugueses y 11 marines estadounidenses , que han formado parte de dicho ejercicio conjunto, que se realiza de forma periódica , y cuyo objetivo es el adiestramiento anfibio colectivo de las unidades del Grupo de Acción Naval 2 de la Armada (compuesta por el buque anfibio portaeronaves ‘Juan Carlos I’, los buques de asalto anfibio ‘Galicia’ y ‘Castilla’ y el Grupo Naval de Playa) y de la Brigada de Infantería de Marina ‘Tercio de Armada’.

Hombro con hombro en la OTAN

«La participación de la Marinha Portuguesa y, en particular, del ‘Corpo de Fuzileiros’ , en ejercicios anfibios organizados por la Armada Española es muy frecuente y refleja tanto las excelentes relaciones como la estrecha cooperación entre ambos países, especialmente en el ámbito marítimo», explican fuentes de la Armada.

Unas colaboraciones que se enmarcan, principalmente, en el Plan de Cooperación Bilateral suscrito entre ambas Marinas y revisado periódicamente «al más alto nivel». Además, durante este año 2018 una unidad de ‘Fuzileiros’ se integra en la fuerza anfibia que aporta España a las Fuerzas de Respuesta de la OTAN , lo que «obliga a llevar a cabo un exigente programa de adiestramiento combinado, con la finalidad de conseguir la máxima integración entre los diferentes contingentes nacionales e incrementar su interoperabilidad y cohesión», subrayan.

Los militares portugueses han embarcado en el buque ‘Juan Carlos I’, desde el que han sido proyectados al campo de adiestramiento del Retín durante la fase táctica del ejercicio ‘Marfibex-81’, desarrollada del 22 al 26 de enero.

Este adiestramiento conjunto en el ámbito marítimo, «permite, por un lado, el intercambio de experiencias, tácticas y procedimientos específicos y, por otro, incrementar la confianz a, el conocimiento mutuo y la interoperabilidad entre nuestras unidades de cara a su integración en el marco de las diversas alianzas e iniciativas internacionales de las que ambas naciones formamos parte», señalan desde la Armada. Tanto es así que la Infantería de Marina española participa frecuentemente en ejercicios anfibios organizados por Portugal.

Habituales ejercicios conjuntos

Además de los lusos, 11 marines de la ‘Fuerza Especial Tierra-Aire de Respuesta de Crisis’ de la Base Aérea de Morón (SPMAGTF-CR, en su acrónimo militar estadounidense) , también han participado en el ejercicio ‘Marfibex-81’. En este caso, los cometidos desempeñados por la unidad norteamericana han estado relacionados con la organización y el control del movimiento de unidades, vehículos y abastecimiento en la playa de desembarco en el Retín.

Una participación que se enmarca en las actividades de adiestramiento combinado entre infantes de Marina españoles y marines norteamericanos que son, subrayan desde Defensa, «muy frecuentes y variadas» y se realizan dentro del Convenio de Cooperación para la Defensa acordado entre ambos países.

Entre estas actividades, llevadas a cabo, sobre todo, en el campo de adiestramiento del Retín y en aguas del Golfo de Cádiz , destacan, además de los ejercicios de adiestramiento anfibio, saltos paracaidistas, combate urbano, ejercicios tácticos y de tiro de armas portátiles o control de aeronaves en misiones de apoyo aéreo.

Así pues, la participación en ejercicios de las Fuerzas Armadas españolas por parte de buques y unidades estadounidenses ubicados tanto en la Base Naval de Rota como en la Base Aérea de Morón es algo habitual . Y es que, asegura la Armada, que el aprovechamiento de oportunidades de adiestramiento conjunto hace posible, tanto «el intercambio de experiencias, tácticas y procedimientos», como «incrementar la confianza, el conocimiento mutuo y la interoperabilidad entre nuestros buques y unidades».

«La Armada española y las Fuerzas Navales y del Cuerpo de Marines estadounidenses desplegadas en nuestro país comparten múltiples objetivos de adiestramiento y áreas de cooperación entre las que se incluyen la participación de sus unidades en actividades de adiestramiento como el Marfibex-81», subrayan fuentes militares.

Un ejercicio que muestra la realidad de las operaciones militares actuales, en las que las Fuerzas Armadas multinacionales se enfrentan a amenazas complejas en escenarios cambiantes.

Militares de Estados Unidos y Portugal se adiestran en Cádiz

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación